-Anuncio-
miércoles, abril 30, 2025

Cometa verde será visible en México, regresa después de 50 mil años

Noticias México

Asesinan a balazos a secretario técnico de Nacajuca en Tabasco

Una mañana violenta vivió el municipio de Nacajuca en Tabasco, luego de que el secretario técnico, Luis Alberto Rivera...

‘Que no quede nada en la oscuridad’: Sheinbaum se reunirá con madres buscadores tras informe de Teuchitlán de la FGR

La presidenta Claudia Sheinbaum, señaló que no debe quedar nada "en la oscuridad" con respecto al caso del rancho...

Apoya GMX a más de 2 mil estudiantes de comunidades mineras con becas y acceso a la educación

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de brindar acceso a la educación a niñas, niños y jóvenes de comunidades mineras...
-Anuncio-
- Advertisement -

A partir de la segunda quincena de enero de 2023, un cometa que no ha pasado cerca de la Tierra y el Sol en 50 mil años -desde el Paleolítico Superior, cuando por nuestro planeta pululaban los neandertales- podrá ser visible a través de binoculares y, si se tiene suerte, también a simple vista.

El objeto en cuestión ha sido bautizado como C/2002 E3 (ZTF). Las siglas ZTF hacen referencia al Zwicky Transient Facility, un proyecto destinado a buscar en el hemisferio norte aquellos fenómenos astronómicos denominados de corta duración que pueden ir desde explosiones de novas y supernovas hasta asteroides y cometas que pasan por delante de estrellas y planetas, explica Julio García G, periodista de ciencia en Aristegui Noticias.

El C/2002 E3 -como la mayoría de los cometas- está compuesto por hielo y polvo y suele emitir un aura verdosa. Según las estimaciones de los astrónomos podría tener un diámetro de alrededor de un kilómetro.

Según informa la NASA, durante el primer día de febrero de este año, el cometa C/2002 E3 estará en su posición más cercana a la tierra, solamente a 42 millones de kilómetros. Ese día será más visible para el ojo humano en los espacios oscuros. Sin embargo, el 31 de enero y el 2 de febrero también se podrá observar pero con menor intensidad.

Para observar al cometa C/2002 E3 será necesario vivir en el hemisferio norte (es muy probable que en México se pueda observar) y, evidentemente, deben de existir las condiciones climáticas y de luminosidad idóneas. Por lo que es recomendable asistir a lugares en donde exista poca luminosidad, lejos de las grandes ciudades.

Por último, en Internet existen varias aplicaciones para teléfonos inteligentes como Sky Guide o Sky View, las cuales permiten realizar un seguimiento puntual de la posición de planetas, estrellas y otros objetos como cometas y asteroides.

También podrá verse, en tiempo real, a través de una retransmisión gratuita en Virtual Telescope Project.

(Reporte de Regina Diez Gutierrez)

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

PIB de EEUU cae en los primeros meses de Donald Trump como presidente

La economía estadounidense se contrajo en los tres primeros meses de este año, según datos publicados el miércoles, debido principalmente a...

Apoya GMX a más de 2 mil estudiantes de comunidades mineras con becas y acceso a la educación

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de brindar acceso a la educación a niñas, niños y jóvenes de comunidades mineras...

Estas son señales de que debes llevar a tu hijo al otorrinolaringólogo: Dr. Rafael Espinosa Delgado

Hermosillo, Sonora.- Cuidar la salud de tus niños es de suma importancia, sobre todo cuando los cambios de clima...

Se vuelca camión de combustible en carretera a la Colorada, al suroriente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En la carretera a la Colorada se registró la volcadura de un tractocamión cargado con combustible al...

Bomberos de Hermosillo llevan juguetes y sonrisas a pacientes del HIES este Día del Niño

Hermosillo, Sonora.- Bomberos de Hermosillo entregaron juguetes a los pacientes del Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES), como...
-Anuncio-