-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

Autocompasión: herramienta de liberación

Eloísa Flores García
Postgrado en Sexualidad Humana. Especialidad en Terapia Gestalt y Terapia Cognitiva Conductual. Master en Programación Neurolinguística y Lenguaje Hipnótico. Especialidad en Patrones Avanzados de Lenguaje.

Relacionadas

- Advertisement -

Dice un dicho “nadie da lo que no tiene”

Hoy queremos ver a un ser humano liberado, sin culpas, miedos y frustraciones; un ser humano, que se coloque por encima de ese reflejo negativo y se muestre como un Ser Integral y Total.

Y nos encontramos con personas enjuiciándose así mismas, comparándose con otros, queriendo “ser” o “tener” lo que los otros tienen; demeritando su potencial y capacidad, al subestimarse y colocarse en la inferioridad, por esta falta de amor hacia si mismo.

Por lo que la autocompasión entre las distintas maneras de definirla, la mas clara y directa:  es el amor más profundo que podemos darnos a nosotros mismos.

Si no podemos tener compasión con nosotros mismos, pues no podremos tener compasión por nadie. Esa crueldad que expresamos hacia los demás, tiene un origen, y hay un tratamiento cruel de ti para ti.

Porque cuando se vive en autocompasión, la persona muestra y siente compasión hacia si misma.

En occidente nos han enseñado y además hemos aprendido a hacer y hacernos juicios de valor por todo y nos convertimos así en nuestro peor juez.

Hacemos juicios de valor por lo que tenemos, por lo que no tenemos; por nuestro cuerpo, del cuerpo del otro; de nuestra persona; incluso nuestras conductas en algunas ocasiones las basamos en función de lo que tenemos y de lo que poseemos.

Si tenemos mas dinero, queremos colocarnos y enjuiciarnos como mejores, de los que no tienen esas cosas materiales que nosotros poseemos.

Si tenemos mas estudios por ejemplo, queremos ponernos por encima de los que pareciera que no los tienen.

Y así, nos pasamos la vida enjuiciándonos por las comparaciones que nos hacemos con los demás.

Pero, los juicios reflejan la ausencia de compasión por nosotros mismo; al estar siempre comparándonos con alguien; entonces, ¿como podemos tener compasión?.

Por lo que: “no es lo mismo compararse con alguien, que inspirarse en ese alguien”

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Durazo anuncia presupuesto histórico para educación en Sonora en 2026

Hermosillo, Sonora; 23 de noviembre de 2025.– El gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció un presupuesto histórico para fortalecer la...

Alertan descenso extremo de temperatura en zonas serranas de Sonora esta semana

Ante un pronóstico de lluvias fuertes y bajas temperaturas emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para las próximas...

Diputados proponen cárcel por usar inteligencia artificial en robo de identidad en México

El avance de la inteligencia artificial ha modificado la forma en que se cometen delitos digitales, lo que motivó...

Vacuna del VPH es segura y previene el cáncer de cuello uterino, confirma metaanálisis

Un metaanálisis elaborado por la Colaboración Cochrane confirmó que la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) previene...
- Advertisement -