-Anuncio-
martes, mayo 6, 2025

Fallece Wayne Shorter, la excéntrica leyenda del jazz a los 89 años

Noticias México

¿Cuándo depositarán la Pensión Bienestar 2025? Aquí el calendario de pagos

Ciudad de México.- Del miércoles 7 al viernes 30 de mayo se hará el tercer pago de la Pensión...

Cuatro muertos deja aparatoso choque en autopista de Morelos

Cuatro personas murieron en Morelos, producto de un accidente vial sobre la autopista México-Cuernavaca. El siniestro se registró la mañana...

Eduin Caz, vocalista de Grupo Firme, se niega a cantar narcocorrido en Veracruz (VIDEO)

El vocalista de Grupo Firme, Eduin Caz, se unió a la lista de cantantes de regional mexicano que se...
-Anuncio-
- Advertisement -

El saxofonista y compositor estadounidense, Wayne Shorter, murió a la edad de 89 años en un hospital de Los Ángeles, California, este jueves; así lo confirmó su mánager Alisse Kingsley, quien no reveló muchos detalles de su deceso.

Considerado como uno de los padres del jazz moderno, su carrera como saxofonista tenor y compositor abarcó más de medio siglo, siendo líder de bandas prestigiosas como Weather Report.

Nacido de un padre que soldaba para la fábrica de máquinas de coser Singer, y una madre costurera, Wayne Shorter asistió a Newark Arts High School, la primera escuela secundaria pública del país que se especializa en artes visuales y escénicas, por ganar un concurso de arte de la ciudad a sus 12 años.

Así, inició su interés por la teoría y composición musical, a la par de que iniciaba el bebop, una variedad insurgente del jazz moderno que solía tocar en compañía de su hermano, haciéndose llamar “Mr Weird” y “Doc Strange” por sus extravagancias.

Estudió en la Universidad de Nueva York, donde se licenció en educación musical en 1956, y pasó dos años en el ejército, donde tocó con el pianista de jazz Horace Silver.

Shorter, quien también era un aficionado a los comics, cumplió su sueño de realizar estos con “Emanon”, álbum que venía con un cómic que escribió con Monica Sly y fue ilustrado por Randy DuBurke. Ambientada en una distopía de ciencia ficción, gira en torno a las acciones de Emanon, un “filósofo rebelde” que insta a la resistencia al miedo y la opresión.

Con información de The New York Times.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Natanael Cano dice que su música es arte y desafía a las autoridades

@elalbertomedina #natanaelcano desafía a las autoridades… #corridostumbados ♬ sonido original - Luis Alberto Medina ...

El malabarista de cromo: Efrén, disfruta su show y ver las sonrisas del público en las calles de Hermosillo

Con un sonoro silbatazo, el espectáculo de Efrén Reyes Flores, cuyo torso y rostro pintados de cromo resplandecen con...

Regalos sostenibles para el Día de las Madres

El Día de las Madres es una oportunidad para honrar a quienes nos han dado la vida y al...

Andrea Chávez y otras dedicatorias en los lineamientos de Morena

Los lineamientos aprobados este domingo por el Consejo Nacional de Morena tienen dedicatoria. De manera personal, se dirigen hacia...

La inteligencia artificial: una aliada poderosa, pero incapaz de reemplazar la inteligencia emocional en el mundo laboral

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha avanzado a pasos agigantados, revolucionando industrias, optimizando procesos y transformando...
-Anuncio-