-Anuncio-
martes, julio 22, 2025

Más de 2 millones de franceses protestan contra reforma a pensiones

Noticias México

Proyecto Arqueológico descubre crematorios y osario prehispánicos en Guasave, Sinaloa

El modo de vida de los antiguos guasaveños comienza a develarse, gracias a los trabajos del Proyecto Arqueológico Guasave....

Detienen a sacerdote por abuso sexual de menores en Edomex

La Fiscalía del Estado de México capturó a Mario “N”, señalado por el delito de abuso sexual en agravio...

Despiden a funcionaria de Celaya, Guanajuato por amenazar a ciudadano con desaparecerlo

Celaya, Guanajuato.- La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Jumapa) de Celaya separó del cargo a una funcionaria...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los sindicatos franceses sacaron a la calle este lunes a cientos de miles de personas con ocasión del 1 de mayo, en una nueva prueba de fuerza contra la reforma de las pensiones, la decimotercera desde comienzos de enero.

Los líderes de las centrales sindicales, que volvieron a desfilar juntos (algo que no ocurría en un 1 de mayo desde 2009), calificaron de “histórica” esta movilización, aunque una parte del protagonismo informativo lo volvieron a capitalizar los grupos violentos.

La Confederación General del Trabajo (CGT) indicó que hubo 2.3 millones de manifestantes en todo el país (550 mil en París), lo que según su propia contabilidad sería el segundo día con mayor participación desde que empezó el 19 de enero el movimiento contra la reforma de las pensiones.

En cambio, el Ministerio del Interior contabilizó 782 mil manifestantes en todo el país y 112 mil en la capital.

Aunque los cortejos se desarrollaron sin incidentes en la inmensa mayoría de los 300 que se habían organizado por todo el país, hubo diversos altercados en Nantes, Lyon, Toulouse o, sobre todo, en París.

En la capital, las escaramuzas fueron continuas a lo largo de todo el recorrido de la manifestación entre la plaza de la República y la de la Nación entre las fuerzas del orden y grupos radicales, que reventaron escaparates y vitrinas de comercios o entidades financieras y quemaron contenedores y todo tipo de mobiliario urbano.

(Foto: EFE)

Cargas, gases lacrimógenos y cañones de agua

La policía replicó con cargas, gases lacrimógenos y el uso al final de la marcha de camiones con cañones de agua a presión para dispersar a los alborotadores y también para extinguir un incendio en los bajos de un edificio en la plaza de la Nación.

Uno de sus agentes resultó herido de gravedad por las quemaduras causadas por el impacto de un cóctel incendiario. Hasta las 17:00 hora local, las autoridades llevaban contabilizados 180 detenidos en todo el país, de los cuales 53 en París.

Las fuerzas del orden utilizaron drones para supervisar los desfiles, una cuestión que generó polémica en los días anteriores y que dio lugar a recursos judiciales para evitarlo, con el argumento de que esos dispositivos iban a cercenar las libertades públicas.

Según la Prefectura (delegación del Gobierno) del departamento de Ródano, el recurso a los drones permitió la detención de una treintena de personas causantes de incidentes en Lyon.

Un total de 12 mil policías habían sido desplegados en todo el país por el Ministerio del Interior, 5 milde ellos en París.

(Foto: EFE)

Altercados roban protagonismo a sindicatos

Antes de que empezara la marcha de París, el secretario general de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT, primer sindicato del país), Laurent Berger, había reiterado su condena de “cualquier forma de violencia contra los bienes y las personas“, al tiempo que pedía que esa no fuera la cuestión que centrara la atención.

Porque el objetivo de las centrales era, sobre todo, reiterar su rechazo a la reforma de las pensiones, ya promulgada desde hace más de dos semanas, que retrasará la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años, que ha conseguido mantenerles unidos.

Una unidad que puede empezar a fisurarse, una vez que Berger ha dicho que acudirá a la cita que espera que lance en los próximos días la primera ministra, Élisabeth Borne, para discutir de otros temas, en un intento por el Gobierno de pasar página de una crisis que le ha sumido en una inquietante parálisis.

La secretaria general de la CGT (CGT, segunda central del país), Sophie Binet, aunque coincidió con Berger en la urgencia de abordar la revalorización de los salarios, que están perdiendo poder adquisitivo por la inflación, se mostró menos dispuesta a sentarse a discutir con el Ejecutivo aparcando el tema de las pensiones.

Esa cuestión, y la forma de dar continuidad a las protestas, estará en el centro de una reunión de todos los sindicatos este martes.

Información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gobierno de Trump retirará los 700 marines desplegados en Los Ángeles desde protestas migratorias

El Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció la retirada de los 700 marines desplegados en Los Ángeles a...

Vecinos denuncian descuido en Unidad Deportiva ‘Rafael Campoy’ al centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Robos, basura y presencia de indigentes se han vuelto problemas demasiado frecuentes para el gusto de los...

Banco de Alimentos de Hermosillo apoyará a 11 comunidades fuera de ciudad para dar ayuda a más familias

Hermosillo, Sonora.- Para dar certidumbre alimenticia a familias de Sonora, el Banco de Alimentos de Hermosillo se extenderá ayuda...

Bomba en Liga MX: Keylor Navas llega a Pumas, confirma Newell’s

¡Ya se confirmó! Pumas de México tendrá entre sus filas a uno de los mejores arqueros del futbol internacional...

Reportan hallazgo de al menos 8 osamentas en Pitiquito, Sonora

Hermosillo, Sonora.- El colectivo 'Buscadoras por la Paz de Sonora' reportaron un hallazgo positivo de al menos 8 osamentas...
-Anuncio-