-Anuncio-
jueves, noviembre 13, 2025

México se alista para su primera misión lunar

Noticias México

Harfuch anuncia estrategia de seguridad tras su visita a Uruapan; capacitarán policía municipal

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Omar García Harfuch, realizó una visita a Uruapan, Michoacán,...

“Paguen sus impuestos en vez de campañas, lanza Sheinbaum tras fallo de Corte contra Salinas Pliego

Tecámac, Mex. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a quienes financian campañas en redes sociales en su contra a...

“Es imposible”, afirma Adán Augusto López ante petición de Noroña de excluir al PAN

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Adán Augusto López Hernández, respondió al senador Gerardo...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Cámara de Diputados de México aprobó este martes una reforma constitucional para considerar el espacio, la Luna y otros cuerpos celestes, como “áreas prioritarias de desarrollo”. 

“Abatiendo un rezago histórico, se crea el andamiaje legislativo que permitirá desarrollar actividades espaciales relacionadas a la industria, energía, telecomunicaciones, salud, agricultura, medio ambiente, desarrollo urbano, cambio climático, desastres naturales, y más”, destacó el director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Salvador Landeros Ayala. 

Por otra parte, México está próximo a realizar su primer alunizaje no tripulado. Se trata del proyecto Colmena, integrado por cinco microrobots que se lanzarán al espacio en el primer semestre del año, posiblemente en mayo. En dicha misión trabaja desde hace cuatro años la Universidad de México (UNAM) junto a la Agencia Espacial Mexicana. 

Se espera que los cinco robots exploren el terreno lunar con la idea de hallar condiciones para la búsqueda de agua, oxígeno y minerales.

México es sede de la recién creada Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), organización que coordina los esfuerzos y avances en este campo en la región. El organismo podría colaborar fuertemente para hacer realidad futuras misiones espaciales. 

Han pasado 62 años desde que la humanidad sobrevoló y conoció el espacio, de la mano del cosmonauta Yuri Gagarin, un 12 de abril de 1961. Fue el parteaguas de una carrera espacial que sacó a flote los avances de la exploración del cosmos en la segunda mitad del siglo XX. Por ello se celebra cada año el Día de la Cosmonáutica.

En México, el Planetario Luis Enrique Erro invita a visitar el universo desde la imaginación. “La cosmonáutica certifica nuestro papel como seres humanos y nos unifica también hacia el espacio. Nosotros somos parte de eso y conocer el universo es conocernos también a nosotros”, comentó a RT Wilder Chicana Nuncebay, astrónomo del Instituto Politécnico Nacional (IPN). 

El siglo XXI ha hecho más universales los viajes al espacio exterior. En junio de 2022, Katya Echazarreta se convirtió en la primera mujer nacida en México en cruzar la atmósfera de la mano de la organización Space for Humanity, como parte de la misión Blue Origin NS-21. 

El 13 de diciembre del mismo año, ante la Cámara de Diputados de su país, la ingeniera electrónica y divulgadora científica declaró que no quiere retornar al espacio “sin México”, y prometió que haría “lo necesario” para crear esas oportunidades para los mexicanos. 

Sin embargo, aclaró que no podría hacerlo sola: “Las personas que pueden lograr el apoyo, que pueden lograr esta industria, están en este cuarto en este momento”, dijo entonces Echazarreta.

Información de Actualidad RT

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

“Paguen sus impuestos en vez de campañas, lanza Sheinbaum tras fallo de Corte contra Salinas Pliego

Tecámac, Mex. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a quienes financian campañas en redes sociales en su contra a...

Restos humanos prehispánicos emergen por erosión en Estero El Soldado en Sonora

El hallazgo de un entierro prehispánico femenino en el Área Natural Protegida Estatal Estero El Soldado, a unos veinte...

Gobierno de Trump designa 4 grupos europeos como ‘terroristas globales’

El Gobierno del presidente Donald Trump designó este jueves a cuatro grupos activistas de Alemania, Italia y Grecia como...

ILAD y CEUNO abordan la “Gestión Integral del Riesgo” en conferencia magistral con Ana Lucía Hill

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Latinoamericano de Derecho y Ciencias Forenses (ILAD), en conjunto con Universidad CEUNO, presentarán el próximo...

OMS advierte sobre “falsos reclamos” de los cigarrillos electrónicos y pide una regulación estricta

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre los “falsos reclamos” utilizados por la industria tabaquera para promover...
-Anuncio-