-Anuncio-
viernes, marzo 21, 2025

Estudio confirma que los neandertales ya comían marisco hace 90 mil años

Noticias México

Reaparece Gerardo Ortiz tras declararse culpable de ‘vínculos’ con CJNG en California, aseguró no sentir miedo

El cantante de música regional mexicana, Gerardo Ortiz, reapareció en el ámbito público este jueves, tras aceptar un cargo...

‘Es un circo, una burla’, dice madre buscadora tras visitar el Rancho Izaguirre en Teuchitlán

Colectivos de Madres Buscadoras acusaron a la Fiscalía Estatal de Jalisco de remover la evidencia hallada en el Rancho...

Cuauhtémoc Blanco aplica la ‘cuauhtemiña’ y se salva del desafuero; diputados rechazan solicitud para quitárselo

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados rechazó la solicitud de desafuero presentada contra el legislador morenista Cuauhtémoc...
-Anuncio-

 El análisis del sarro en los dientes de aquellos homínidos revela un menú inusitadamente variado. 

Sabemos que en asentamientos como el de la cueva del Sidrón, en España, comían frutas, hongos, plantas y semillas de todo tipo.

Otros yacimientos como el de Spy, en Suecia, confirman que los neandertales también eran grandes aficionados a la carne, con animales como las ovejas o los rinocerontes lanudos en el menú. 

Un nuevo estudio proveniente de Portugal confirma una nueva delicatessen en el menú Neandertal: el Buey de Mar.

Un equipo de paleontólogos del Instituto de Paleontología Humana y Evolución Social de Cataluña lleva tiempo estudiando los diferentes estratos que componen la gruta da Figueira Brava, una cueva costera habitada por Neandertales durante el paleolítico, hace alrededor de 90 mil años.

El litoral portugués debía ser un buen sitio para vivir, porque los investigadores han hallado restos de mejillones, almejas, pescado, ciervo, cabra, auroch (un antecesor de las vacas modernas) y hasta tortuga.

La experta en zooarqueología Mariana Nabais y sus colegas del Centro de Paleontología constataron que, entre los restos hallados en la cueva, había una intrigante abundancia de trozos de caparazón de Buey de Mar (Cancer pagurus), una especie de cangrejo de grandes dimensiones muy popular en la gastronomía actual.

Un examen preliminar de esos trozos confirmó que además se trataba de ejemplares adultos de Buey de Mar, así que los investigadores decidieron profundizar.

“Me sorprendió mucho la inesperada cantidad de restos de cangrejo y su tamaño, similar a los que comemos hoy en día” explica Nabais en declaraciones a Popular Science. Los resultados de esa investigación acaban de publicarse en la revista Frontiers in Environmental Archaeology.

Efectivamente, un análisis de los restos de caparazón reveló daños provocados por herramientas contundentes probablemente usadas para romper la quitina y acceder a la carne en su interior.

Es más, alrededor del 8% de los fragmentos reveló manchas de quemaduras que indican que probablemente fueron asados al fuego.

Las marcas del fuego demuestran que se calentaron a temperaturas de entre 300 y 500 grados muy similares a las que usamos para cocinar alimentos hoy en día.

Aparte de lo simpática que nos pueda resultar la idea de un Neandertal preparando mariscadas, lo cierto es que el hallazgo demuestra una vez más que aquella especie de homínidos era más refinada de lo que a menudo se cree.

La presencia de pescado y marisco en la dieta probablemente también les dio cierta ventaja en el sentido de que su dieta era mucho más variada y rica en nutrientes.

Información de Gizmodo

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡Sonríe! México dentro del top 10 de los países más felices del mundo en 2025

México se ubicó dentro del top 10 de países “más felices del mundo”, siendo la décima nacional dentro del...

Hermosillo podrá disfrutar de la ‘Octava Muestra Gastronómica de San Pedro’ con más de 40 establecimientos

Hermosillo, Sonora.– Este fin de semana, el sábado 22 y domingo 23 de marzo, podrán disfrutar de la rica...

Durazo encabeza firma y toma de protesta de primera red de ayuntamientos en pro de salud e infraestructura en Sonora

Hermosillo, Sonora.- El gobernador del Estado, Alfonso Durazo, encabezó la firma del convenio del programa “Transforma Sonora”, con el...

‘Es un circo, una burla’, dice madre buscadora tras visitar el Rancho Izaguirre en Teuchitlán

Colectivos de Madres Buscadoras acusaron a la Fiscalía Estatal de Jalisco de remover la evidencia hallada en el Rancho...

¡Con las manos en la masa! Aseguran 14 máquinas tragamonedas en vía pública en Cajeme

Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA),...
-Anuncio-