-Anuncio-
martes, julio 15, 2025

El fentanilo viene de Asia, asegura Rosa Icela Rodríguez al gobierno de EEUU

Noticias México

Veracruz suma 40 casos de gusano barrenador en ganado, gobierno asegura tenerlo bajo control

El subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Carlos Manuel Jiménez Díaz,...

CNBV multa con 185 mdp a CIBanco, Intercam y Vector, donde exjefe de Oficina Presidencial de AMLO es accionista

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por un total de 185 millones de pesos a...

Extraditan a EEUU a ‘El Meño’, operador financiero del ‘Mayo’ Zambada

Héctor Manuel Avendaño, alias “El Meño”, presunto operador financiero del Cártel de Sinaloa, fue entregado este lunes a autoridades...
-Anuncio-
- Advertisement -

En la reunión bilateral entre México y Estados Unidos, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana aclara que el fentanilo viene de Asia.

Este jueves 13 de abril la delegación mexicana y estadounidense se reúnen en la Casa Blanca en Washington D.C, Estados Unidos para tratar los problemas de seguridad y el narcotráfico generado por el fentanilo.

En esta delegación estuvieron presentes:

  • Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
  • Marcelo Ebrard, canciller de México
  • Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina
  • Luis Cresencio Sandoval, secretario de Defensa Nacional
  • Jorge Alcocer, secretario de Salud
  • Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República
  • Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos
  • Roberto Velasco, jefe la unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores
  • Audomaro Martínez Zapata, del general de División
  • Alejandro Ernesto Svarch, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)

Durante su participación frente a la delegación estadounidense, Rosa Icela Rodríguez reconoce que el problema del fentanilo es un asunto conjunto con Estados Unidos.

Así como el tráfico de drogas sintéticas y armas de fuego que generan como repercusión la violencia que afectan a las dos naciones.

En este mismo sentido, Rosa Icela Rodríguez mencionó que derivado de este tema en conjunto, Estados Unidos enfrenta un problema complicado de salud pública.

Mientras que del lado mexicano se “está combatiendo a los cárteles del crimen organizado que lucran con la venta de droga y se abastecen con dinero y armas de alto poder”.

De estos dos problemas, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana resaltó que era un círculo vicioso contra el que pelean diariamente.

Rosa Icela Rodríguez aclara que el fentanilo viene de Asia y que México no fabrica armas de alto poder

También en su participación Rosa Icela Rodríguez aclara que el fentanilo viene de Asia y que México no fabrica armas de alto poder.

Ya que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, resaltó que en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dirige todos los días, a las 6 de la mañana, el Gabinete de Seguridad, donde se analiza la problemática del tráfico de metanfetaminas y fentanilo y el tráfico de armas de alto poder.

Es por eso que menciona que puede asegurar que México no fabrica precursores químicos, y apunta que estos vienen de Asia.

Asimismo aclaró que México tampoco fabrica armas de alto poder, pero a pesar de ello el país sufre de la violencia generada por el tráfico de drogas sintéticas y el tráfico de las armas ilícitas.

“Podemos asegurar que México no fabrica precursores químicos, vienen de Asia.

México tampoco fabrica armas de alto poder, pero en México, mi México, padecemos la violencia originada por el tráfico de drogas sintéticas y el poderío del fuego de las armas ilícitas.

Como propuesta, el gobierno de México ofrece un trabajo cooperativo y de iguales, agregó Rosa Icela Rodríguez, y las acciones que están dispuesto a hacer son:

Aumentar incautaciones de drogas y armas

  • Detención de objetivos prioritarios
  • Desmantelar sus redes financieras
  • Debilitar la capacidad y cadenas de suministro del crimen organizado
  • Compartir información para reducir el tráfico de armas y municiones
  • Bajar el consumo de drogas sintéticas
  • Frenar el tráfico ilegal de precursores químicos, fortalecer su control y la aplicación de sanciones
  • Instalar una campaña binacional preventiva

Adicionalmente, dijo que en México cuentan con el apoyo de los maestros para prevenir el consumo de drogas sintéticas entre jóvenes y resaltó la importancia de dar a conocer los daños que produce el fentanilo.

Cerró su participación asegurando que desde el Gabinete de Seguridad se defenderán con hechos la dura campaña política electoral emprendida contra México.

Información de SDP Noticias

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Caso Cienfuegos resurge por declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- Un nuevo conflicto estalló en el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum luego de la audiencia en...

CNBV multa con 185 mdp a CIBanco, Intercam y Vector, donde exjefe de Oficina Presidencial de AMLO es accionista

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por un total de 185 millones de pesos a...

Extraditan a EEUU a ‘El Meño’, operador financiero del ‘Mayo’ Zambada

Héctor Manuel Avendaño, alias “El Meño”, presunto operador financiero del Cártel de Sinaloa, fue entregado este lunes a autoridades...

EEUU no descansará hasta que cárteles mexicanos ‘sean eliminados’, afirma fiscal Pam Bondi

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, aseguró que no descansará hasta que las organizaciones terroristas extranjeras, como...

Jesús Villa fue ‘levantado’ cerca de taquería donde trabajaba en Hermosillo; padre exige a autoridades encontrarlo

Hermosillo, Sonora.- Familiares de Jesús Augusto Villa, joven chofer de aplicación desaparecido desde el 12 de julio en Hermosillo,...
-Anuncio-