-Anuncio-
viernes, agosto 8, 2025

Realizan primer foro de Parlamento Abierto en Nogales para garantizar derecho de comunidades indígenas

Noticias México

José Ramón López Beltrán responde a críticas por fotos de vacaciones en la Riviera Maya

Tras la difusión en redes sociales de fotografías en las que aparece junto a sus hijos durante unas vacaciones...

Monreal vuelve a defender su viaje a Madrid: desayuno ‘solo’ costó 100 euros y era buffet, dice

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene razón en hacer...

Rechaza juez Brian Cogan solicitud de ‘El Chapo’ Guzmán para contactar a su abogado

El juez Brian Cogan, de la Corte del Distrito Este de Nueva York, respondió este jueves a la carta...
-Anuncio-
- Advertisement -

Nogales, Son.- La socialización de cuatro iniciativas que son acciones afirmativas a favor de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas de Sonora, llevó a cabo en esta frontera el diputado Luis Arturo Robles Higuera, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado.

En un ejercicio de Parlamento Abierto, el legislador dio a conocer que el propósito de estas propuestas responde a la importancia de que los pueblos y comunidades indígenas sean consultados en cuestiones como qué deben hacer las autoridades gubernamentales ante una contingencia sanitaria, la preservación de la lengua materna en las ocho etnias, la visibilización de los Pimas en el municipio de Ónavas y la realización de un foro anual para elaborar la agenda de trabajo.

“A través de este foro de consulta en materia indígena se busca garantizar el derecho de los habitantes de los pueblos y comunidades indígenas que residen en nuestro Estado a ser consultados y hacerlos partícipes en el proceso de análisis de las iniciativas, siendo este uno de los objetivos del Parlamento Abierto”, expresó Robles Higuera.

Agregó que la primera iniciativa busca adicionar un artículo 38 bis a la Ley de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas, con el objeto de que, en caso de una emergencia sanitaria derivada de una declaración epidemiológica o pandemia, las autoridades y médicos tradicionales indígenas sean incluidos en el proceso de toma de decisiones sanitarias en torno a la prevención, desarrollo, difusión, aplicación y vigilancia de las medidas para hacer frente al caso de emergencia de que se trate.

La segunda iniciativa que se encuentra en estudio en la comisión trata sobre el derecho lingüístico, el cual se sustenta en el Convenio sobre los Pueblos Indígenas y Tribales 1 y en la Ley General de Derechos Lingüísticos, en sus artículos 3 y 5, ya que existe el riesgo de que poco a poco se pierda la lengua de las comunidades, indicó el legislador.

Entre las razones mencionó: reubicación forzada; por discriminación; migración por razones económicas; presión social para hablar lenguas dominantes; y falta de reconocimiento legal.

Siguió la presentación de la iniciativa con proyecto de decreto para que las comunidades de la etnia Pima, que están asentadas en el municipio de Ónavas sean visibilizadas por las autoridades, a efecto de que se beneficien de las políticas públicas implementadas por los órdenes de gobierno Federal y estatal.

La etnia Pima (O´ob) sería reconocida como residente habitual y permanente por tiempos inmemoriales en el municipio de Ónavas, Sonora, establece el proyecto de decreto, el cual fue avalado por la Presidenta Municipal, Verónica Valenzuela Avilés, presente en el foro de consulta.

La cuarta iniciativa presentada por el diputado Luis Arturo Robles Higuera se refiere a instituir en la Ley de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas, un foro anual como un espacio de encuentro entre autoridades gubernamentales y autoridades indígenas asentadas en el Estado, con el fin de elaborar una agenda de trabajo y evaluar las acciones para garantizar el desarrollo de los integrantes de las etnias de Sonora.

La idea es establecer un día al año, que tentativamente sería el 9 de agosto, para llevar a cabo el foro anual en el que se pretende recibir las propuestas.

Edgard Acuña, vicepresidente de la zona Norte de la Asociación Mexicana de Asesores Parlamentarios, expuso que estas cuatro iniciativas dignifican la importancia que tiene la consulta a los pueblos y comunidades indígenas, ya que tanto los tratados internacionales como la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, prevén que sean consultados ante alguna medida legislativa que impacte en su desarrollo, además de tratarse de un derecho humano.

Recordó que este ejercicio de Parlamento Abierto será replicado en foros a realizarse el 16 y 24 de junio en Hermosillo y Etchojoa, respectivamente, de manera que se espera un resultado final que lleve a la aportación de este y otros foros en los que se escuchen las propuestas de las comunidades indígenas, en un espacio que abre las puertas del Congreso del Estado para hacer partícipe a la ciudadanía en aquello que se vaya a legislar.

Carmen Lucía Munguía Vega, coordinadora de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas, confió que el trabajo conjunto con el Congreso del Estado permitirá lograr las metas que se han puesto a favor de las etnias de Sonora.

En representación del Presidente Municipal de Nogales, el regidor Martín Ortega, se congratuló por haber elegido a esta ciudad para la realización del primer foro en materia indígena, ya que Nogales es rico en historia y cuna de la comunidad Lipam Apache, dijo, la cual recientemente fue reconocida como tal por el Poder Legislativo.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

El esfuerzo y el amor por el deporte llevó a la sonorense Allison Galindo a ganar 2do lugar en campeonato panamericano de powerlifting

Hermosillo, Sonora.- Con apenas un año dentro del circuito competitivo del powerlifting, Allison Galindo Astorga, originaria de Agua Prieta,...

El secreto de Abarrey: Cómo el IPADE y su formación consolidó el éxito de Gilberto Robles

Hermosillo, Sonora.- Abarrey, la única cadena de supermercados 100% sonorense, celebra 13 años de crecimiento con 132 sucursales en...

La cuenta pendiente del río Sonora

Hace once años, el 6 de agosto de 2014, un derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de...

La conectividad aérea internacional y la competitividad

Por: Arturo Fernández Díaz-González ¿Sabías que ruta aérea que desaparece en Sonora, perdemos competitividad?  La pérdida de conectividad internacional no es...

INFINITI inaugura su primer centro automotriz en Hermosillo con Grupo Gran Auto

Hermosillo, Sonora.- INFINITI ha inaugurado oficialmente su primer centro automotriz en Hermosillo, marcando una expansión significativa de la marca...
-Anuncio-