-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Eligen a Javier Ignacio Díaz como nuevo comisionado de Búsqueda de Personas en Sonora

Noticias México

Joven organizador de Generación Z trabaja para el PAN como asesor de redes; recibe 175 mil pesos al mes, ¿habrá marcha hoy?

A pocas horas de la nueva convocatoria de la llamada Generación Z este jueves 20 de noviembre, la movilización...

Durango avala la ‘Ley Nicole’ y prohíbe cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso de Durango aprobó este miércoles la llamada ‘Ley Nicole’, con la cual se busca evitar que se...

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Alfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), murió a los 75 años. La noticia fue...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- La Secretaría de Gobierno informó que tras haber concluido la evaluación, se eligió a Javier Ignacio Díaz Ballesteros como Comisionado de Búsqueda de Personas en la entidad.

En términos de la convocatoria, cumplió los requisitos previstos en la ley, ya que cuenta con trayectoria profesional y laboral en servicios periciales, criminalísticos, búsqueda de personas, recolección de indicios y evidencias.

Además, es docente de las universidades Ceuno y Vizcaya, en las materias de Criminalística e Investigación Criminal.

Cuenta con participaciones como ponente en conferencias relacionadas con procedimientos penales, cadenas de custodia, preservación del lugar de los hechos y certificación por la Alliance Partnership de Santa Fe, Nuevo México, en Estados Unidos.

Fue el perfil mejor calificado y cuenta con una preparación académica excepcional, además de una sobresaliente experiencia profesional.

El pasado 6 de marzo se publicó la convocatoria en el Boletín Oficial y redes sociales del Gobierno de Sonora, para iniciar el procedimiento de selección, la cual se informó a los 18 colectivos de búsqueda registrados en la entidad y que fue atendida por 11 aspirantes.

El Órgano Técnico que llevó a cabo este proceso de evaluación estuvo integrado por representantes de la Universidad de Sonora (Unison), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Congreso del Estado, Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y la Secretaría de Gobierno.

En este proceso cada aspirante pudo exponer su propuesta de trabajo y se verificó su formación académica, experiencia en búsqueda de personas y conocimientos en derechos humanos, ciencias forenses e investigación criminal.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Confirmado: PAN paga 2 millones de pesos a líder de movimiento Generación Z

@elalbertomedina El #PAN le pagó 2 millones de pesos a líder de movimiento Generación Z #fyp...

Mundial 2026

Para la derecha es una traidora y para la izquierda no encaja al ciento por ciento con sus formas y costumbres....

Durango avala la ‘Ley Nicole’ y prohíbe cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso de Durango aprobó este miércoles la llamada ‘Ley Nicole’, con la cual se busca evitar que se...

Juez de EEUU desestima demanda por agresión sexual contra Vin Diesel

Un juez de California (EEUU) desestimó este miércoles una demanda que acusaba a Vin Diesel de una agresión sexual...

Trump confirma reunión en la Casa Blanca con el alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá este viernes en la Casa Blanca al alcalde electo de Nueva...
-Anuncio-