-Anuncio-
lunes, septiembre 1, 2025

Problemas por abuso de tiempo en redes sociales, sobre todo de adolescentes, son causa de consultas en Sonora, señalan especialistas

Noticias México

Sheinbaum rinde cuentas de su primer año: ¿A qué hora y dónde será su 1er informe de gobierno?

Ciudad de México.- A 11 meses de haber asumido la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum presentará este lunes...

Amenazan de muerte a influencer Yeri Mua con narcomanta

La influencer e intérprete veracruzana Yeri Mua denunció haber recibido amenazas de muerte a través de publicaciones en redes...

¿Por qué Sheinbaum no tendrá su ‘Mañanera’ este lunes 1 de septiembre?

La presidenta Claudia Sheinbaum no realizará su tradicional conferencia Mañanera este lunes 1 de septiembre debido a que presentará...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- En un mes, el mexicano promedio destina 27 horas con 36 minutos a ver videos en TikTok; pasa 24 horas con 30 minutos en Facebook y 21 horas en YouTube. 

El usuario mexicano también pasa 19 horas con 30 minutos al mes platicando por WhatsApp y 6 horas con 54 minutos en Instagram, de acuerdo con las estadísticas recabadas por la agencia We are Social y el desarrollador de software Meltwater. 

Tomando en cuenta que Sonora ocupa el primer lugar nacional con más hogares con Internet y que Hermosillo es la ciudad con más usuarios de redes sociales, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Instituto Federal de Telecomunicaciones, el consumo en el estado podría ser mucho más alto. 

“Hermosillo ocupa los primeros lugares de acceso per cápita de Internet, pero para qué queremos ser una de las ciudades más conectadas si solamente nos vamos a entretener?”, comentó Alejandro Félix, especialista en ciberseguridad.  

Las consecuencias de los altos índices de consumo de redes sociales en los  sonorenses, especialmente en personas jóvenes, se ven en el consultorio de psicólogos y psiquiatras, quienes explican que los adolescentes son los más afectados por esta problemática. 

“Ya lo trabajamos en terapia como tal porque cumple con todos los criterios, porque sí hay un síndrome de abstinencia y porque hay consecuencias”, aseguró la psicóloga Marcela Félix Borbón. 

¿Hay una adicción al Internet?  

Para el psiquiatra Eduardo Monteverde los focos rojos que ha visto en consulta son: “cuando el adolescente deja de comer, de dormir o deja a un lado sus necesidades biológicas por estar en la red social ya tenemos un problema porque son síntomas de adicción”.

La psicoterapeuta Mayra Leyva Nieblas comentó que esta situación se agravó en la pandemia. 

“Al principio fue difícil pero ahorita salir e integrarse ya no es tan sencillo  porque cuesta trabajo adaptarse”. 

¿Cómo se origina esta adicción?

La adicción a las redes sociales puede presentarse en personas de todas edades, sin embargo es un problema más común en jóvenes por diferentes motivos: 

“Los adolescentes son más vulnerables quienes no tienen bien desarrollada la  identidad y que le cuesta trabajo el tema de los límites”, comentó la psicóloga Marcela Félix Borbón. 

La psicóloga Lizeth Amador Sánchez dijo que esto tiene su origen en el desarrollo del cerebro.

“Los adolescentes son más susceptibles porque están en una etapa donde los  lóbulos frontales todavía no han madurado, la parte del cerebro con la que nos  regulamos, con la que podemos controlarnos”. 

Mayra Leyva Niebla explicó que la adicción se genera porque la “recompensa” que se recibe al utilizar las redes sociales son los “like” de otras personas, los comentarios y las reacciones positivas de otros usuarios que generan dopamina en el cerebro. 

“Dentro de la parte cerebral hay un neurotransmisor que es la dopamina y entonces cuando hay un bajón de dopamina se genera un círculo vicioso desde el hecho de querer estar ahí porque lo están necesitando”, detalló la psicoterapeuta. 

El psiquiatra Eduardo Monteverde recalcó que el usuario fácilmente se acostumbra a  recibir comentarios positivos y a tener cada vez más seguidores. 

“La necesidad de aprobación hace más atractivo estar en las redes sociales, subir  fotos y que te den like o comentarios, eso aumenta la satisfacción pero genera un  deseo de más y empieza el mecanismo de la adicción”, recalcó el médico. 

Problemas de autoestima y de límites 

Los especialistas consultados para este reportaje coincidieron en que los factores que fomentan que un joven se vuelva adicto a las redes sociales son dos: falta de  autoestima y dificultades para poner límites, por lo que es responsabilidad de padres o tutores frenar el abuso de Internet. 

“He tenido en consulta jovencitos depresivos, inclusive con intentos suicidas por un like, por un comentario, porque no tienen esta estabilidad o inteligencia emocional para manejar lo que dicen y cualquier comentario negativo se maximiza”, dijo la  psicoterapeuta.

Por su parte Lizeth Amador Sánchez agregó que “la baja autoestima es un factor de riesgo para que un adolescente o un joven tenga esta tendencia a desear los likes, de pensar si me dieron tantos quiere decir que me quieren, es como un anclaje que hace el cerebro”. 

La psicóloga Marcela Félix Borbón informó que “es importante saber que un adolescente tiene dificultad para los límites por su falta de experiencia, inmadurez emocional y porque apenas está desarrollando su identidad”, dijo la psicóloga Marcela Félix Borbón. 

El psiquiatra Eduardo Monteverde añadió que trabajar en el autoestima de los niños y  los adolescentes desde temprano evitará que abusen de las redes sociales y a su vez que desarrollen algún trastorno mental. 

“Hay que trabajar en el autoestima de niños y adolescentes para que un comentario  negativo no haga que caigan en estados depresivos, fortalecer el autoestima, mostrarles que hay otras formas de tener diversión, no tanto prohibir porque va a  encontrar la manera de hacerlo, más que prohibición es moderar el uso”, indicó el  doctor.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Regresan a clases más de 500 mil alumnos en Sonora; prevén aumento del tráfico en un 75%

Hermosillo, Sonora.- El arranque del ciclo escolar 2025-2026 marcó el regreso de más de 500 mil estudiantes a las...

Ebrio al volante dejó a niño en silla de ruedas y años después se niega a hacerse responsable: La historia del pequeño Miguel Alán...

Hermosillo, Sonora.- El 26 de abril de 2021, a las seis de la mañana, un accidente marcó para siempre...

Afectan movilidad de hermosillenses 5 obras pendientes por terminar

Hermosillo, Sonora.- En Hermosillo el Ayuntamiento lleva a cabo una serie de obras de infraestructura que se desarrollan en...

1º de septiembre: viejos y nuevos rituales

Hace 19 años, un 1º de septiembre, el presidente Vicente Fox tuvo que entregar su informe de gobierno en...

Exigen hermosillenses jornada laboral de 40 horas: se manifiestan fuera del Congreso de Sonora

Hermosillo, Sonora.- Integrantes del movimiento 'Frente Nacional por las 40 Horas' llevaron a cabo una protesta pacífica al exterior...
-Anuncio-