-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

Aarón Barnett, junto a jóvenes seris y Prescott College, trabajan para proteger a la tortuga marina y aumentar producción de jaiba y callo de hacha

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- En el territorio Seri se pueden encontrar hasta siete especies distintas de tortugas marinas, como la “siete filos”, carey, caguama, golfina, prieta y otras más, ubicadas específicamente en el Canal del Infiernillo.

Son monitoreadas por un grupo de 10 jóvenes capacitados por el Grupo Tortuguero de Bahía de Kino desde hace tres años y liderados por Aarón Barnett Romero, un joven de 28 años perteneciente a la tribu Comcáac en Punta Chueca.

Aarón se dedica al monitoreo para la preservación de especies como la tortuga marina, jaiba y callo de hacha desde hace 10 años, cuando los estudiantes e investigadores del Prescott College acudieron a su comunidad para hacer rescate cultural, y decidió unirse para preservar los cantos, fiestas, tradiciones y animales emblemáticos para su etnia.

“Hace muchos años, para la tribu fue una base de alimento muy importante el consumo de la tortuga, pero hoy en día los jóvenes son más conscientes porque son animales en peligro de extinción, ellos están preocupados por cuidarla pero también cuidando esta parte cultural”, enfatizó Barnett Romero.

El joven ambientalista asegura que las tres especies ya mencionadas han disminuido considerablemente en el lugar, por lo que inició un programa de monitoreos de callo de hacha y jaiba bajo un censo poblacional con el Instituto Nacional de la Pesca (Inapesca), donde se hacía una estimación de la abundancia, y campañas de protección a las tortugas marinas, que por siglos fueron la fuente principal de alimento y economía para los seris.

“Antes de formar parte de Prescott College estuve trabajando muy de cerca con Inapesca fomentando prácticas preventivas para el cuidado de la jaiba y callo de hacha, donde hacíamos captura y recaptura para ver la abundancia y veíamos el declive; hacíamos campañas de concientización para el uso de forma sostenible. Pienso en un futuro impulsar más el cuidado de esta especie”, mencionó Aarón.

Los seris poseen un amplio conocimiento sobre el gran ecosistema que les ha permitido sobrevivir como cazadores, recolectores y pescadores, pero readaptaron dichas actividades a la sostenibilidad para cuidar no solo de su sus pueblos ubicados en Punta Chueca y Desemboque, sino de la humanidad entera y el planeta, explicó el joven coordinador de un programa en Prescott College dedicado a llevar prácticas sustentables a los habitantes de Punta Chueca.

“Tenía mucho interés de estar aquí -en Prescott- y dar algunas ideas o iniciativas que yo tenía y que ellos a lo mejor podían impulsar o hacer realidad algunas actividades que yo quería hacer dentro de la comunidad.

Con esa intención llegué aquí… Con todo lo que he aprendido en 4 años trabajando como coordinador de programa en Prescott, trato de impulsar a los jóvenes y llevar nuevos proyectos a Punta Chueca para que puedan crecer de forma personal o profesional, y cuidar su territorio con todos estos conocimientos”, detalló.

Desde hace 30 años, en Bahía de Kino existe una estación de campo binacional de Prescott College (Universidad ubicada en Prescott, Arizona), dedicada a la conservación biocultural a través de la educación, comunidad y ciencia.

El Centro brinda información, capacitación y apoyo a estudiantes, científicos, educadores y miembros de la comunidad para que las personas de distintas culturas e instituciones puedan crear soluciones a desafíos socioambientales.

“El centro Prescott para nosotros en la comunidad es un gran aliado, aquí podemos adquirir muchos conocimientos para poder aplicar en el cuidado de los animales, flora y fauna de nuestro territorio. Adquirir nuevas herramientas para cuidar nuestro territorio, el conocimiento que nos brindan es de calidad y de gran ayuda a la comunidad en general, sobre todo los jóvenes”, continuó el joven líder de la tribu Comcáac.

Actualmente, son alrededor de 80 jóvenes de la comunidad seri que se han sumado a las actividades de Aarón y el Centro Prescott College para adquirir aprender a cuidar su entorno, las especies que habitan en él y rescatar su cultura milenaria, pues Barnett Romero mencionó que en Punta Chueca, la especie que más ha disminuido es la jaiba, que era extraída del mar para comercializar.

Destacó que en los últimos 10-15 años ha disminuido tanto que es difícil pescar 100 kilos de jaiba café, por lo que desea buscar y crear proyectos para la siembra de moluscos en su comunidad y adentrarse a la maricultura sostenible.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contesta Morena a PT: No son tiempos electorales, candidaturas se decidirán por encuestas a nivel nacional, hay más liderazgos

Tras el respaldo expresado por el Partido del Trabajo (PT) a la diputada Diana Karina Barreras como posible candidata...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...

‘Para devolverles su libertad’: Elon Musk funda su propio partido político en EEUU

Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido...

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...
-Anuncio-