-Anuncio-
martes, agosto 19, 2025

Jamoncillos, obleas, chiltepín, ponteduros y miel, son productos que ofrece Los Mesquites de Don Kiko e hijos

Noticias México

Confirma Sheinbaum deportación de Chávez Jr. a México: está detenido en penal de Hermosillo

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este martes en la mañanera que, tanto ella como su gabinete, fueron informados por Estados Unidos de...

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EEUU ante investigación, asegura “nos sentenciaron a muerte”

Ciudad de México.- CIBanco respondió a las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que señaló a la...

Chocan EEUU y México: Sheinbaum desmiente a la DEA: ‘No hay ningún acuerdo’

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que su gobierno no tiene ningún acuerdo con la Administración para...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.-  Jamoncillos y obleas de Ures, chiltepín rojo, ponteduros, penca, chucata, entre otros, son productos regionales de Sonora que mucha gente joven no conoce, y que los hijos de Don Kiko, de San Pedro El Saucito, ofrecen a turistas y visitantes desde hace más de 30 años.

Mónica Noriega, encargada del negocio ‘Rancho “Los Mezquites” Don Kiko e Hijos’, compartió para Proyecto Puente que se sostienen principalmente por la venta de miel de abeja, además de sus derivados, sin embargo, su padre, quién inició con la microempresa siempre quiso llevar los productos típicos del estado al alcance de todos.

“El negocio lo inició mi papá, hace ya 30 años, él quiso poner un negocio donde juntar todos los productos de la región y hacerle más fácil al público que fuera a comprarlos; agarraba el carrito y se iba por toda la sierra, agarraba para el norte, sur y así entregaba a todos los productos”, relató.

La empresaria contó que su padre comenzó a vender primero productos de su pueblo, que son las obleas de San Pedro de la Cueva, así como miel de abeja que traía de la sierra.

“Lo demás, los coricos u otros productos de Ures, de Navojoa, de Esperanza, de Magdalena, de Yécora, hasta de Hermosillo tenemos ahora, como ves los trajo de diferentes partes, pero a él le tocó tener que recorrer la sierra, a nosotros ya nos los traen los proveedores”, mencionó.

Mónica destacó que hay productos que cuando su padre llevaba el negocio tenían, pero con el paso del tiempo dejaron de conseguirlos porque no los encontraban, como la harina de maíz blando, huevos de codorniz; de ahí la importancia de seguir promocionándolos.

“Los hemos perdido por que son personas mayores las que las hacían y que ya dejaron de hacerlas, y los jóvenes no lo hacen; nosotros como sonorenses, debemos de conocer los productos, que hay en cada lugar de la región, son de años y ver el trabajo que les cuesta a las personas realizarlo, por lo general todos los productos son hechos por manos trabajadoras”, externó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Confirma Sheinbaum deportación de Chávez Jr. a México: está detenido en penal de Hermosillo

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este martes en la mañanera que, tanto ella como su gabinete, fueron informados por Estados Unidos de...

Ataques armados en Hermosillo: En menos de media hora, asesinan a 2 hombres

Hermosillo, Sonora.- En menos de media hora, Hermosillo fue escenario de dos hechos violentos la noche del 18 de...

Carin León recibe cinco nominaciones en Premios Juventud 2025

Hermosillo, Sonora.- Carin León recibió cinco nominaciones a la 22° edición de los Premios Juventud 2025, con lo cual...

Detienen a menor de 16 años con cuchillo al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Un menor de 16 años fue detenido por oficiales de la Policía Municipal la noche de ayer,...

Defienden ciudadanos al Río Sonora de construcción de presas

@elalbertomedina Esto está pasando en #Sonora : ciudadanos defienden al #RíoSonora de la construcción de 3 presas......
-Anuncio-