El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) informó que presentará un recurso de reclamación para impugnar la resolución de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Loretta Ortiz que les negó la posibilidad de realizar las sesiones del pleno con los cuatro comisionados en funciones.
A través de un comunicado, el INAI insistió en que la suspensión solicitada en el marco de la controversia constitucional para que el Senado de la República designe a los tres comisionados vacantes, solo tiene la finalidad de que puedan cumplir con su mandato constitucional, es decir, que puedan seguir resolviendo recursos de revisión sobre solicitudes de acceso a la información y de protección a datos personales.
“Ante la determinación de la (SCJN), a través de la ministra ponente, de negar la suspensión solicitada por el INAI para que el Pleno sesione con cuatro integrantes, este organismo garante buscará, por medio de un recurso de reclamación, que el Máximo Tribunal analice el acuerdo y le permita garantizar los derechos que la Constitución le encomienda”, señala el comunicado.
En su comunicado, el INAI recordó que el pasado 27 de marzo presentó una controversia constitucional en contra del Senado de la República, ante la falta de nombramientos de personas comisionadas para integrar el Pleno.
El argumento es que “atenta contra la autonomía constitucional” del INAI, toda vez que la omisión reclamada le impide sesionar en términos de la legislación aplicable, la cual establece que para funcionar requiere de cuando menos cinco integrantes.
En el texto de la demanda, se solicitaba la suspensión de la omisión reclamada para el efecto de que realizar una interpretación a la norma que prevé la integración y quórum mínimo de cinco comisionados en el Pleno (artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública), frente a lo que dispone el artículo Sexto de la Constitución, el cual señala únicamente que el Pleno del INAI debe estar integrado por 7 comisionados.
Por lo anterior, el INAI reiteró que se solicitó a la SCJN que se les permita sesionar con los cuatro comisionados en funciones, “hasta que concluya el proceso de nombramiento por parte del Senado de la República”.