-Anuncio-
lunes, octubre 27, 2025

Ken Salazar se reúne con Alejandro Gertz para mejorar cooperación de México y EEUU contra el fentanilo

Noticias México

Asesinan a periodista Miguel Beltrán tras denunciar al crimen organizado en Durango

Miguel Ángel Beltrán, periodista duranguense de 60 años, fue encontrado sin vida la mañana del sábado 25 de octubre...

Detienen al ‘Tunco’, operador del narcotráfico entre México, Ecuador y Colombia

El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, informó este domingo la detención de Simón Agapo “M”, alias el...

Detienen en EEUU a Víctor Álvarez Puga, esposo de conductora Inés Gómez Mont, acusado de lavado de dinero y delincuencia organizada

Víctor Manuel Álvarez Puga, operador financiero acusado en México por lavado de dinero y delincuencia organizada, se encuentra detenido...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 8 de marzo (SinEmbargo).– Ken Salazar, Embajador de los Estados Unidos en México, se reunió la tarde de este miércoles con el Fiscal Alejandro Gertz Manero y la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall, para hablar sobre cómo mejorar la cooperación en seguridad y luchar contra el tráfico del fentanilo.

“Reunión con el Fiscal General Alejandro Gertz @FGRMexico y el Asesor de Seguridad Nacional de la @WhiteHouse @LSRTweets para mejorar la cooperación en seguridad y luchar contra el flagelo del #fentanilo para proteger mejor a nuestras dos naciones. #SeguridadCompartida”, escribió el Embajador en su cuenta de Twitter.

El secuestro de cuatro estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas, ha provocado que en los últimos días políticos de Estados Unidos se expresen a favor de que los cárteles mexicanos sean designados como “terroristas”, aunque la Casa Blanca lo descartó este día.

La principal razón de que políticos republicanos se expresen a favor de medidas más agresivas contras los cárteles de la droga mexicanos es por la alta cifra de muerte por fentanilo en Estados Unidos.

Las autoridades en México han hallado instalaciones cada vez más grandes donde se usan esas sustancias, con frecuencia importadas desde China, para fabricar metanfetaminas y fentanilo.

Los cárteles mexicanos suelen convertir el fentanilo en píldoras y tratan de hacerlas pasar como medicamentos legítimos, lo que agrava la posibilidad de sobredosis.

Más de 70 mil estadounidenses murieron de sobredosis en 2020, principalmente de fentanilo.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum asegura que México atraviesa su etapa más libre y democrática, tras declaraciones de Zedillo

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este lunes al expresidente Ernesto Zedillo, quien afirmó que "en México no hay democracia",...

‘Hablamos esencialmente de lo comercial’, afirma Sheinbaum tras revelar llamada con Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló este lunes que sostuvo una conversación con su homólogo estadounidense, Donald Trump, el pasado...

Detienen a integrantes de ‘Los Malportados’ tras agredir y quemar a mariachis en fiesta privada

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a cinco presuntos integrantes del grupo delictivo "Los Malportados", acusados...

Se deslinda alcalde de Ures de reto a chingadazos contra ciudadano: “Yo no lo escribí, fueron mis amigos”

El alcalde de Ures, Héctor Gastón Rodríguez Galindo, negó haber escrito una publicación en Facebook en la que, a...

Sheinbaum le contesta a Salinas Pliego: “No se requiere una reunión con el SAT, ni mesa técnica, hoy pueden pagar su adeudo”

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este lunes que Grupo Salinas no necesita reunirse con el Servicio de Administración Tributaria...
-Anuncio-