-Anuncio-
martes, julio 29, 2025

Faot: El encuentro de todos

L. Carlos Sánchez
Periodista y escritor sonorense, autor de varios libros en los géneros cuento, crónica, y novela.

Relacionadas

- Advertisement -

Columna Contracanto

Desde la memoria. En cualquier resquicio del recuerdo. Allí, justo en los pasos que cargamos desde los pies que nos cargan. Faot: el horizonte constante.

Acudimos de mochila, cuando el acné nos acicalaba los pudores. Bailábamos en La alameda, luego cantar hasta el amanecer, con ese trago de sotol que el vendedor de cacahuates bajaba de la sierra cercana a Chihuahua.

Íbamos al mercado, un trago de café en compañía de Arnoldo, con esas empanadas de calabaza o bien con las magnánimas conchitas y frutas de horno desde la panadería Alba, donde manufactura el buen Aurelio.

Cuántas veces nos asomamos al área de prensa enquistado en el Palacio Municipal, justo en minutos previos al concierto de gana, en las noches espectaculares como antecedente de las callejoneadas donde Gaspar el burro nos estimuló la garganta con un trago de vino desde sus encancas.

El Festival Alfonso Ortiz Tirado es parte de la cultura de los sonorenses, inscrito en el mapa de la memoria regional, desde años ha se convirtió en referencia de la fiesta educativa por excelencia. Porque en el programa figuran las más destacadas expresiones de arte: desde la música propuesta por la idiosincrasia e historia de las etnias, hasta el más refinado requinto de rock, y lo puramente emblemático, conciertos de bel canto. Algunas ocasiones la trova nos hace cantar de melancolía.

Acudir a esta reunión anual es también por antonomasia el regocijo en la mirada. La Ruta del Arte que contiene el trazo más elocuente y sugerente. Los pinceles de connotados artistas plásticos, el disparo y edición más completa en las muestras fotográficas.

Presentaciones de libros, conferencias magistrales. Y lo insoslayable, el elemento callejero, la presencia de quienes no figuran en el programa, pero aportan sus dosis de talento: artesanos de la urbe, músicos por la libre, el rasgueo de la guitarra en el callejón más próximo, los artistas que extraen de sus chisteras el cuento que construyen en derredor de los niños en la plaza: todo por lo que usted desee cooperar.

Hace unos días se publicó el programa general de faot edición 2023. La nómina incluyente. Sonorenses del mundo y ciudadanos de todas latitudes. La atinada exclusión de Luceritos y Mijares, es la rúbrica oportuna que ratifica el retorno a la esencia del festival: un tributo al Doctor Alfonso Ortiz Tirado, el filántropo, el de la pasión en la garganta.

A los años visto, bailaremos en esta ocasión desde la memoria, acudiremos de manera presencial o auditiva, porque la radio, ese cofre de ensueño, nos traerá como es tradición, las noches de gala hasta nuestros aposentos. Ah qué bonito es saber que tendremos días que son noches de canto e instrumentos que se ejercen de manera magistral.

Estaremos atentos, desde nuestras posibilidades: el reencuentro con los de mochila, los de recursos que podrán reservar sus espacios desde ya, las visitas de ida y vuelta, porque la memoria se activa y el deseo de un plato de wakabake en el mercado de artesanías nos hace salivar.

Me entero, en una mirada más detenida en el programa, que los actores de De la filantropía a la canción, están de nuevo en el cartel del Faot, montaje escénico de apreciación obligada para conocer la historia de don Alfonso, el homenajeado de manera permanente en esta actividad cultural.

L. Carlos Sánchez

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

A días de golpe arancelario, embajador de EEUU en México, destaca lucha conjunta contra ‘narcoterroristas’

A solo tres días de que venza el plazo fijado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para...

Avalan cambios catastrales, urbanísticos y administrativos en sesión de Cabildo en Cajeme

En sesión ordinaria y pública, el Cabildo de Cajeme aprobó por unanimidad la actualización de la tabla de valores...

Apoya Gobierno de Sonora a más de 13 mil familias en situación de pobreza extrema

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno de Sonora puso en marcha un programa de apoyo económico directo que, según datos oficiales,...

EEUU ofrece recompensa de 25 mdd por captura de Nicolás Maduro; lo asocian a organización vinculada al Cártel de Sinaloa

El gobierno de Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta 25 millones de dólares por información que lleve al...
- Advertisement -