-Anuncio-
martes, julio 15, 2025

CFE conectará a 20 millones de personas sin Internet en 2024 de México

Noticias México

Sacerdotes serán capacitados para acercarse a criminales y construir paz en México

En un esfuerzo por responder a la creciente violencia que azota regiones del país como Guerrero, Jalisco y Michoacán,...

Lanza gobierno de México plataforma para conocer abasto de medicamentos en unidades de IMSS e ISSSTE del país

El Gobierno de México abrió una plataforma para que la población del país pueda monitorear el abasto de medicamentos e insumos médicos. Dicha plataforma, que funcionará...

Periodistas quedan atrapados en fuego cruzado durante cobertura en Culiacán

Culiacán, Sinaloa.- Al menos cuatro periodistas de distintos medios de comunicación quedaron atrapados en un fuego cruzado mientras cubrían...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Jorge Chaparro

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) llevará internet a 20 millones de mexicanos que hoy todavía permanecen aislados de la conectividad mundial, informó Manuel Bartlett, director general de la empresa productiva del Estado.

“En la rutina de la cotidianidad el tema puede pasar oculto para los otros millones, podría ser totalmente desapercibido, pero para el Gobierno de la Cuarta Transformación no”, dijo Bartlett Díaz al participar en la conferencia mañanera en Palacio Nacional.

Agregó que el programa Internet para todos, aprovechará el tendido de 50 mil kilómetros de fibra óptica de la red de transmisión para conectar con un nodo de internet que proporcione el acceso a estas comunidades que todavía no han recibido el servicio.         

Por su parte David Pantoja, director general de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, explicó que ya cuentan con 62 mil 413 puntos de internet gratuito en el país, de los cuales 44 mil 863 se ubican en escuelas públicas; 3mil 756 en edificios federales; 2 mil 890 en tiendas Liconsa; 2 mil 375 puntos en sitios públicos; mil 771 en unidades médicas rurales; mil 553 en Diconsa; mil 217 en bibliotecas; 853 en centros de salud y 3 mil 135 en otros sitios.

El funcionario destacó que, de las dos mil 469 cabeceras municipales que hay en el país, al iniciar la administración del Presidente López Obrador había 531 que no tenían conectividad, pero se logró conectar a 117 y al finalizar el 2023 ya contarán con servicio de internet y telefonía móvil todas esas comunidades.

Información de La Razón

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Denuncia MC falta de servicios médicos y atraso en pago de pensiones a trabajadores jubilados de Naco, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Trabajadores jubilados del Ayuntamiento de Naco no cuentan servicios médicos y presentan atraso en su pago de...

Buscan a Britanny Marian Mendoza, menor de 15 años desaparecida desde 6 de julio en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora activó la Alerta Amber para localizar a Britanny...

Rescatan a cuatro personas y atienden a dos de ellos intoxicados tras incendio en el centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un incendio registrado la mañana del martes 15 de julio en el centro de Hermosillo dejó como...

Lanza gobierno de México plataforma para conocer abasto de medicamentos en unidades de IMSS e ISSSTE del país

El Gobierno de México abrió una plataforma para que la población del país pueda monitorear el abasto de medicamentos e insumos médicos. Dicha plataforma, que funcionará...

China advierte que aranceles de Trump no resolverán crisis en Ucrania

Beijing, China.– El Gobierno de China advirtió que las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así...
-Anuncio-