-Anuncio-
miércoles, septiembre 24, 2025

Ken Salazar se reúne con Alejandro Gertz para mejorar cooperación de México y EEUU contra el fentanilo

Noticias México

Derechos de migrantes deben ser defendidos por las democracias, señala SRE de México ante la ONU

Bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, México reafirmó su apuesta por un modelo de gobierno basado en...

Huracán ‘Narda’ sube a categoría 2, generará lluvias intensas en el Pacífico mexicano

El huracán Narda alcanzó la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson y provocará lluvias, fuertes rachas de viento y...

No hubo robo en casa de Noroña en Tepoztlán, aclara secretario de Seguridad de Morelos

El secretario de Seguridad de Morelos, Miguel Ángel Urrutia, aclaró que el robo denunciado por el senador Gerardo Fernández...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 8 de marzo (SinEmbargo).– Ken Salazar, Embajador de los Estados Unidos en México, se reunió la tarde de este miércoles con el Fiscal Alejandro Gertz Manero y la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall, para hablar sobre cómo mejorar la cooperación en seguridad y luchar contra el tráfico del fentanilo.

“Reunión con el Fiscal General Alejandro Gertz @FGRMexico y el Asesor de Seguridad Nacional de la @WhiteHouse @LSRTweets para mejorar la cooperación en seguridad y luchar contra el flagelo del #fentanilo para proteger mejor a nuestras dos naciones. #SeguridadCompartida”, escribió el Embajador en su cuenta de Twitter.

El secuestro de cuatro estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas, ha provocado que en los últimos días políticos de Estados Unidos se expresen a favor de que los cárteles mexicanos sean designados como “terroristas”, aunque la Casa Blanca lo descartó este día.

La principal razón de que políticos republicanos se expresen a favor de medidas más agresivas contras los cárteles de la droga mexicanos es por la alta cifra de muerte por fentanilo en Estados Unidos.

Las autoridades en México han hallado instalaciones cada vez más grandes donde se usan esas sustancias, con frecuencia importadas desde China, para fabricar metanfetaminas y fentanilo.

Los cárteles mexicanos suelen convertir el fentanilo en píldoras y tratan de hacerlas pasar como medicamentos legítimos, lo que agrava la posibilidad de sobredosis.

Más de 70 mil estadounidenses murieron de sobredosis en 2020, principalmente de fentanilo.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Llegada de frente frío eleva pronóstico de lluvias y descenso en temperaturas máximas para Sonora este fin de semana: Conagua

Hermosillo, Sonora.- El Servicio Meteorológico Nacional informó que el monzón continúa generando lluvias ligeras en la parte suroriente del...

No hubo robo en casa de Noroña en Tepoztlán, aclara secretario de Seguridad de Morelos

El secretario de Seguridad de Morelos, Miguel Ángel Urrutia, aclaró que el robo denunciado por el senador Gerardo Fernández...

Christian Nodal y su familia enfrentan demanda de Universal Music por presunta falsificación de contratos

El abogado de Universal Music, Ulrich Richter Morales, confirmó que el cantante Christian Nodal y sus padres, Jesús González...

Sheinbaum anuncia medidas adicionales contra el gusano barrenador ante brote en Nuevo León

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles que su Gobierno está evaluando medidas adicionales para atender la plaga del...

México envía nota diplomática a EEUU por muerte de paisano en hospital tras ser detenido por ICE

La Presidencia de la República informó este miércoles que México envió una nota diplomática a Estados Unidos para...
-Anuncio-