-Anuncio-
viernes, septiembre 26, 2025

Corte quita al Ejército el poder de elegir al comandante de la GN

Noticias México

Apagón masivo en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: Sheinbaum confirma falla en línea de transmisión de CFE

Más de siete millones de usuarios resultaron afectados este viernes por un apagón generalizado que impactó a los estados...

Facultades de la UNAM suspenden actividades tras asesinato de alumno en CCH Sur

Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) acordaron suspender actividades desde hoy y hasta el 3 de...

Adán Augusto afirma ‘no sentirse mal’ por elegir a Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad de Tabasco

El senador Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política de Morena, aseguró este viernes no...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pueda nombrar al titular de la Comandancia de la Guardia Nacional (GN), esto como parte de las reformas que invalidaron durante este martes y que le pusieron freno al traslado de dicha corporación de seguridad.

Una de las reformas que se invalidaron fue que el titular de la Sedena “proponga el nombramiento de la persona titular de la Comandancia de la Guardia Nacional, quien deberá contar con el grado jerárquico de Comisiario General”. pues consideraron que esto direccionaba el perfil hacia el ámbito de las fuerzas armadas.

De acuerdo con la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en su artículo 14, “la persona titular de la Comandancia será nombrada a propuesta de de la persona titular de la Sedena”; también se agregó al inciso tres que deberá contar con el grado jerárquico de Comisario General.

Las y los ministros de la Suprema Corte invalidaron, en especial, que la Guardia Nacional deje de tener un mando civil por uno militar, lo cual va en contra del artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde se establece que dicha corporación de seguridad será un ente civil.

Recordemos que dicho artículo constitucional establece lo siguiente: “la federación contará con una institución policial de carácter civil denominada como Guardia Nacional” y cuyo fin es coadyuvar en las labores de seguridad pública. Desde la publicación de la Ley de la Guardia Nacional, en 2019, dicha corporación quedó a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC).

De igual modo se invalidó el régimen diferenciado del personal proveniente de la Guardia Nacional proveniente de la Policía Militar, donde se proponía que fueran considerados como miembros activos del Ejército y la Fuerza Aérea, aparte de que conservarían el fuero para ciertos delitos.

Todas estas iniciativas fueron invalidadas este martes, luego de una votación de ocho contra tres; los ministros que votaron a favor de mantener las modificaciones a la Ley de la Guardia Nacional fueron: Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Arturo Zaldívar, quien hasta hace unos meses era el ministro presidente.

Información de Radio Fórmula

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Adán Augusto afirma ‘no sentirse mal’ por elegir a Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad de Tabasco

El senador Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política de Morena, aseguró este viernes no...

Detienen a actriz venezolana Angie Miller por presunta participación en asesinato de músicos colombianos

La creadora de contenido Angie Miller fue detenida por su presunta relación con el asesinato de los artistas colombianos...

¿Qué hago si no me llegó el depósito de la Pensión del Bienestar? Te decimos

Este jueves 25 de septiembre concluyó la dispersión de la Pensión Bienestar correspondiente al bimestre septiembre-octubre. Sin embargo, si no...

Eneyda Rocha confirma que su hija, nieta del gobernador de Sinaloa, “está bien” tras ataque contra su auto en Culiacán

La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, Eneyda Rocha Ruiz, envió un mensaje...

Desarrollos inmobiliarios en Hermosillo deben sacar permisos antes de construir: Karla Estrella

Hermosillo, Sonora.- La arquitecta Karla Estrella advirtió que los desarrollos inmobiliarios en Hermosillo deben contar con todos los permisos...
-Anuncio-