-Anuncio-
miércoles, septiembre 24, 2025

Tras 13 años de lucha para familia Lima Buendía, dan 70 años de prisión a feminicida de su hija Mariana

Noticias México

Sheinbaum exhibe a farmacéuticas por desabasto de medicamentos; responden y aclaran que gobierno les debe 14 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum exhibió durante la mañanera del pasado martes 23 de septiembre a más de 30 compañías...

Cuatro de cada diez mexicanos viven con riesgo de infarto cerebral por colesterol alto, advierte SMME

Cuatro de cada diez adultos en México presentan niveles elevados de colesterol, una condición silenciosa que aumenta significativamente el...

Rescatan a 17 migrantes privados de su libertad en Chihuahua, entre ellos menores de edad

Un hombre que mantenía privadas de la libertad a 17 personas fue detenido en Ciudad Juárez, Chihuahua, en posesión...
-Anuncio-
- Advertisement -

-Con información de Daniela Barragán y Perla Velázquez

Ciudad de México, 13 de marzo (SinEmbargo).– La familia Lima Buendía logró después de una batalla de 13 años que el feminicida de su hija Mariana, Julio César Hernández, recibiera una condena de 70 años de cárcel por parte del Poder Judicial del Estado de México.

Irinea Buendía, madre de Mariana, obtuvo este lunes la noticia de que el asesino de su hija había recibido esta condena. Apenas el pasado 9 de marzo, ella lamentaba en entrevista con SinEmbargo que todavía no se hubiera generado hasta ese momento una sentencia por el caso.

“No hemos elaborado nuestro duelo porque, o nos sentábamos a llorar o nos levantábamos a gritar y exigir justicia. Si nos hubiéramos sentado a elaborar nuestro duelo, a las autoridades no las movemos. A pesar de que ya casi se cumplen 13 años, todavía no hay justicia para mi hija. Nos dijeron que en mayo nos notificaban para dar la sentencia, que espero sea condenatoria, la máxima, que siente precedentes y nos dé garantías de no repetición”, dijo en el marco del Día Internacional de la Mujer a Daniela Barragán y Perla Velázquez.

El caso de Mariana Lima Buendía atravesó diversos obstáculos antes de lograr ser reconocido como un feminicidio.

Mariana Lima Buendía fue asesinada el 28 de junio de 2010 en Chimalhuacán, Estado de México, y aunque desde un inicio la señora Irinea señaló que su muerte fue a manos de la pareja de su hija, Julio César Hernández Ballinas, las autoridades lo clasificaron como un suicidio y dieron el caso por cerrado.

La joven, que tenía 28 años al momento de su fallecimiento, tenía en tres de sus uñas materia genética de su pareja, un agente de la entonces Procuraduría General de Justicia mexiquense, quien denunció a las autoridades que Mariana se había quitado la vida.

La señora Irinea Buendía y su esposo Lauro Lima Cervantes, quien falleció hace cinco años, buscaron demostrar que se trataba de un feminicidio en un caso histórico que llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Nos fuimos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en febrero de 2013 para solicitar la atracción del caso; en septiembre del 2013 deciden atraerlo porque resultaba de interés y trascendencia y era un caso emblemático para que la SCJN lo resolviera”, dijo Irinea a SinEmbargo.

A raíz de los reclamos de los familiares, las y los ministros emitieron una resolución en el 2015 que sentó un precedente para que las autoridades investiguen todas las muertes violentas de mujeres como feminicidio, con perspectiva de género y atendiendo estándares internacionales.

“Nos tardamos seis años con cuatro meses para poder terminar ese proceso en donde se difirieron más de 60 audiencias; en donde nosotras metimos más de 50 dictámenes; en donde nos cambiaron nueve jueces violando nuevamente los derechos humanos de mi familia y de mi hija Mariana Lima Buendía, porque aunque ya no está aquí, ella merece justicia y yo soy la voz de Mariana Lima Buendía”, contó la señora Irinea.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cuatro de cada diez mexicanos viven con riesgo de infarto cerebral por colesterol alto, advierte SMME

Cuatro de cada diez adultos en México presentan niveles elevados de colesterol, una condición silenciosa que aumenta significativamente el...

Rescatan a 17 migrantes privados de su libertad en Chihuahua, entre ellos menores de edad

Un hombre que mantenía privadas de la libertad a 17 personas fue detenido en Ciudad Juárez, Chihuahua, en posesión...

Revelan nombre de mascotas de la Copa Mundial 2026; te decimos

La Copa Mundial de la FIFA 2026, que se jugará por primera vez en tres países —Canadá, México y...

Empresario Fernando Chico Pardo compra 25% de Banamex

El empresario Fernando Chico Pardo adquirió el 25% de participación accionaria en Banamex, informó este miércoles la institución bancaria. En...

Migrante mexicano resulta herido en ataque armado contra oficina del ICE en Dallas, confirma SRE

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), confirmó que un migrante mexicano resultó...
-Anuncio-