-Anuncio-
jueves, noviembre 27, 2025

Muere Enrique Florescano, destacado historiador mexicano, a los 85 años

Noticias México

Vinculan a proceso a ‘El Licenciado’ y escoltas por asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo

Jorge Armando 'N', alias 'El Licenciado', señalado como el operador del plan para asesinar al alcalde de Uruapan, Carlos...

Sheinbaum no confirma ni descarta salida de Gertz Manero de la FGR; revela carta del Senado, pero no menciona detalles

La presidenta Claudia Sheinbaum evitó este jueves confirmar o descartar la posible renuncia de Alejandro Gertz Manero como titular...

Esto se sabe del empresario Raúl Rocha Cantú: Dueño de Miss Universo investigado por narcotráfico, armas y huachicol

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que mantiene abierta una investigación contra el empresario regiomontano Raúl Rocha...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 6 de marzo (SinEmbargo).– El historiador mexicano Enrique Florescano, quien fue director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) murió este lunes, a los 85 años de edad.

Diego Prieto, actual director del INAH, fue quien informó sobre el fallecimiento de Florescano.

“Con mucha tristeza me entero de la muerte de Enrique Florescano. Se va el gran historiador del México de todos los tiempos, un buen amigo y un gran director del INAH y de la DEH. Con un abrazo cariñoso a Alejandra y a toda su familia”, escribió en su cuenta de Twitter, el antropólogo Diego Prieto.

Enrique Florescano estudió la Licenciatura en Historia en la Universidad Veracruzana, e hizo su maestría en el Colegio de México. También obtuvo el grado de doctor en la Escuela Práctica de Altos Estudios de la Universidad de París.

Con más de cinco décadas de trayectoria, Florescano abordó la historia de México y desde diversos enfoques y campos, escribió obras dedicadas a la historia indígena, olmeca, teotihuacana, maya y azteca.

Es autor de los libros como Origen y desarrollo de los problemas agrarios de México 1500-1821, El poder y la lucha por el poder en la historiografía mexicana, Quetzalcóatl y los mitos fundadores de Mesoamérica y Los orígenes del poder en Mesoamérica.

Su vida académica e intelectual fue dedicada a la historia y al desciframiento de la mitología mesoamericana, a la formación de generaciones, la creación de publicaciones y el fortalecimiento de instituciones, como lo fue el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que estuvo bajo su dirección durante la década de 1980.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Esto se sabe del empresario Raúl Rocha Cantú: Dueño de Miss Universo investigado por narcotráfico, armas y huachicol

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que mantiene abierta una investigación contra el empresario regiomontano Raúl Rocha...

Unison se embellece con plantas nativas: estudiantes y voluntarios reforestan campus de Hermosillo junto a Caminantes del Desierto

Hermosillo, Sonora.- El Departamento de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Sonora, en colaboración con el colectivo Caminantes...

Atacan los pitufos

Pues hemos tenido un mes movido gracias a la aparición de marchas y mini marchas que han adornado el...

Faltan líderes, proyecto y votos

Nadie puede negar su inteligencia; para unos es de los mejores abogados mexicanos y de los más destacados políticos. Y claro, para...

Personas físicas con estos ingresos podrán deducir colegiaturas: SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó en meses recientes que ciertos pagos por colegiaturas y transporte escolar serán...
-Anuncio-