-Anuncio-
viernes, octubre 24, 2025

El Salvador inaugura cárcel con capacidad para 40 mil pandilleros, ‘la más grande de Latinoamérica’

Noticias México

‘Carecen de sustento y no son admisibles’, rechaza SRE afirmaciones del Comité contra la Desaparición Forzada de ONU

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rechazó las afirmaciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de las...

Declaran 3 comunidades de Hidalgo como inevitables tras devastaciones por intensas lluvias

Tres comunidades de Hidalgo se encuentran devastadas debido a las intensas lluvias y las inundaciones registradas el 9 y...

Monreal frena ‘homenajes’ en la Cámara de Diputados tras baile de legisladores con la Sonora Santanera

Luego de la controversia generada por el homenaje a la Sonora Santanera en la Cámara de Diputados —donde varios...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, presentó el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una cárcel que describen las autoridades como la más grande de Latinoamérica, dedicada a la reclusión de integrantes de pandillas, a quienes se les atribuyen la mayoría de los crímenes cometidos en el país.

“Los perfilados de alto rango de las pandillas, los corredores de programas, los gatilleros, todos los que pertenezcan a grupos terroristas, son los que van a estar aquí”, explicó el director general de Centros Penales, Osiris Luna.

Bukele, quien realizó la presentación del enorme complejo penal en una cadena nacional de radio y televisión, estuvo acompañado de miembros del gabinete de seguridad, el director general de Centros Penales y el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.

El penal, con capacidad para 40 mil reclusos, fue una promesa de Bukele pocos días después que el Congreso decretó el régimen de excepción para perseguir a las pandillas a las que se les atribuyeron 62 homicidios durante la jornada de violencia del 26 de marzo.

El día que ordenó la construcción de la cárcel exclusiva para estos grupos criminales, Bukele advirtió a las pandillas que, si aumentaban los homicidios, les quitaría la comida a sus compañeros en las cárceles. Los pandilleros solo reciben dos tiempos de comida que consisten en dos tortillas de maíz, frijoles y huevo.

La cárcel está ubicada en el municipio de Tecoluca, en el departamento central de San Vicente, y lejos de las zonas urbanas. Cuenta con cientos de miles de metros de construcción, cercos electrificados y varios muros de concreto de más de once metros de altura, así como 19 torres de vigilancia.

La cárcel cuenta con varios pabellones que albergarán a 2 mil 500 reos cada uno. Además, está equipada con moderna tecnología de vigilancia, “lo que garantiza que nadie puede salir del recinto”, afirmó Luna.

Dentro del penal estará destacada de forma permanente una unidad especializada antidisturbios de la policía y fuerzas conjuntas del ejército y la policía serán responsables de la seguridad del perímetro.

El Salvador sólo cuenta con 29 centros penitenciarios a nivel nacional, siendo el penal de Zacatecoluca, conocido como Zacatraz, el único de máxima seguridad.

Pandilleros detenidos

Según la última cifra oficial, se ha detenido a 62 mil 975 personas desde que se implementó el estado de excepción. Al menos 3 mil 313 de los detenidos fueron liberados después de que no se pudo establecer un vínculo con los grupos criminales, según las autoridades.

Organizaciones nacionales e internacionales han condenado el estado de excepción y Human Rights Watch aseguró recientemente que posee datos oficiales sobre violaciones masivas del debido proceso, hacinamiento extremo en las cárceles y muerte de personas bajo custodia de las autoridades.

El Salvador cerró enero con 2 homicidios por 100 mil habitantes

De acuerdo con cifras oficiales, el país cerró el 2022 con un registro de 495 homicidios, la cifra más baja en las últimas décadas. Pero esto no incluye los cerca de 120 asesinatos de supuestos integrantes de pandillas que murieron en presuntos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

En 2015, el país centroamericano -considerado entonces uno de los más violentos del mundo- registró 6 mil 656 homicidios, una tasa de 106 muertes violentas por cada 100 mil habitantes.

En lo que va de este año se han reportado 12 homicidios, incluido el de un presunto pandillero que falleció en un intercambio de disparos con las autoridades.

Información de El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Los destapes de Gildardo Real: ‘Toño’ Astiazarán para gobernador y los 10 candidatos para Hermosillo

@elalbertomedina Toño Astiazarán para gobernador de #Sonora y los 10 candidatos del PAN para la alcaldía de...

Tormenta tropical ‘Melisa’ cobra primera víctima en su paso por Haití y continúa avanzando en el Caribe

La tormenta tropical "Melissa" cobró su primera víctima en Haití, mientras continúa su desplazamiento por el Caribe con rumbo...

‘Carecen de sustento y no son admisibles’, rechaza SRE afirmaciones del Comité contra la Desaparición Forzada de ONU

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rechazó las afirmaciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de las...

Declaran 3 comunidades de Hidalgo como inevitables tras devastaciones por intensas lluvias

Tres comunidades de Hidalgo se encuentran devastadas debido a las intensas lluvias y las inundaciones registradas el 9 y...

Termina Trump negociaciones comerciales con Canadá por anunció televisivo en contra de sus aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el fin de las negociaciones comerciales con Canadá, luego de que...
-Anuncio-