-Anuncio-
miércoles, octubre 29, 2025

López Obrador participará en reunión virtual con 10 presidentes latinoamericanos para buscar frenar inflación

Noticias México

Marcelo Ebrard llega a Corea para Cumbre de APEC y candidatura de México para 2028

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, arribó a la República de Corea para participar, del miércoles al sábado, en...

Víctor Álvarez Puga podría ser deportado de EEUU a México: se definirá el 12 de noviembre, informa Fiscalía

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que ya solicitó la extradición a México del empresario Víctor Álvarez...

Mujer asesina a sus dos hijos y luego se quita la vida tras discutir con su pareja en Puebla; Fiscalía investiga el caso

La Fiscalía General del Estado de Puebla investiga la muerte de una mujer y sus dos hijos, cuyos cuerpos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 16 de marzo (SinEmbargo).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó esta mañana que sostendrá un encuentro virtual con 10 presidentes de América Latina y un Primer Ministro caribeño para crear un intercambio comercial entre países con el propósito de combatir la crisis inflacionaria, derivada de la pandemia y del conflicto en Ucrania.

En su conferencia de prensa matutina, explicó que el próximo 5 de abril hablará con 10 mandatarios de América Latina y un Primer Ministro, en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se llevará a cabo en República Dominicana, a la que ya descartó ir.

“Es una reunión virtual para intercambio económico, comercial, importación, y exportaciones de alimentos y de otros bienes para enfrentar el fenómeno inflacionario”, dijo el mandatario.

“Todos los países producimos y podemos intercambiar mercancías, alimentos, quitando aranceles, eliminando trabas a la importación, a la exportación, con el propósito de que se tenga oferta suficiente y que esto ayude a enfrentar el problema de la carestía”, agregó el mandatario.

Algunos de los participantes que se esperan en la reunión son: Gabriel Boric Font, de Chile; Alberto Fernández, de Argentina; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Luis Arce, de Bolivia; así como la Presidenta Xiomara Castro, de Honduras.

El pasado 2 de marzo, López Obrador anunció que impulsaría un acuerdo comercial con Brasil, Argentina, Cuba, Colombia, Chile, Bolivia y Honduras para el intercambio de alimentos sin aranceles que permita “enfrentar la carestía de la vida de manera conjunta”.

Al hablar de los detalles del acuerdo, el gobernante informó que se buscará “quitar aranceles, barreras que impiden que se puedan obtener alimentos a buen precio para el mercado interno de los países”.

Durante la primera mitad de 2022 todos los países de Latinoamérica enfrentaron fuertes presiones inflacionarias, al igual que el resto del mundo, debido a la crisis generada por la invasión rusa a Ucrania.

La escalada de los precios pudo ser contenida a partir de junio en algunos países latinoamericanos gracias al incremento de las tasas de interés y otras medidas que adoptaron los gobiernos, con excepción de Venezuela, Argentina, Cuba, Haití y Surinam que, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), padecen desde hace varios años una “inflación crónica”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Las listas del 27 son de la Presidenta

Ofrece un relato íntimo, casi familiar, histórico y con un lenguaje sencillo sobre lo que logró López Obrador. Reseña...

Marcelo Ebrard llega a Corea para Cumbre de APEC y candidatura de México para 2028

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, arribó a la República de Corea para participar, del miércoles al sábado, en...

Israel denuncia violación del acuerdo de paz: Hamás no entrega restos de secuestrados

A más de dos semanas de la entrada en vigor del acuerdo de cese al fuego entre Israel y...

Oso Trava cierra con éxito el Tercer Congreso de la Familia en Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 28 de octubre de 2025.- Con una conferencia inspiradora titulada “Tácticas de Crack”, impartida por el comunicador...

Víctor Álvarez Puga podría ser deportado de EEUU a México: se definirá el 12 de noviembre, informa Fiscalía

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que ya solicitó la extradición a México del empresario Víctor Álvarez...
-Anuncio-