-Anuncio-
martes, noviembre 28, 2023

Exfiscal de Trump dice que AMLO protege a cárteles y pide al ejército de EEUU combatirlos

Últimas Noticias

SRE sigue en contacto con familias y milicia hutíe por secuestro de mexicanos en buque del Mar Rojo

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que Ilana Gritzewsky y Orión Hernández, secuestrados por Hamas en Israel, aún...

Exponen en foro del ISJ importancia de la inclusión de personas sordas en la comunidad

Por Abril Murrieta El Día Internacional de la Personas Sordas se conmemora cada 28 de noviembre y Fernanda Islas, estudiante...

Jóvenes de Sonora ponen en alto el nombre de México en basquetbol: Puente Sports con Manuel Lizárraga

Con una canasta milagrosa, cuatro jóvenes sonorenses pusieron el nombre de México en alto tras ganar la medalla de...
-Anuncio-

Ciudad de México.- William Barr escribió un artículo de opinión en el Wall Street Journal, donde sugirió la intervención del ejército EEUU para atacar a los cárteles del narcotráfico de México.

En el artículo titulado “Estados Unidos debe derrotar a los cárteles de la droga de México” y escrito durante la administración de Donald Trump, sostiene que los cárteles son una amenaza para la seguridad nacional.

“Más parecidos a ISIS que a la mafia estadounidense” y que “Estados Unidos ya no puede tolerar los cárteles narcoterroristas”.

Al apoyar la propuesta de los representantes republicanos Dan Crenshaw, de Texas, y Michael Waltz, de Florida, presentada en enero, el exfiscal argumentó que el tema cobró atención por el tráfico de esa droga.

“Casi todas las drogas ilícitas que ingresan a los Estados Unidos están controladas por los cárteles mexicanos, principalmente los que tienen su sede en los estados de Sinaloa y Jalisco.

Estas organizaciones paramilitares utilizan tácticas de soborno y terror para atrincherarse esencialmente como estados dentro del estado, controlando grandes áreas de México”, escribió el exfiscal.

Barr planteó que la cadena de suministro de drogas debe ser atacada directamente.

“La cabeza de la serpiente está en México, y ahí es donde se debe dirigir el empuje principal de nuestros esfuerzos”, dijo al destacar un esfuerzo conjunto entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia para acabar con los cárteles en Colombia en la década de 1990.

Barr argumentó que el gobierno mexicano ha permitido el envío de fentanilo y otras drogas mortales a Estados Unidos y que, en tales circunstancias, el país tiene derecho a defenderse.

“Los cárteles mexicanos han florecido porque las administraciones mexicanas no han estado dispuestas a enfrentarse a ellos.

La excepción fue el Presidente Felipe Calderón (2006-2012), que quería ir a por todas contra los cárteles, pero las prioridades estadounidenses estaban en otra parte en ese momento”, escribió Barr.

“Hoy, el principal facilitador de los cárteles es el Presidente Andrés Manuel López Obrador. En realidad, AMLO no está dispuesto a tomar medidas que desafíen seriamente a los cárteles.

Los protege invocando constantemente la soberanía de México para impedir que Estados Unidos tome medidas efectivas”, agregó.

El exfiscal mencionó que aunque López Obrador estuviera dispuesto a actuar contra los cárteles, México no puede hacer el trabajo por sí mismo porque su sistema de justicia penal es disfuncional.

“El 95 por ciento de todos los delitos violentos quedan impunes y la corrupción generalizada en todos los niveles del gobierno de México hace que sea casi imposible montar operaciones policiales o militares efectivas sin que los cárteles sean informados con anticipación”.

“¿Qué se necesita para derrotar a los cárteles mexicanos?”, cuestionó el exfiscal y él mismo responde: “En primer lugar, un esfuerzo estadounidense mucho más agresivo dentro de México que nunca antes, incluida una importante presencia de las fuerzas del orden y de inteligencia de los EEUU, así como capacidades militares selectas. Óptimamente, el Gobierno mexicano apoyará y participará en este esfuerzo”.

En segundo lugar, agregó, “el peligro que representan los cárteles para los EEUU requiere que los enfrentemos principalmente como amenazas a la seguridad nacional, no como un asunto de aplicación de la ley.

Estos grupos narcoterroristas se parecen más a ISIS que a la mafia estadounidense.

El enjuiciamiento de individuos caso por caso puede ser parte de un esfuerzo general, pero la única forma de vencerlos es usar todas las herramientas a nuestra disposición dentro de México”.

“Los cárteles tienen a México en un dominio absoluto como el de una pitón. Se necesita liderazgo estadounidense para ayudar a México a liberarse. No podemos aceptar un narcoestado fallido en nuestra frontera, proporcionando refugio a los grupos narcoterroristas que se aprovechan del pueblo estadounidense”, finalizó William Barr.

-Anuncio-
-Anuncio-

Lo más visto

SRE sigue en contacto con familias y milicia hutíe por secuestro de mexicanos en buque del Mar Rojo

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que Ilana Gritzewsky y Orión Hernández, secuestrados por Hamas en Israel, aún...

Nombra Congreso de Sonora a Karem Valles comisionada del Instituto Sonorense de Transparencia, sin experiencia en la materia

Hermosillo, Sonora.- El Congreso de Sonora aprobó por mayoría calificada el nombramiento de nueva comisionada del Instituto Sonorense de...

Jóvenes de Sonora ponen en alto el nombre de México en basquetbol: Puente Sports con Manuel Lizárraga

Con una canasta milagrosa, cuatro jóvenes sonorenses pusieron el nombre de México en alto tras ganar la medalla de...

Puede sacar del apuro, pero es lento, dicen ciudadanos sobre puntos de WiFi gratis en lugares públicos de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Hermosillenses expresaron conocer al menos uno de los 153 puntos de WiFi gratis en la ciudad, sin...

Puente desnivel en Hermosillo llevará el nombre de su diseñador “Arquitecto Gustavo Aguilar Beltrán”

Hermosillo, Sonora.- El paso a desnivel de la calle Américas y bulevar Luis Encinas, en Hermosillo, se llamará Arquitecto...
-Anuncio-