-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

Norma Piña, titular de la SCJN, promete cambios para eliminar barreras que afectan a mujeres en proceso penal

Noticias México

Asistirá Marcelo Ebrard a Cumbre del Foro de Cooperación Asia Pacífico en Corea del Sur

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, participará en la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se...

Senado reafirma compromiso con el bienestar y la paz en conmemoración de 80 años de la ONU, afirma Lorenia Valles

En el marco del 80 aniversario de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Senado...

Aprueban diputados Ley contra Extorsión: proponen aumentar penas contra delincuentes

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la nueva Ley para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Alberto Zamora

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, se comprometió a impulsar acciones que permitan un cambio para el acceso efectivo de las mujeres a la justicia dentro del procedimiento penal.

Durante la inauguración de las mesas de diálogo sobre “Derechos Humanos, Proceso Penal y Perspectiva de Género”, consideró necesario identificar las acciones que deben realizarse para eliminar las barreras que enfrentan las mujeres.

Afirmó que solo escuchando a mujeres sobrevivientes de las violencias que persisten en el país, se contará con evidencias respecto a los problemas que aún se mantienen para poder juzgar con perspectiva de género.

“Durante tres días abordaremos los actos y las distintas etapas del proceso, incluyendo la ejecución penal para así identificar donde debe reforzarse la protección y perspectiva de género a las mujeres, tanto a las víctimas u ofendidas como a quienes enfrentan acusaciones o están en conflicto con la ley”.

Reconoció que aún persisten sesgos discriminatorios que afectan a las mujeres en el proceso penal y estereotipos que perpetúan estructuras de poder y violencia contra ellas

Durante la primera mesa de diálogo sobre “Derechos Humanos, Proceso Penal y Perspectiva de Género”, la ministra presidenta de la Corte recibió muestras de apoyo ante las críticas que ha recibido desde el poder Ejecutivo.

El magistrado en retiro Pablo Monroy, dijo que los poderes de la Unión deben trabajar de manera coordinada y respetuosa, por lo que no es debido “el asedio de un poder a otro poder”.

Dijo que se crea un contexto de odio, el cual ha afectado al poder judicial y ha segado la vida de juzgadores.

En el mismo sentido, la magistrada Taissia Cruz, directora del Instituto Federal de Defensoría Pública, se sumó a las voces que destacan la llegada de una mujer a la presidencia de la Corte, al manifestar que la acompañarán en el camino para erradicar cualquier forma de violencia en contra de las mujeres.

Información de Internet/MVSnoticias.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aprueban diputados Ley contra Extorsión: proponen aumentar penas contra delincuentes

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la nueva Ley para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en...

Gobierno aplicará acciones estratégicas para frenar extorsiones al sector limonero en Michoacán

El Gobierno de México anunció este martes la puesta en marcha de “acciones estratégicas con el propósito de fortalecer...

Hikvision presenta innovaciones audiovisuales para la Copa del Mundo 2026 en México

Ciudad de México.- En el marco del Congreso InfoComm para América Latina de 2025, la empresa mexicana Hikvision reveló...

Gobierno de Cajeme inicia trabajos de pavimentación e infraestructura hidráulica

El presidente municipal de Cajeme, Javier Lamarque, dio el banderazo de inicio a diversas obras de rehabilitación de pavimento...

‘Es un crimen de guerra’, acusa Petro a EEUU tras ataques contra cuatro lanchas frente a costas de Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó este martes como un “crimen de guerra” la operación del Ejército de...
-Anuncio-