-Anuncio-
viernes, agosto 22, 2025

INAI cuesta a cada mexicano 7 pesos al año; es más cara la corrupción: comisionada

Noticias México

“Suman 78 mexicanos en ese centro”, señala cónsul de México en Miami sobre ‘Alligator Alcatraz’

El cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, informó este jueves que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum,...

CIBanco retira demanda contra Departamento del Tesoro de EEUU, pero reserva derecho de reactivarla

A solo cinco días de haber iniciado un litigio en Estados Unidos, CIBanco decidió desistirse de la demanda presentada...

Reportan gastos de casi 1 mdp para viajes de senadores mexicanos a Bruselas y Washington

El Senado de la República reportó que el viaje internacional más costoso del segundo trimestre de 2025 fue el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “sería mejor que no existiera” el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) porque, de esa manera, se daría un ahorro de mil millones de pesos al presupuesto federal, los cuatro comisionados coincidieron en que el costo operativo debe valorarse en función de la aportación que brinda a la sociedad.

¿Qué cuesta más, impulsar políticas de transparencia e impulsar acciones decisivas para fomentar gobiernos que rindan cuentas, o permitir que sigamos viviendo en el secretismo y que se sigan manteniendo actos de corrupción?, cuestionó la comisionada presidenta del organismo, Blanca Lilia Ibarra Cadena en entrevista con Aristegui en Vivo.

De acuerdo con estimaciones presupuestales de la comisionada Ibarra, la operación del INAI cuesta a cada mexicano aproximadamente 7 pesos anuales.

Ibarra agregó que desde el 2018 el presupuesto anual del INAI ha bajado en más del 30%, de acuerdo a la asignación que se ha hecho por la Cámara de Diputados en los últimos cuatro años.

Precisó que ese presupuesto se destina a la vigilancia de las obligaciones en materia de transparencia de aproximadamente 800 sujetos obligados a nivel federal, y cerca de 8 mil autoridades locales a nivel nacional.

Por su parte, la comisionada Josefina Román contrastó el presupuesto anual del INAI, de aproximadamente mil millones de pesos, con los 15 mil millones de pesos del erario federal que presuntamente fueron desviados fraudulentamente por Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

Para la comisionada Román, este es un ejemplo de cómo entonces “es mucho más cara la corrupción” que la operación del INAI.

“El INAI es un pilar, no solo de la democracia, sino también de un combate a la corrupción”, sostuvo Román, y añadió que el Instituto es “un referente a nivel internacional por cómo hemos venido realizando el trabajo, en materia de transparencia y el derecho al acceso a la información pública, como el derecho humano a la privacidad y a la protección de los datos personales”.

La comisionada Román consideró que la idea de desaparecer el INAI le podría resultar conveniente a todos aquellos que “no les gusta la transparencia, ya que evidentemente tendrían libertad para generar corrupción y tendrían libertad para generar impunidad”.

“El primer pilar del combate a la corrupción, preventivamente hablando, es la transparencia y el derecho de acceso a la información. Es un ciclo que debe ser virtuoso, y nosotros somos ese primer pilar preventivo del combate a la corrupción”, añadió. En este sentido, durante la entrevista los cuatro comisionados en funciones exhortaron al Senado de la República a realizar los nombramientos de los tres comisionados faltantes, ya que su ausencia mantiene al INAI inoperante.

“Hacemos un atento y respetuoso llamado al Senado de la República a concluir con los nombramientos para que podamos ser siete comisionados y garantizar a las personas su derecho a saber y a proteger sus datos personales”, manifestó Blanca Lilia Ibarra Cadena.

Los comisionados destacaron que, desde su fundación hace 20 años como Instituto Federal de Transparencia (IFAI), y posteriormente como INAI, el organismo autónomo ha permitido el acceso a información pública gubernamental que ha permitido a investigadores y periodistas revelar casos de corrupción de vital trascendencia para la vida sociopolítica del país.

“Para eso sirve el INAI, para transparentar la vida pública, para fortalecer la democracia, para ayudarle a los ciudadanos a que participen en la vida pública, y proponer también mejoras en las políticas y en los programas de gobierno”, sostuvo la comisionada Ibarra.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Exigen vecinos de Colosio final cancelar construcción de viviendas del Bienestar en Hermosillo; no llegan secretarios a reunión

Hermosillo, Sonora.- Vecinos de colonias del poniente de Hermosillo exigieron cancelar "inmediatamente" la construcción de viviendas del Bienestar en...

Congreso de Sonora avala que municipios puedan contratar créditos para obras sociales

La Comisión de Hacienda del Congreso del Estado aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el Ejecutivo estatal que...

Supervisa Javier Lamarque construcción de colector sanitario al sur de Cajeme

Cajeme, Sonora.- El alcalde Javier Lamarque Cano encabezó este jueves un recorrido de supervisión en la obra del nuevo...

CIBanco retira demanda contra Departamento del Tesoro de EEUU, pero reserva derecho de reactivarla

A solo cinco días de haber iniciado un litigio en Estados Unidos, CIBanco decidió desistirse de la demanda presentada...

Reanudan trabajos en parque y camellón de bulevar Hidalgo en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Después de un mes de suspensión, esta mañana se reanudaron los trabajos en el parque y camellón...
-Anuncio-