-Anuncio-
sábado, octubre 25, 2025

Lorenzo Córdova llama a mexicanos y a trabajadores del INE a defenderse ante plan B de reforma electoral

Noticias México

Por robar a bebé recién nacida detienen a dos mujeres en Durango

La Fiscalía General del Estado de Durango informó la detención de dos mujeres implicadas en el robo de una...

Cateo en Tijuana revela restos óseos y casquillos, Fiscalía investiga posible crimen violento

El hallazgo de restos óseos con signos de exposición al fuego fue el resultado más relevante de un cateo...

Claudia Sheinbaum inaugura nuevo plantel de la Universidad Rosario Castellanos en Edomex

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró un nuevo plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en Chalco, Estado...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Diana Benítez/El Financiero

Con portada y nombre de fondo que evocan a la marcha “marea rosa”, congregada en noviembre de 2022, Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), llamó a la ciudadanía ahora a promover amparos contra el Plan B de la reforma electoral, durante la presentación de su libro La Democracia no se Toca, que escribió en coautoría con el consejero Ciro Murayama.

“Que los trabajadores del INE defiendan sus derechos frente a una reforma abusiva que les sanciona por hacer bien su trabajo”, convocó dado que el plan b pasaría tijera a las 330 juntas distritales; es decir, un 85% de la plantilla laboral.

“Y que los ciudadanos también recurran a las instancias jurídicas, porque alguien podría pensar: ‘Es una afectación al INE’, sí pero si se afecta al INE se afectan las condiciones de autenticidad que deben tener las elecciones en donde nosotros votamos”, dijo durante la sesión de preguntas y respuestas que se dio en el acto, organizado en el Centro Cultural San Ángel.

Se puso de ejemplo, que él tiene derecho a votar conforme el artículo 41 Constitucional, el cuales establece elecciones libres y auténticas, y así como él, cualquier ciudadano.

“Si no están garantizadas las condiciones de autenticidad, se afecta el derecho de voto, de cada ciudadano, y este -creo- es el momento que los ciudadanos en lo individual o de manera colectiva pueden y deben, si queremos defender a la democracia presentar todos los recursos, dentro de los causas legales para ponerle en la mesa, a quienes tendrán que tomar la decisión final, todos los argumentos que queramos convenientes para que ellos cumplan esa tarea”.

Recordó que el INE promoverá acciones legales en próximos días, acción que deberían emular otras autoridades electorales, pues hay “una constelación de inconstitucionalidades” de las cuales agarrarse.

Fiel a su estilo, no escatimó en soltar el sarcasmo, pues se debe aprovechar que “la ley es la ley”, frase que critica el presidente Andrés Manuel López Obrador hacia el Poder Judicial.

Ciro Murayama, coautor del libro, lamentó que, contrario a otras reformas, ahora sean ministros los que tendrán en sus manos las reglas democráticas.

“Es lamentable que esté la decisión de 11 ministros lo que debió haber sido un pacto político fundamental: reglas democráticas que garanticen elecciones auténticas, menos más que están, lo malo que no hubiera ni siquiera esa posibilidad”.

La presentación del libro fue coordinada por la periodista Carmen Aristegui, a quien desde la tribuna de Palacio Nacional se le señala de ser impulsora de Córdova al INE, dado que tenía una participación en su programa radiofónico.

A pesar de que el consejero presidente indicó que la publicación no era una respuesta al plan b, pues se redactó antes de conocer éste, José Woldenberg y Jaqueline Peschard, exconsejeros electorales, consideraron que los riesgos de la democracia que se alertan en éste, son como una especie de último llamado para las autoridades ante el plan B, que aún está por concretarse en el Senado.

En los discursos se recordó la defensa de la democracia registrada el 13 de noviembre de 2022, con la marcha en Paseo de la Reforma que encendió alertas internacionales, y aunque los autores recordaron que fue ciudadana, dicho acto también fue político al congregar a panistas, priistas y perredistas.

La clase política también arropó la presentación de este libro, cuyo título parafrasea el lema de esa marcha “EL INE no se toca”.

Ahí estuvieron presentes el priista Roberto Madrazo, el emecista Salomón Chertorivski, el perredista Guadalupe Acosta Naranjo, la panista Lía Limón, actual alcaldesa en Álvaro Obregón. Además de la actriz Blanca Guerra y el publicista Carlos Alazraky.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Melissa’ se fortalece a categoría 2 y amenaza con lluvias e inundaciones en estas regiones

El huracán “Melissa” aumentó este sábado a categoría 2 en el Caribe, donde se espera que provoque inundaciones repentinas...

Trump ‘no se la perdona’ a Canadá: sube 10% los aranceles por anuncio de Ontario en contra de las tarifas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado un incremento del 10% en los aranceles a Canadá,...

Claudia Sheinbaum inaugura nuevo plantel de la Universidad Rosario Castellanos en Edomex

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró un nuevo plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en Chalco, Estado...

¿Dogos quinceañeros? Con todo y vestido llega joven a comer hotdogs antes de su fiesta de XV años en Navojoa

Un video que circula en redes sociales muestra el momento en que una quinceañera llegó a cenar antes de...

Destaca Alfonso Durazo inversión de 3 mil 500 mdd para Sonora durante su gobierno e impulso de industria y turismo

Hermosillo, Sonora; 25 de octubre de 2025.- El gobernador del estado afirmó que Sonora se ha fortalecido como un...
-Anuncio-