-Anuncio-
miércoles, noviembre 12, 2025

Gobernador DeSantis firma ley que dificulta el establecimiento de migrantes en Florida

Noticias México

Cancelan desfile del 20 de noviembre en Uruapan, Michoacán tras asesinato de Carlos Manzo

Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, y en medio de operativos federales por la inseguridad...

Tres de los 19 ataques de EEUU a ‘narcolanchas’ fueron frente a costas de Acapulco: The Washington Post

The Washington Post informó que tres de los 19 ataques que Estados Unidos ejecutó contra lanchas que presuntamente llevaban...

Estos son los beneficios y nutrientes que aporta la carne de cerdo

El Instituto Mexicano de la Porcicultura (IMP) presentó la campaña nacional “El Cerdo Cae Bien”, una iniciativa que busca...
-Anuncio-
- Advertisement -

Miami. El estado de Florida, en el sur de Estados Unidos, aprobó este miércoles una ley con duras medidas contra la migración irregular, impulsada por el gobernador republicano Ron DeSantis, cuya postulación a la Casa Blanca en 2024 parece inminente.

DeSantis firmó el texto durante un evento en Jacksonville, en el noreste del estado, bajo el lema “La crisis fronteriza de (Joe) Biden”, el presidente demócrata al que acusa de no atender la inmigración ilegal.

“Los cárteles de la droga mexicanos tienen más que decir sobre lo que ocurre en la frontera sur que nuestro propio gobierno estadounidense”, dijo el gobernador, justificando la necesidad de la nueva ley floridana.

El texto entrará en vigor el 1 de julio. Entre sus medidas más destacadas, exigirá a las empresas con más de 25 empleados que utilicen E-Verify, un sistema federal para comprobar el estatus migratorio de las personas a las que quieran contratar.

La ley obligará además a los hospitales que aceptan el seguro público Medicaid a recoger datos sobre el estatus migratorio de sus pacientes, y convertirá en un delito castigado con hasta 15 años de prisión el transporte de personas en situación migratoria irregular desde otro estado a Florida.

Las autoridades dejarán por otra parte de reconocer las licencias de conducir emitidas fuera del estado a migrantes que ingresaron al país de forma ilegal, además de prohibir la financiación de programas locales para otorgarles documentos de identidad.

“Florida está contratacando”

Unos 660 mil extranjeros residían en Florida en situación irregular en 2018, según la última estimación publicada por el Departamento de Seguridad Interior (DHS) de Estados Unidos en 2021.

DeSantis, de 44 años, figura ascendente de la derecha estadounidense, ha promovido en los últimos meses una agenda muy conservadora en asuntos relacionados con la enseñanza, la inmigración o el derecho al aborto.

El gobernador defendió este miércoles la ley migratoria como una medida necesaria para reducir la delincuencia provocada, según él, por la “enorme negligencia” de la administración Biden.

Antes de firmar el texto, puso como ejemplo varios delitos violentos cometidos en Florida por “extranjeros ilegales” y las muertes provocadas por el tráfico de fentanilo –un opioide hasta 50 veces más potente que la heroína– desde México.

Esta situación “ha afectado mucho a nuestro país y Florida está contraatacando”, declaró.

La mayoría republicana en ambas cámaras estatales le ha brindado a DeSantis su apoyo completo para aprobar leyes que le han garantizado una gran atención mediática.

El año pasado, el gobernador hizo enviar dos grupos de venezolanos indocumentados desde la frontera en Texas hasta bastiones demócratas del noreste de Estados Unidos a bordo de dos aviones privados.

Ese programa de traslado de migrantes recibirá 12 millones de dólares en el año fiscal 2013/2014 tras la entrada en vigor de la ley aprobada este miércoles.

Las iniciativas de DeSantis han sido cuestionadas por defensores de los derechos humanos.

“Florida penaliza a los inmigrantes por haber tenido la mala suerte de nacer en países convulsos y haber tenido el valor de buscar aquí la paz y la prosperidad”, declaró Tessa Petit, directora ejecutiva de la organización Florida Inmigration Coalition, en un comunicado enviado este miércoles.

Las críticas de los detractores se centran sobre todo en las consecuencias del uso de E-Verify y la obligación para los hospitales de recopilar datos de sus pacientes.

Según la oenegé Florida Policy Institute, la imposición de utilizar E-Verify podría costarle 12 mil 600 millones de dólares en un año a la economía de Florida, donde trabajan numerosos extranjeros en situación migratoria irregular en sectores como la construcción, la agricultura, la restauración y el ocio.

Respecto a la norma sobre hospitales, “hará que muchas personas renuncien a la atención médica o la retrasen, creando un clima de miedo si creen que acudir al hospital puede acarrear la deportación o la separación familiar”, denunció en un comunicado Aurelie Colon Larrauri, defensora de política en Florida en la oenegé Latina Institute for Reproductive Justice.

Información de La Jornada

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cae pipa de gas en socavón cerca de gasolinera en Hermosillo: evacuan a personal y domicilios

Hermosillo, Sonora.– Una pipa de gas con capacidad de 10 mil litros terminó hundida en un socavón la tarde...

Trump acusa a Demócratas de difundir información falsa sobre caso Epstein

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este miércoles a legisladores del Partido Demócrata de “difundir información falsa”...

Miranda Priestly está de vuelta: Meryl Streep y Anne Hathaway brillan en ‘El diablo viste a la moda 2’

En poco más de 30 segundos, Meryl Streep y Anne Hathaway vuelven a derrochar glamour en el primer tráiler...

Se incendia domicilio que funcionaba como taller al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un incendio al interior de una vivienda en la colonia Villa de Seris generó una movilización de...

Julión Álvarez destruye celular de fan durante concierto (VIDEO): ¿Qué pasó?

Hermosillo, Sonora.- La más reciente presentación de Julión Álvarez, conocido como 'El Rey de la Taquilla', generó una gran...
-Anuncio-