-Anuncio-
jueves, noviembre 27, 2025

Disminuyen en 2022 llamadas al 911 por violencia familiar en Sonora: Seguridad Pública

Noticias México

Esto se sabe del empresario Raúl Rocha Cantú: Dueño de Miss Universo investigado por narcotráfico, armas y huachicol

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que mantiene abierta una investigación contra el empresario regiomontano Raúl Rocha...

Personas físicas con estos ingresos podrán deducir colegiaturas: SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó en meses recientes que ciertos pagos por colegiaturas y transporte escolar serán...

Hombre secuestra y asesina a menor de 15 años junto a su familia en Zacatecas

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJE) confirmó la detención de un individuo señalado como el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Un total de cuatro mil 866 llamadas menos por violencia familiar se registraron en la línea de emergencias 9-1-1 durante 2022, en comparación con 2021, lo cual se atribuye a la implementación del protocolo Sistema de Atención a Violencia Familiar y de Género (Salva), informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Explicó que la tendencia a la baja se debe a que las llamadas están siendo atendidas y se trabaja en transversalidad con diferentes instituciones.

De noviembre 2021 a marzo 2023, se han recibido 90 mil 333 llamadas a la línea de emergencias 9-1-1 por violencia familiar y de género, de las cuales 30 mil 110 reciben atención y seguimiento especial por medio de la plataforma Salva.

Dentro de esas llamadas se han identificado a cinco mil 830 agresores, de los cuales dos mil 765 cuentan con antecedentes en delitos como homicidio, portación de arma de fuego, delitos contra la salud y feminicidios, entre otros.

Con respecto al comportamiento del Código Violeta, de abril del 2021 a la fecha se registraron dos mil 48 activaciones por violencia familiar, de pareja y contra la mujer, principalmente en Hermosillo, Cajeme, Nogales, San Luis Río Colorado y Guaymas.

En relación a la conformación de redes Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz), iniciativa del Gobierno de México, actualmente contribuye en acciones de prevención de violencia en 13 municipios de Sonora.

Las redes Mucpaz impulsan el empoderamiento de las mujeres, promueven los procesos de construcción de paz y resolución de conflictos en comunidades y municipios, trabajando en la reconstrucción del tejido social y prevención de la violencia.

En Sonora, Mucpaz cuenta con 13 redes distribuidas en Cananea, Cajeme (Polígono Urbi Villa y Villa Bonita), Empalme, Guaymas, Hermosillo (Polígono La Cholla-Arroyos), Huatabampo, Navojoa, Nogales, Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado. Así como en las comunidades de Miguel Alemán (triquis), Punta Chueca (seris) y Álamos (guarijías).

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Faltan líderes, proyecto y votos

Nadie puede negar su inteligencia; para unos es de los mejores abogados mexicanos y de los más destacados políticos. Y claro, para...

Personas físicas con estos ingresos podrán deducir colegiaturas: SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó en meses recientes que ciertos pagos por colegiaturas y transporte escolar serán...

EEUU suspende trámites migratorios para afganos tras ataque a la Guardia Nacional

Estados Unidos suspendió todas las solicitudes de inmigración de ciudadanos afganos después de que un hombre de esa nacionalidad...

Toño Astiazarán recibe a los hermosillenses “Yoreme” Mendoza y Giovani “México” Martínez tras sus recientes logros dentro del boxeo

El alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, recibió a los jóvenes boxeadores locales Sergio “Yoreme” Mendoza y Giovani “México”...

Senado aprueba nombramiento de Miguel Pompa Corella, exsecretario de Gobierno de Claudia Pavlovich, como magistrado

Ciudad de México.– El Senado de la República aprobó este miércoles el nombramiento de Miguel Pompa Corella, exsecretario de...
-Anuncio-