-Anuncio-
sábado, mayo 24, 2025

Maestros de CNTE rechazan aumento salarial; protestan fuera de Palacio Nacional en CDMX

Noticias México

“Nos vamos a movilizar”: Sheinbaum rechaza impuesto a remesas propuesto por Trump

San Luis Potosí, México.- La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió este sábado que podría haber movilizaciones en rechazo al nuevo...

Auto cae desde tercer piso de estacionamiento en CDMX; conductora de la tercera edad resulta herida

Ciudad de México.– Una mujer de la tercera edad resultó gravemente herida este sábado luego de que el automóvil...

Abaten a ‘El Perris’, jefe de seguridad de Los Chapitos, durante operativo en Sinaloa

Un fuerte enfrentamiento se registró la tarde de este viernes en el municipio de Navolato, Sinaloa, donde dos elementos...
-Anuncio-
- Advertisement -

En rechazo al aumento salarial anunciado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado lunes, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acudieron a Palacio Nacional la mañana de este martes 16 de mayo para que atiendan sus peticiones.

Se tratan, presuntamente, de docentes integrantes de la Sección 22 de la CNTE de Oaxaca, quienes se manifestaron afuera del recinto oficial e intentaron retirar las vallas de manera violenta para intentar ingresar por la puerta principal, frente al Zócalo de la Ciudad de México.

En tanto, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) resguardaron el ingreso al inmueble histórico, donde todas las mañanas se realiza tradicional conferencia matutina de López Obrador.

Los manifestantes exigen ser atendidos por el Gobierno Federal para manifestar sus demandas y entregar un pliego petitorio.

AMLO anuncia aumento salarial de 8.2% al magistrado

En el marco del Día del Maestro, el pasado 15 de mayo, el titular del Ejecutivo Federal anunció un aumento al salario de todo el sector educativo en un 8.2 por ciento y aseguró que nadie ganará menos de 16 mil pesos mensuales.

Durante su conferencia matutina, detalló que el aumento aplica de “manera retroactiva, es decir, desde enero pasado, aplicará un aumento al sueldo de maestras y maestros y de todos los que laboran en el sector educativo”. Para ello, dijo, se destinarán 42 mil millones de pesos.

“Ahora, como está creciendo la economía del país, están mejorando los sueldos. El promedio de los trabajadores inscritos en el Seguro Social, cerca de 22 millones, ya es de 16 mil pesos. Entonces, ¿cómo va a ser posible que los maestros ganen menos que eso? Por eso tomamos la decisión”, explicó.

Subrayó que la educación “constituye el medio que permite la superación personal, pero al mismo tiempo es el camino hacia la formación de buenos ciudadanos, mujeres y hombres destacados por su profesionalismo y por s u dimensión social y humanista”.

Desde Palacio Nacional, ofreció detalles sobre avances en materia educativa y destacó que hasta la fecha se han basificado más de 800 mil trabajadores, “y vamos a continuar”.

López Obrador informó que próximamente ofrecerá más detalles respecto al aumento salarial, aunque aprovechó para reiterar que durante el periodo neoliberal los salarios no se ajustaban a la inflación, pero que durante su administración se ha “incrementado 88 por ciento en términos reales”.

En ese sentido, durante su discurso por el Día del Maestro, el mandatario mexicano prometió a los maestros que “antes de que terminemos vamos a buscar la forma de enderezar este entuerto, de que podamos dejar a maestros y maestras con jubilaciones dignas, como lo merecen”, señaló.

SNTE, con López Obrador ‘hasta el último momento’

Durante su intervención en la conferencia matutina del pasado 15 de mayo, el secretario general Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, expuso ante el Presidente López Obrador las demandas del gremio docente, entre las que destacan el aumento al salario de acuerdo a la inflación y la creación de plazas.

Por otra parte, agradeció al mandatario tabasqueño el reconocimiento al magisterio, que lo “apoyarán hasta el último momento” para continuar con el proyecto de la Cuarta Transformación.

“Desde esta tribuna muchas gracias, otra vez señor presidente por el reconocimiento que le da al magisterio (…) En los último cinco años el magisterio ha sido más valorado y respetado porque tenemos en el Presidente de la República un defensor tanto de la escuela pública como de nuestros derechos. Nunca duda usted que los cientos y cientos de miles de trabajadores de la educación lo apoyarán hasta el último momento”, afirmó Cepeda Salas.

Información de Infobae y portada de Luis Baladez (24 Horas)

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Kakalo conquista el Foro Madero y el corazón del público en Fiestas del Pitic 2025 en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Desde que pisó el escenario con su tema 'Mil maneras de morir', el joven cantautor hermosillense Juan...

Capturan a un hombre y una mujer al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre y una mujer quienes tripulaban un vehículo al norte de Hermosillo, fueron asegurados junto a la...

“¡Yo los conozco por bailadores!”: Remmy Valenzuela emociona a miles en la ExpoGan 2025

Hermosillo, Sonora.- Remmy Valenzuela ofreció un concierto inolvidable para sus seguidores en el Teatro del Pueblo de la ExpoGan...

Sold out y calle propia: Los Tigres del Norte rugen fuerte en EEUU

Nueva York.- Los Tigres del Norte, reconocidos como los reyes de la música norteña mexicana, continúan haciendo historia en...

Auto cae desde tercer piso de estacionamiento en CDMX; conductora de la tercera edad resulta herida

Ciudad de México.– Una mujer de la tercera edad resultó gravemente herida este sábado luego de que el automóvil...
-Anuncio-