-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

Economía mexicana creció 2.9%, deuda se mantuvo estable: Hacienda

Noticias México

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 30 de enero (SinEmbargo).– La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que al cierre del cuarto año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la deuda pública de México se mantuvo estable e incluso se ubicó en un nivel menor respecto a lo presupuestado para 2022 y al observado en 2021.

En un comunicado emitido este lunes, la dependencia federal detalló que la deuda pública se ubicó en 49.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual es 1.6 puntos menor a lo presupuestado y 1.4 puntos menor a lo observado durante el 2021. Este resultado lo atribuyó a un “buen desempeño de los ingresos presupuestarios”, puesto que aún con el subsidio al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de gasolina, estos fueron mayores a lo presupuestado.

Para 2023, y los subsecuentes dos años, las presiones de deuda se redujeron en promedio 73 por ciento, remarcó, “debido a distintas operaciones de recompra” de bonos, lo cual liberó tres mil millones de dólares de recursos para la siguiente administración.

“La economía mexicana mostró en 2022 un mejor desempeño que el esperado por los analistas al acumular un crecimiento de 2.9 por ciento a noviembre, apoyado por el buen desempeño del mercado laboral, el consumo y la inversión privada”, expuso la Secretaría.

Esta inversión privada en tanto a la directa fue de 32 mil millones de dólares al tercer trimestre de 2022, expuso, un nivel no visto desde 2013. En este mismo periodo, se observó una menor salida de capitales por 19 mil millones de dólares con respecto al 2021.

“La inversión fija bruta acumuló un crecimiento anual de 5.5 por ciento a octubre, superior al promedio histórico para un mismo periodo (1.6 por ciento). En su interior destacó el alza de 12.2 por ciento anual para maquinaria y equipo, también superior a su crecimiento histórico promedio de 5.0 por ciento”, anotó.

El comercio exterior alcanzó un máximo histórico en el 2022 con 1.2 billones de dólares, “en particular por los niveles máximos de exportaciones manufactureras, así como de las importaciones de bienes intermedios y de capital”.

En cuanto al desempleo, Hacienda aseguró que las tasas fueron las más bajas registradas en 17 años: 2.8 por ciento en total y 2.5 por ciento para las mujeres. Lo anterior gracias a la creación de 2.4 millones de empleos durante el 2022, en su mayoría de tipo formal, y 753 mil trabajos nuevas plazas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El salario promedio real creció un 2.7 por ciento anual. Esto, destacó, contribuyó una mejora en las condiciones laborales, lo cual permitió un consumo privado con un crecimiento de 7.1 por ciento acumulado hasta octubre de 2022; más del doble de su promedio histórico.

RECAUDACIÓN FISCAL SE MANTIENE FUERTE

La SHCP consideró que los ingresos públicos se mantuvieron “fuertes” al sumarse seis billones 595 mil millones de pesos durante el año anterior, que son 422 mil millones de pesos por encima del programa y un aumento del 2.5 por ciento con respecto al 2021.

“En 2022, el Gobierno Federal obtuvo ingresos adicionales al programa en 632 mil millones de pesos, de los cuales 397 mil millones de pesos correspondieron a la menor recaudación por el estímulo al IEPS de combustibles”, señaló. “Impulsados por los altos precios del petróleo, los ingresos petroleros ascendieron a un billón 482 mil millones de pesos, equivalente a 5.2 por ciento del PIB, el nivel más alto observado desde 2014. Con respecto a 2021, se registró un incremento real anual de 18.7 por ciento”.

A esto se sumó un combate a la evasión fiscal que permitió un ingreso tributario de combustibles sin IEPS del 13.6 por ciento del PIB, el mayor nivel desde que se tiene registro.

Derivado del incremento a los salarios reales, también aumentó la recaudación de Impuesto Sobre la Renta (ISR) con un máximo histórico de dos billones 270 mil millones de pesos, un 8.0 por ciento del PIB.

Finalmente, la recaudación por Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) se ubicó en un billón 222 mil millones de pesos, con un nivel de 4.3 por ciento del PIB, nivel superior a su promedio histórico de 3.9 por ciento.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan en ataque armado a 3 hombres en Cajeme; estarían vinculados al narcomenudeo, dice Fiscalía

Se registró un ataque armado que dejo tres muertos en el municipio de Cajeme, según información de la Fiscalía...

Restauran mural de artista Alberto Morackis y grupo Gangstlacuilo en Unison de Hermosillo tras años de abandono

Hermosillo, Sonora.- La obra del artista Alberto Morackis y el grupo Gangstlacuilo en el plantel de Hermosillo de la...

Hamás pide a papa León XIV defender fin de ‘genocidio’ en Gaza, como lo hizo Francisco

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) felicitó este jueves al cardenal al cardenal Robert Prevost por su elección como...

Corresponde a Expogan poner orden en control de fumadores en Palenque, señala Policía de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Policía de Hermosillo aseguró que el control de fumadores dentro del palenque corresponde a los organizadores de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...
-Anuncio-