-Anuncio-
jueves, septiembre 25, 2025

México logra superávit comercial de mil 169 mdd en marzo

Noticias México

Regresan a México restos de paisano fallecido en Chicago durante operativo de ICE

Los restos de Silverio Villegas González, mexicano que falleció durante un operativo del Servicio de Inmigración y Control de...

Ejecutan a Juan Alberto Camarillo, funcionario de la Fiscalía de Guanajuato

Juan Alberto Camarillo, jefe de la Unidad de Tramitación Común de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, fue...

Banxico reduce su tasa de interés a 7.50% y se convierte en la más baja en los últimos 3 años

El Banco de México (Banxico) recortó en 25 puntos base su tasa de interés interbancaria a un día, ubicándola...
-Anuncio-
- Advertisement -

México logró en marzo pasado un superávit comercial de mil 169 millones de dólares gracias a una subida en las exportaciones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La cifra positiva se compara con el superávit de 104 millones de dólares del mismo mes de 2022 y con el déficit de mil 844 millones de dólares de febrero pasado, según recordó el organismo autónomo en su reporte.

Pese al superávit en marzo, México acumuló un déficit comercial de 4 mil 800.7 millones de dólares en el primer trimestre de 2023, una reducción interanual de 1.8 por ciento.

Tan solo en marzo, las exportaciones totales sumaron 53 mil 557.6 millones de dólares, un monto superior en 3.2 por ciento al del mismo periodo del año pasado, precisó el organismo con base en cifras originales.

Pero las ventas petroleras decrecieron 27.6 por ciento interanual al situarse en 2 mil 581.4 millones de dólares.

Mientras que las no petroleras se elevaron 5.5 por ciento hasta los 50 mil 976.2 millones de dólares.

“Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 6.2 por ciento a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 2 por ciento”, ahondó el Inegi.

Por otro lado, las importaciones totalizaron 52 mil 388.9 millones de dólares, un 1.1 por ciento más que el mismo mes del pasado año.

Las compras petroleras decrecieron 8.2 por ciento año contra año, al ubicarse en 5 mil 209.4 millones de dólares.

Mientras que las no petroleras aumentaron 2.3 por ciento al sumar 47 mil 179.5 millones de dólares.

“Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron incrementos anuales de 9.7 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 21.9 por ciento en las de bienes de capital y un descenso de 2.3 por ciento en las importaciones de bienes de uso intermedio”, detalló el Inegi.

En el primer trimestre de 2023, las exportaciones de México subieron 6.8 por ciento interanual hasta los 141 mil 82.3 millones de dólares.

Las importaciones de enero a marzo se elevaron 6.5 por ciento interanual hasta los 145 mil 883.1 millones de dólares.

México tuvo en 2022 un déficit comercial de 26 mil 241.1 millones de dólares, una cifra 141.5 por ciento mayor al dato también negativo de 10 mil 939 millones de dólares de 2021.

El país se ha afianzado al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para impulsar su crecimiento económico, que fue de 3.1 por ciento en 2022, una cifra que el Gobierno pretende replicar este 2023.

Con información de EFE y López Doriga

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy enfrentará prisión por financiamiento ilegal en campaña de 2007

Nicolas Sarkozy, expresidente de Francia (2007-2012), deberá ingresar próximamente en prisión luego de ser condenado a cinco años por...

Presenta Javier Lamarque estrategias en mejora del sector salud para el sur de Sonora

El alcalde Javier Lamarque Cano delineó una serie de estrategias para enfrentar los principales retos en materia de salud...

Conoce a ‘Zayu’, ‘Clutch’ y ‘Maple’ mascotas oficiales de Copa del Mundo 2026

El Mundial 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá, ya tiene a sus protagonistas fuera de...

Ejecutan a Juan Alberto Camarillo, funcionario de la Fiscalía de Guanajuato

Juan Alberto Camarillo, jefe de la Unidad de Tramitación Común de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, fue...

Banxico reduce su tasa de interés a 7.50% y se convierte en la más baja en los últimos 3 años

El Banco de México (Banxico) recortó en 25 puntos base su tasa de interés interbancaria a un día, ubicándola...
-Anuncio-