-Anuncio-
sábado, octubre 25, 2025

Nadie está satisfecho, pero hay corresponsabilidad entre agricultores y gobierno para lograr acuerdo en precio del trigo: Alfonso Durazo

Noticias México

Reconoce INE ‘hackeo’ a sistema, pero afirma fue en 2024 y se resolvió; “a la fecha no hay evidencia de vulneraciones”

El Instituto Nacional Electoral (INE) negó haber sufrido alguna vulneración a sus sistemas informáticos, luego de que en redes...

Cometa Lemmon 2025: a qué hora y cómo ver el fenómeno astronómico hoy, 25 de octubre

Este sábado, el cielo nocturno mexicano se iluminará con la presencia del objeto celeste C/2025 A6, conocido popularmente como...

Zedillo arremete contra la 4T y acusa a AMLO y Sheinbaum de “destruir” la democracia mexicana

El expresidente Ernesto Zedillo lanzó una dura crítica contra el gobierno de la llamada Cuarta Transformación al afirmar que...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora- Con el fin de buscar soluciones que les permita a los productores del Valle del Mayo y del Yaqui sacar adelante la cosecha de trigo, Alfondo Durazo Montaño se reunió con líderes de las agrupaciones de productores y con los alcaldes de Cajeme, Huatabampo, Navojoa,  Etchojoa y  Bacum. 

El gobernador de Sonora reconoció que hasta el momento nadie está satisfecho, y que es difícil estarlo si no se cubre la expectativa que tenían los productores de trigo quienes planteaban un precio de 8 mil pesos por tonelada.

“Es difícil que haya satisfacción si no se cubre la expectativa que ellos tenían. 

Ellos planteaban un precio de 8 mil pesos por tonelada, quedamos en ir aprovechando todo aquel paso que ayude a mejorar el valor de su producción, aún y cuando eventualmente no lleguemos a los 8 mil pesos” explicó el mandatario.

De acuerdo con Durazo Montaño, existe madurez política y un gran compromiso de los líderes agrícolas con sus representados.

“Nadie está satisfecho con lo que ahora tenemos, la satisfacción se daría con conseguir el precio que ellos plantean. 

Si puedo decir que hay una gran madurez en todos ellos, excepcional, porque aún en el marco de un problema mayor que tenemos, asumen una corresponsabilidad de conducir el proceso y buscar juntos una solución” añadió el gobernador.

El mandatario explicó que la corresponsabilidad que existe para la solución del tema, recae en que no se compraron las coberturas por tonelada de trigo para garantizar un precio determinado y que eso se debió, posiblemente, al precio de excepción que tuvo el trigo el año pasado. 

“Corresponsabilidad en el sentido de que no se compraron las coberturas por tonelada de trigo para garantizar un precio determinado…quedamos de instalar mesas de trabajo para prever lo que los productores no previeron para este ciclo, como por ejemplo, no compraron las coberturas para el precio del trigo. 

Muy probablemente porque el año pasado el trigo tuvo un precio de excepción y tal vez con la expectativa del altísimo precio del año pasado,  ahora no cubrieron las coberturas”, describió Durazo.

Fueron seis las acciones que Durazo Montaño resaltó sobre los compromisos generados en la reunión:  

1. Aumentar los aranceles al trigo importado por países que no se encuentran dentro del tratado de libre comercio como el caso de Francia, Ucrania, Rusia y Argentina. Lo anterior permitirá negociar con los industriales en mejores condiciones porque ya no podrán importar de esos países que tienen precios de mercado inferiores a aquellos con los que se produce el trigo sonorense.

2. Se va a publicar una nueva Norma Oficial 130 que reconocerá un valor adicional al trigo en virtud de su calidad proteica, y como el trigo de Sonora es el de mayor contenido de proteínas que se cultiva en el país, esto le dará una ventaja adicional. 

3. Fortalecer la oficina de Segalmex ubicada en Ciudad Obregon.

4. Instalar mesas de trabajo para impulsar un programa de cambio en los patrones de cultivo para que lo que se siembre en el Valle del Yaqui y Mayo, sean productos que reúnan dos condiciones: bajo consumo de agua y alto valor de mercado.

5. Gestionar ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), cambiar el mercado de referencia de la bolsa de  Chicago a Minneapolis, ya que  ese sólo cambio burocrático representaría una ganancia para el gremio. 

6. Gestionar ante la Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo (Canimot), con el propósito de hacer una negociación global que nos ponga a todos en las mejores condiciones posibles.

Finalmente, el mandatario resaltó que seguirán trabajando hasta tener una solución que les permita  a los productores salir adelante con los compromisos que les representa esta cosecha.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Zedillo arremete contra la 4T y acusa a AMLO y Sheinbaum de “destruir” la democracia mexicana

El expresidente Ernesto Zedillo lanzó una dura crítica contra el gobierno de la llamada Cuarta Transformación al afirmar que...

Choque entre automóvil y triciclo al norte de Hermosillo deja un lesionado

Un conductor resultó lesionado la noche del jueves en un accidente vial ocurrido en la calle Sierra Las Huertas...

Confirman caso de tuberculosis en estudiante de Unison en Hermosillo: es “aislado” y se atendió con protocolos de salud, afirma universidad

Hermosillo, Sonora.- La Universidad de Sonora confirmó un caso aislado de tuberculosis en una estudiante de la Licenciatura en...

Con carrera de casi 100 personas y ambiente de alegría celebra FV Running su sexto aniversario en Hermosillo

Con una carrera de seis kilómetros en Altozano, la comunidad de FV Running celebró su sexto aniversario este sábado...

Denuncian hackeo al sistema del INE: responsables aseguran vender acceso total, afirman que un partido los contrató

El periodista Ignacio Gómez Villaseñor reveló este sábado a través de su cuenta en X (antes Twitter) que el...
-Anuncio-