-Anuncio-
jueves, noviembre 27, 2025

Población mundial confía más en empresas que en gobiernos, ONGs y medios de comunicación, revela informe

Noticias México

Esto se sabe del empresario Raúl Rocha Cantú: Dueño de Miss Universo investigado por narcotráfico, armas y huachicol

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que mantiene abierta una investigación contra el empresario regiomontano Raúl Rocha...

Personas físicas con estos ingresos podrán deducir colegiaturas: SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó en meses recientes que ciertos pagos por colegiaturas y transporte escolar serán...

Hombre secuestra y asesina a menor de 15 años junto a su familia en Zacatecas

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJE) confirmó la detención de un individuo señalado como el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Courtney Bonnellas 

 Las personas de todo el mundo tienen una perspectiva económica más pesimista que nunca y confían mucho más en las empresas que en los gobiernos, organizaciones sin fines de lucro y medios de comunicación, según un sondeo de la empresa de relaciones públicas Edelman.

El estudio se realizó en 28 países y muestra que menos personas creen que su familia estará mejor en cinco años.

El informe fue dado a conocer el domingo en la noche, para que coincida con el inicio del Foro Económico Mundial.

La cifra de quienes estarán mejor cayó a 40%, con respecto al 50% del 2022 y alcanzó su mínimo histórico en 24 países. 

Lo anterior se debe a que el 89% teme perder su empleo, al 74% le preocupa la inflación, al 76% lo deja intranquilo el cambio climático y el 72% teme una guerra nuclear.

El Edelman Trust Barometer (Barómetro de Confianza Edelman) también indica que el 62% de los encuestados perciben al sector empresarial como competente y ético, en comparación con el 59% para las agencias no gubernamentales, 51% para los gobiernos y 50% para los medios de comunicación. 

Eso se atribuye a la manera en cómo las compañías trataron a sus empleados durante la pandemia de covid-19 y el regreso a las oficinas, además del compromiso de negocios a salir de Rusia después de la invasión de Ucrania.

Los encuestados dijeron desconfiar de los directores generales, los gobernantes y los periodistas, pero sí confían en los ejecutivos de las empresas para las que trabajan, sus colegas y vecinos.

“El incremento en los niveles de confianza en las empresas trae consigo expectativas más altas que nunca para que los directores generales sean una voz que resuene en temas sociales”, dijo Richard Edelman, director general de Edelman. “Por un margen de 6-1, los encuestados quieren una mayor participación social de las empresas en temas como el cambio climático, la desigualdad económica y la recapacitación de la fuerza laboral”.

Pero las compañías enfrentan un marcado rechazo al involucrarse en esos temas: El 52% de los encuestados dijo que las empresas no pueden evitar la politización al abordar temas sociales controversiales, indicó Edelman.

A pesar de la incertidumbre, las personas quieren que las compañías las defiendan: El 63% indicó que compran o defienden marcas con base en sus creencias y valores.

La mayoría de los encuestados considera que las compañías deberían hacer más, y no menos, para lidiar con el cambio climático, la desigualdad económica y otros asuntos.

Seis países — Argentina, Colombia, Estados Unidos, Sudáfrica, España y Suecia — fueron considerados altamente polarizados, algo que es impulsado por una desconfianza en el gobierno y una falta de identidad compartida.

Información de The San Diego Union-Tribune

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Personas físicas con estos ingresos podrán deducir colegiaturas: SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó en meses recientes que ciertos pagos por colegiaturas y transporte escolar serán...

EEUU suspende trámites migratorios para afganos tras ataque a la Guardia Nacional

Estados Unidos suspendió todas las solicitudes de inmigración de ciudadanos afganos después de que un hombre de esa nacionalidad...

Toño Astiazarán recibe a los hermosillenses “Yoreme” Mendoza y Giovani “México” Martínez tras sus recientes logros dentro del boxeo

El alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, recibió a los jóvenes boxeadores locales Sergio “Yoreme” Mendoza y Giovani “México”...

Senado aprueba nombramiento de Miguel Pompa Corella, exsecretario de Gobierno de Claudia Pavlovich, como magistrado

Ciudad de México.– El Senado de la República aprobó este miércoles el nombramiento de Miguel Pompa Corella, exsecretario de...

Identifican a presunto autor del ataque que dejó dos elementos de la Guardia Nacional muertos en Washington

Las autoridades identificaron al presunto autor del tiroteo que dejó gravemente heridos a dos miembros de la Guardia Nacional...
-Anuncio-