-Anuncio-
viernes, julio 18, 2025

Economía mexicana creció 2.9%, deuda se mantuvo estable: Hacienda

Noticias México

Telmex ‘amenaza’ con mandar al escritor Juan Rulfo al Buró de Crédito por no pagar el recibo… pero él murió en 1986

Telmex amenaza con reportar al Buró de Crédito al fallecido escritor Juan Rulfo, autor de "Pedro Páramo" y "El...

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Adán Augusto rompe el silencio: ‘Estoy a la orden de cualquier autoridad’, dice por caso de exsecretario de Seguridad ligado al narco

El senador de Morena y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, reapareció públicamente este viernes luego de que se...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 30 de enero (SinEmbargo).– La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que al cierre del cuarto año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la deuda pública de México se mantuvo estable e incluso se ubicó en un nivel menor respecto a lo presupuestado para 2022 y al observado en 2021.

En un comunicado emitido este lunes, la dependencia federal detalló que la deuda pública se ubicó en 49.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual es 1.6 puntos menor a lo presupuestado y 1.4 puntos menor a lo observado durante el 2021. Este resultado lo atribuyó a un “buen desempeño de los ingresos presupuestarios”, puesto que aún con el subsidio al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de gasolina, estos fueron mayores a lo presupuestado.

Para 2023, y los subsecuentes dos años, las presiones de deuda se redujeron en promedio 73 por ciento, remarcó, “debido a distintas operaciones de recompra” de bonos, lo cual liberó tres mil millones de dólares de recursos para la siguiente administración.

“La economía mexicana mostró en 2022 un mejor desempeño que el esperado por los analistas al acumular un crecimiento de 2.9 por ciento a noviembre, apoyado por el buen desempeño del mercado laboral, el consumo y la inversión privada”, expuso la Secretaría.

Esta inversión privada en tanto a la directa fue de 32 mil millones de dólares al tercer trimestre de 2022, expuso, un nivel no visto desde 2013. En este mismo periodo, se observó una menor salida de capitales por 19 mil millones de dólares con respecto al 2021.

“La inversión fija bruta acumuló un crecimiento anual de 5.5 por ciento a octubre, superior al promedio histórico para un mismo periodo (1.6 por ciento). En su interior destacó el alza de 12.2 por ciento anual para maquinaria y equipo, también superior a su crecimiento histórico promedio de 5.0 por ciento”, anotó.

El comercio exterior alcanzó un máximo histórico en el 2022 con 1.2 billones de dólares, “en particular por los niveles máximos de exportaciones manufactureras, así como de las importaciones de bienes intermedios y de capital”.

En cuanto al desempleo, Hacienda aseguró que las tasas fueron las más bajas registradas en 17 años: 2.8 por ciento en total y 2.5 por ciento para las mujeres. Lo anterior gracias a la creación de 2.4 millones de empleos durante el 2022, en su mayoría de tipo formal, y 753 mil trabajos nuevas plazas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El salario promedio real creció un 2.7 por ciento anual. Esto, destacó, contribuyó una mejora en las condiciones laborales, lo cual permitió un consumo privado con un crecimiento de 7.1 por ciento acumulado hasta octubre de 2022; más del doble de su promedio histórico.

RECAUDACIÓN FISCAL SE MANTIENE FUERTE

La SHCP consideró que los ingresos públicos se mantuvieron “fuertes” al sumarse seis billones 595 mil millones de pesos durante el año anterior, que son 422 mil millones de pesos por encima del programa y un aumento del 2.5 por ciento con respecto al 2021.

“En 2022, el Gobierno Federal obtuvo ingresos adicionales al programa en 632 mil millones de pesos, de los cuales 397 mil millones de pesos correspondieron a la menor recaudación por el estímulo al IEPS de combustibles”, señaló. “Impulsados por los altos precios del petróleo, los ingresos petroleros ascendieron a un billón 482 mil millones de pesos, equivalente a 5.2 por ciento del PIB, el nivel más alto observado desde 2014. Con respecto a 2021, se registró un incremento real anual de 18.7 por ciento”.

A esto se sumó un combate a la evasión fiscal que permitió un ingreso tributario de combustibles sin IEPS del 13.6 por ciento del PIB, el mayor nivel desde que se tiene registro.

Derivado del incremento a los salarios reales, también aumentó la recaudación de Impuesto Sobre la Renta (ISR) con un máximo histórico de dos billones 270 mil millones de pesos, un 8.0 por ciento del PIB.

Finalmente, la recaudación por Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) se ubicó en un billón 222 mil millones de pesos, con un nivel de 4.3 por ciento del PIB, nivel superior a su promedio histórico de 3.9 por ciento.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Choque en Hermosillo: Motociclista resulta hospitalizado tras impactarse contra pick up

Hermosillo, Sonora.- Un motociclista resultó lesionado luego de chocar con un auto tipo pick up, al norte de Hermosillo,...

Florinda Meza niega aparecer en serie inspirada en la vida de Chespirito

Ciudad de México.- La serie Sin querer queriendo, basada en la vida de Roberto Gómez Bolaños 'Chespirito', continúa generando...

Jóvenes de San Luis Río Colorado representarán a Sonora en evento internacional de robótica

San Luis Río Colorado, Sonora.- El club de robótica Bot Masters, integrado por estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica de...

Detienen a 3 hombres por secuestrar a 2 mujeres y un menor en Cajeme; los obligaron a trabajar para el narco

Cajeme, Sonora.- Tres hombres originarios del centro del país fueron detenidos en Ciudad Obregón por su presunta participación en...

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...
-Anuncio-