-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

Día del niño

Noticias México

Gobierno de Japón se solidariza con México tras intensas lluvias que suman 70 fallecidos y 72 desaparecidos

El Gobierno de Japón manifestó su solidaridad con México ante la emergencia provocada por las intensas lluvias e inundaciones...

Vinculan a proceso a hombres detenidos por desaparición de la menor Kimberly Moya en Edomex

Un juez de control vinculó a proceso a Gabriel Rafael “N” y Paulo Alberto “N” por su presunta responsabilidad...

Detienen a modelo mexicana Lidia Gurrola en EEUU tras ser acusada de asesinar a narcotraficante

La modelo sinaloense Lidia Vanessa Gurrola Peraza fue arrestada en San Diego, California, acusada de asesinato en primer grado,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Columna ¿Qué sigue?

Es el mes de abril, tiempo en el que los festejos alrededor de los niños aparecen en nuestra agenda, especialmente a partir de la segunda quincena. En 1924 México señaló el 30 de abril como Día del niño siendo presidente Álvaro Obregón y Secretario de Educación Pública, José Vasconcelos. Esta decisión fue tomada con la finalidad de lograr reafirmar los derechos de los niños y crear una infancia feliz para un desarrollo pleno e integral como ser humano. Mientras que, en resto del mundo la ONU declaró hasta el 20 de noviembre el Día Universal del Niño, fecha en que se aprobó también la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención Sobre Los Derechos del Niños. En Estados Unidos, en memoria del activismo del servicio especial para menores que organizaba por allá en 1856 un reverendo de la iglesia de Chelsea, se determinó que durante el segundo domingo de junio se honraría la vida cristiana de los niños.

Pero todos nos preguntamos, ¿Qué está pasando en Estados Unidos?, en el mundo cada rato nos llega la noticia de un tiroteo en un instituto o escuela de primaria y de ahí se desprende el eterno debate sobre el control de las armas de fuego en ese país. En Estados Unidos, cada 3-4 días hay un incidente que involucra armas de fuego, desde guarderías a universidades.

Todo comenzó el año de 1999, cuando se escuchó la extraordinaria espantosa noticia en el condado de Jefferson en Texas, acerca de un tiroteo ocurrido por dos jóvenes que al internase entre los pasillos y salones asesinando a 12 estudiantes y un maestro, durante la masacre de la Escuela Secundaria de Columbine. Hecho que habría provocando una voz alzada generalizada que reclamaba ajustes a las leyes de uso y portación de armas, así como mejores servicios por la salud mental y de seguridad en las escuelas; rutina que se ha convertido un patrón de conducta de la sociedad después de los ya transcurrido 24 años de los hechos, entre declaraciones de los políticos y protestas en las calles.

La imagen de numerosos padres, amigos, pequeños hermanos y por supuesto gran cantidad de equipo televisivo y otros medios de comunicación, se concentran en las instalaciones escolares, ahora escenas del crimen donde sólo unas horas antes un niño asistía a construir por su futuro, y un mal día aparece ante nuestros ojos cobijado en una montaña de flores y cartas de amor entre historias de terror y lágrimas.

A lo largo y ancho de la Unión Americana, los movimientos por el desarme y el control de la posesión de armas de fuego a menores, hacen presencia y se amontonan con pancartas ante los edificios del poder en las grandes ciudades. Sin embargo, por el antecedente reciente de los últimos años, quizá debamos encontrar respuestas en otra parte.

La cantidad de casos ocurridos las últimas décadas y que solamente tuvo una tregua durante la pandemia, curiosamente parecen ser idénticos unos de otros. Se trata siempre de un menor o joven que por lo regular sufre de indiferencia a sus cuidados por sus padres y que previamente ha tenido pensamientos suicidas.

Una de las constantes en las investigaciones después de los atentados criminales de niños a niños, es que los signos son ignorados, que es uno de sentimientos detectados entre los pocos pistoleros sobrevivientes que reportan un profundo sentimiento de abandono.

Pero niños abandonados fisca y emocionalmente están en el mundo desde siempre y por lo menos los últimos 200 años, sabemos de famosos que salieron con sus vidas a la luz pública hablando de esto; pero parece que los últimos 25 años de alguna forma esos desequilibrados niños han encontrado la frialdad emocional suficiente para desahogar su frustración, disparando contra otros niños. Aunque no lo queremos admitir, esto coincide con la aparición de los video juegos de combate.

 El primer “yo contra el barrio” fue Kung-Fu Master, del año 1984, con Renegade, del año 1986, presentando los escenarios urbanos y los temas de venganza en el bajo mundo. Últimamente también recibimos información acerca de la constante “programación” que un ser humano es “sujeto de” minuto a minuto. La lucha es una respuesta que se activa en nuestro cerebro más primitivo, y la utilizamos desde pequeños porque nos ayuda a garantizar nuestra supervivencia.  Si lo pensamos, los primeros indicios de esta situación empezaron a aparecer a principio de siglo, tiempo en que los primeros impactados por la cultura de los “combate-videos”, comenzaban a cumplir entre 15 y 20 años, como es el caso del condado de Jefferson en Texas.

En los últimos años, el ataque más sangriento tuvo lugar hace 15 años, en 2007, cuando Seung Hui Cho, un estudiante surcoreano de último curso de Filología inglesa, mató a 32 compañeros de la Universidad de Virginia y otras 29 resultaron heridas.

Hace unas horas una fiesta de 16 años fue atacada por un tirador dejando 4 jovencitos muertos y 24 heridos.

Es muy fácil entender que una mente joven se impacta fácilmente, ¿por qué no caminar hacia una sociedad que construya un ambiente educativo y de esparcimiento libre de violencia y sobre todo libre de balazos? Tal vez debamos regresar a los héroes con súper poderes y a las espadas laser que no existen en la vida real. La aparición de armas reales y los derrames de sangre en los videojuegos debe prohibirse; la sensación en los niños de poder al matar es real, y está causando estragos de muerte de niños contra niños. Antes de que sea tarde, este día del niño pongamos ese tema sobre la mesa, alguien tiene que hacer algo. Es alarmante “los niños están matando niños”. Pensar en esto, es celebrar el derecho del niño a ser protegido, hasta del el mismo.

Por Sara Thomson

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a modelo mexicana Lidia Gurrola en EEUU tras ser acusada de asesinar a narcotraficante

La modelo sinaloense Lidia Vanessa Gurrola Peraza fue arrestada en San Diego, California, acusada de asesinato en primer grado,...

Aprueba Cámara de Diputados reforma al IEPS que incrementa precio a refrescos, sueros, videojuegos, cigarros y juegos de apuestas en México

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y con 351 votos a favor, 129 en contra, una reforma...

Exjugador de Cruz Azul Bryan Angulo sufre ataque armado en Manabí, Ecuador

El futbolista ecuatoriano Bryan “Cuco” Angulo, exjugador del Cruz Azul de México, resultó herido este jueves tras sufrir un...

Reconoce ‘Toño’ Astiazarán al urbanista Carlos Moreno tras presentar ‘Ciudades de 15 minutos’ en Foro Mundial de Energía Solar en Hermosillo

Hermosillo, Sonora-. El presidente municipal Antonio “Toño” Astiazarán reconoció al urbanista y científico Carlos Moreno, creador del modelo “Ciudades...

Coca-Cola garantiza que bajarán hasta en un 30% calorías de sus refrescos en México

La industria mexicana de Coca-Cola se comprometió este jueves a reducir en un 30% las calorías de sus refrescos...
-Anuncio-