-Anuncio-
sábado, octubre 25, 2025

Primer convoy del Tren Maya llegará el 8 de julio y en agosto iniciará pruebas: Fonatur

Noticias México

Balacera en Tepito deja 3 personas muertas y una más herida

La tarde de este viernes se registró una balacera en Tepito que dejó tres personas muertas y una herida. Policías...

Capturan al ‘H4’, hijo del ‘H2’, capo de los Beltrán Leyva abatido en 2017, tras operativo en Edomex

Elementos de la Secretaría de Marina, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría...

Caen 4 personas vinculadas al Cártel del Golfo en Tamaulipas

Cuatro personas presuntamente vinculadas al Cártel del Golfo fueron detenidas este viernes en tres operativos simultáneos en el municipio...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.– El primer convoy del Tren Maya llegará a México el 8 de julio, exactamente en dos meses, informó Javier May.

El titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), dijo en la conferencia de prensa de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que la unidad comenzará sus pruebas en agosto.

“En dos meses estaremos recibiendo el primer tren, en el taller de Cancún”.

“En dos meses estaremos recibiendo el primer tren en el taller de Cancún y estamos trabajando para ello, agradecemos al presidente, al Fonatur, a la Secretaría de la Defensa Nacional, por el trabajo conjunto”.

“Ya están las mesas para planear el traslado del tren, la llegada y la recepción, porque es muy complejo, cada cada pesa más de 50 toneladas, más la cabina. Se tiene que llevar en grandes plataformas, es todo un operativo, un gran operativo, el tren se termina de ensamblar aquí, porque por seguridad” no puede hacerse antes”, expresó.

Y es que en total el tren mide 25 metros, detalló, además de la cabina, por lo que el convoy tiene un largo de casi 28 metros.

“Se ensambla y se empiezan las pruebas, todas, estáticas y electrodinámicas, de agua, de luz, de puertas y cabinas, electromecánico, y luego corre en la vía”.

“Quince mil kilómetros se tienen que correr para probar absolutamente todo, que será como un electrocardiograma: se queda siempre funcionando, no sólo es en las pruebas, y es como si el tren fuera un paciente y te dice cómo amanece, si le duele algo, si hay que prestar atención, cada 30 segundos recibe más de 200 señales”.

May informó unos momentos antes que el Tramo 4 del Tren Maya, que va de Izamal a Cancún, ya tiene 120 kilómetros de vía doble terminados, de los 239 kilómetros de vía doble electrificada con los que contará ya en total.

Ya se cuenta con 100 por ciento del suministro del riel, así como 97 por ciento de los durmientes fabricados y el 83 por ciento del balasto producido.

La línea del Tren Maya, de mil 500 kilómetros, recorrerá la península de Yucatán en un circuito irregular y conectará centros turísticos de playa con sitios arqueológicos. Su construcción discurre junto a carreteras ya existentes, mientras otros se están construyendo a través de la selva, incluido un polémico tramo que corta una franja de 110 kilómetros entre los complejos turísticos de Cancún y Tulum.

Una facción de activistas ambientales sostiene que tendrá un impacto ambiental adverso debido a que la pesada estructura del tren de alta velocidad fragmentará la selva costera y correrá sobre los techos de las cuevas de piedra caliza frágil conocidas como cenotes. El Gobierno de AMLO descarta que sea así.

Dentro de esas cuevas, repletas de agua, hay elementos arqueológicos que han permanecido intactos durante milenios como Naia, el esqueleto casi completo de una joven que tiene unos 13 mil años de antigüedad hallado en marzo de 2019 y considerado por sus descubridores como el más antiguo y completo de América.

Asimismo, el funcionario señaló que en el Tramo 4, se modernizó 194 kilómetros de la autopista Mérida-Cancún, se crearon 62 mil empleos,  y se han terminado más del 95 por ciento de pasos peatonakles, vehiculares y de fauna, así como 24 obras de drenaje transversal.

También se han construido el 95 por ciento de los pasos peatonales, vehiculares y de fauna, es decir, unos 125 completados, y un 96 por ciento de las obras de drenaje transversal. Se han creado asimismo unos 62 mil empleos, detalló May.

De acuerdo con los datos compartidos por el Gobierno federal, en el Tramo 4 hasta el último corte, se han registrado y preservado cuatro mil 228 bienes inmuebles (cimientos, albarradas, basamentos), 570 bienes muebles, así como 42 mil 617 tiestos cerámicos analizados.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vinculan a proceso a hombre por privación ilegal de libertad de una menor en Cananea

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo del juez el auto de vinculación a proceso...

Mueren dos mineros en accidente en mina Buenavista del Cobre de Grupo México en Cananea, Sonora

Dos trabajadores perdieron la vida este viernes en un accidente ocurrido dentro de las instalaciones de la mina Buenavista...

Sonora se está convirtiendo en líder en electromovilidad a nivel nacional, afirma senadora Lorenia Valles

Hermosillo, Sonora.- “El Plan México y el Plan Sonora de Energías Sostenibles son el motor del desarrollo económico y...

Marchan ciudadanos en Colombia en apoyo a Petro tras tensiones con Gobierno de Trump

Miles de personas se congregaron este viernes en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, para manifestar...

Recibe premio Princesa de Asturias maestra Graciela Iturbide: Llevó a Sonora y nación seri por el mundo con su fotografía

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide fue reconocida este viernes con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025,...
-Anuncio-