-Anuncio-
viernes, septiembre 26, 2025

INAI cuesta a cada mexicano 7 pesos al año; es más cara la corrupción: comisionada

Noticias México

Adán Augusto afirma ‘no sentirse mal’ por elegir a Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad de Tabasco

El senador Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política de Morena, aseguró este viernes no...

Detienen a actriz venezolana Angie Miller por presunta participación en asesinato de músicos colombianos

La creadora de contenido Angie Miller fue detenida por su presunta relación con el asesinato de los artistas colombianos...

¿Qué hago si no me llegó el depósito de la Pensión del Bienestar? Te decimos

Este jueves 25 de septiembre concluyó la dispersión de la Pensión Bienestar correspondiente al bimestre septiembre-octubre. Sin embargo, si no...
-Anuncio-
- Advertisement -

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “sería mejor que no existiera” el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) porque, de esa manera, se daría un ahorro de mil millones de pesos al presupuesto federal, los cuatro comisionados coincidieron en que el costo operativo debe valorarse en función de la aportación que brinda a la sociedad.

¿Qué cuesta más, impulsar políticas de transparencia e impulsar acciones decisivas para fomentar gobiernos que rindan cuentas, o permitir que sigamos viviendo en el secretismo y que se sigan manteniendo actos de corrupción?, cuestionó la comisionada presidenta del organismo, Blanca Lilia Ibarra Cadena en entrevista con Aristegui en Vivo.

De acuerdo con estimaciones presupuestales de la comisionada Ibarra, la operación del INAI cuesta a cada mexicano aproximadamente 7 pesos anuales.

Ibarra agregó que desde el 2018 el presupuesto anual del INAI ha bajado en más del 30%, de acuerdo a la asignación que se ha hecho por la Cámara de Diputados en los últimos cuatro años.

Precisó que ese presupuesto se destina a la vigilancia de las obligaciones en materia de transparencia de aproximadamente 800 sujetos obligados a nivel federal, y cerca de 8 mil autoridades locales a nivel nacional.

Por su parte, la comisionada Josefina Román contrastó el presupuesto anual del INAI, de aproximadamente mil millones de pesos, con los 15 mil millones de pesos del erario federal que presuntamente fueron desviados fraudulentamente por Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

Para la comisionada Román, este es un ejemplo de cómo entonces “es mucho más cara la corrupción” que la operación del INAI.

“El INAI es un pilar, no solo de la democracia, sino también de un combate a la corrupción”, sostuvo Román, y añadió que el Instituto es “un referente a nivel internacional por cómo hemos venido realizando el trabajo, en materia de transparencia y el derecho al acceso a la información pública, como el derecho humano a la privacidad y a la protección de los datos personales”.

La comisionada Román consideró que la idea de desaparecer el INAI le podría resultar conveniente a todos aquellos que “no les gusta la transparencia, ya que evidentemente tendrían libertad para generar corrupción y tendrían libertad para generar impunidad”.

“El primer pilar del combate a la corrupción, preventivamente hablando, es la transparencia y el derecho de acceso a la información. Es un ciclo que debe ser virtuoso, y nosotros somos ese primer pilar preventivo del combate a la corrupción”, añadió. En este sentido, durante la entrevista los cuatro comisionados en funciones exhortaron al Senado de la República a realizar los nombramientos de los tres comisionados faltantes, ya que su ausencia mantiene al INAI inoperante.

“Hacemos un atento y respetuoso llamado al Senado de la República a concluir con los nombramientos para que podamos ser siete comisionados y garantizar a las personas su derecho a saber y a proteger sus datos personales”, manifestó Blanca Lilia Ibarra Cadena.

Los comisionados destacaron que, desde su fundación hace 20 años como Instituto Federal de Transparencia (IFAI), y posteriormente como INAI, el organismo autónomo ha permitido el acceso a información pública gubernamental que ha permitido a investigadores y periodistas revelar casos de corrupción de vital trascendencia para la vida sociopolítica del país.

“Para eso sirve el INAI, para transparentar la vida pública, para fortalecer la democracia, para ayudarle a los ciudadanos a que participen en la vida pública, y proponer también mejoras en las políticas y en los programas de gobierno”, sostuvo la comisionada Ibarra.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Eneyda Rocha confirma que su hija, nieta del gobernador de Sinaloa, “está bien” tras ataque contra su auto en Culiacán

La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, Eneyda Rocha Ruiz, envió un mensaje...

Desarrollos inmobiliarios en Hermosillo deben sacar permisos antes de construir: Karla Estrella

Hermosillo, Sonora.- La arquitecta Karla Estrella advirtió que los desarrollos inmobiliarios en Hermosillo deben contar con todos los permisos...

Llama SEC a denunciar cobros obligatorios en escuelas públicas de Sonora

Hermosillo, Sonora.- La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) hizo un llamado a que no se condicione el derecho...

Bomberos controlan conato de incendio en local de eventos al poniente de Hermosillo

Un conato de incendio se registró la mañana del viernes, en el interior de un local de fiestas ubicado...

Reporta consulado mexicano ‘drama humano’ en Centro de Detención de Florida, hay 176 mexicanos tras las rejas

El Consulado de México en Orlando informó este viernes que 176 mexicanos se encuentran detenidos en el nuevo centro...
-Anuncio-