-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

FGR abre carpeta de investigación contra Tomás Zerón por sistema de espionaje Pegasus

Noticias México

Durango avala la ‘Ley Nicole’ y prohíbe cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso de Durango aprobó este miércoles la llamada ‘Ley Nicole’, con la cual se busca evitar que se...

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Alfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), murió a los 75 años. La noticia fue...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Fiscalía General de la República (FGR) ha integrado una carpeta de investigación por la contratación y adquisición del sistema de espionaje Pegasus en 2014, por la entonces Procuraduría General de la República.

La FGR precisó en un comunicado que la contratación fue hecha por Tomás ‘Z’, extitular de la Agencia de Investigación Criminal, Judith Aracely ‘G’, exoficial mayor, Vidal ‘D’, extitular de la Policía Federal Ministerial, y Rigoberto ‘G’, exdirector de Información sobre Actividades Delictivas, del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia.

Los delitos imputados son peculado, fraude equiparado, uso indebido de atribuciones y facultades, y asociación delictuosa.

En su comunicado, la FGR detalló que el monto de la operación fue de 460 millones de pesos, y aseguró que este sistema “no lo tiene esta nueva administración, que nunca lo ha usado la Fiscalía General de la República, y que fue adquirido ilícitamente”.

Agregó que la Fiscalía Especializada de Asuntos Internos (FEAI) ha solicitado en tres ocasiones la celebración de la audiencia inicial ante el Centro de Justicia Penal Federal de la Ciudad de México, y se está en espera de su respuesta.

“Esta investigación es independiente de la ya judicializada por la FGR, en razón de diversas intervenciones ilegales que Pegasus realizó en la administración pasada y de las que se cuenta con vinculaciones a proceso, de lo cual se ha informado oportunamente”, agregó la Fiscalía en su comunicado.

Tomás Zerón fungió como titular de la Agencia de Investigación Criminal de la extinta Procuraduría General de la República, y ahora es buscado por el gobierno de México por casos de tortura en la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Las autoridades mexicanas y los familiares de los estudiantes desaparecidos acusan a Zerón de “sembrar” pruebas para respaldar la primera versión oficial de que los normalistas fueron quemados y sus restos arrojados a un río en 2014.

El 23 de abril de 2021, la FGR giró una nueva orden de aprehensión contra el extitular de la AIC, por los probables delitos de desaparición forzada de personas, tortura y coalición de servidores públicos.

Dicha orden de aprehensión se acumulará a la que ya se encuentra en Israel con ficha roja de la Interpol.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gerardo Ortiz evita la cárcel y recibe tres años de libertad condicional tras colaborar con FBI

Gerardo Ortiz, quien en marzo se declaró culpable de mantener vínculos con el narcotráfico, recibió este miércoles su sentencia...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...

Lorenia Valles: “La lucha contra la extorsión es una política de Estado en la 4T”

Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025.— La senadora Lorenia Valles afirmó que, en la Cuarta Transformación, el...

Robo de pipa de gasolina vacía desata intensa persecución en Hermosillo: ladrón provocó daños en calles y vehículos al intentar huir

Hermosillo, Sonora.- Una persecución de alto riesgo se desató la tarde de este miércoles en Hermosillo luego de que...

¿Qué cambia con la nueva ley contra la extorsión? Senado endurece castigos

Ciudad de México. El Senado de la República aprobó por unanimidad la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar...
-Anuncio-