-Anuncio-
miércoles, mayo 21, 2025

Bosque de cactus entre Hermosillo y Bahía de Kino, con más de 100 años, en el olvido y sin protección ante el saqueo y contaminación

Noticias México

Exalcalde de Teuchitlán operaba presunta red de huachicol ‘fiscal’ del CJNG junto a familia, señala FGR

Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República, afirmó este martes 20 de mayo en la mañanera de la...

‘Ha llegado el momento de decir adiós’: Mayos de Navojoa se despiden de su afición tras cambio de sede a Tucson

Navojoa, Sonora.- Luego de que el Club Mayos de Navojoa anunció su salida de la Liga ARCO Mexicana del...

¡De ‘Belika’ a emperatriz! Belinda interpretará a Carlota en serie histórica sobre su vida con Maximiliano

La actriz y cantante Belinda anunció a través de sus redes sociales que interpretará a Carlota de Habsburgo, la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora- Un bosque de cactus se ubica sobre la carretera entre Hermosillo y Bahía de Kino, con sahuaros de hasta 100 años de edad y cardones con cuatro metros de altura. Miles de plantas y animales lo habitan.

Aunque es un sitio único, está entre en el olvido, sin protección de autoridades y la irresponsabilidad ciudadana de quienes lo ponen en riesgo con extracciones ilegales de algunos ejemplares, arrojo de basura y fogatas mal apagadas que provocan incendios.

Oscar Leonardo Chávez Torres, biólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), agregó que el bosque recorre la costa de Sonora y hace cientos de años fue el hogar de habitantes seri y, además de su riqueza natural, también alberga una gran historia cultural.

“Este bosque de cactus está ubicado en la carretera entre Hermosillo y Bahía de Kino, y es una franja de cactáceas que recorre la costa de Sonora.

Para empezar, el sahuaro es un ícono para Hermosillo, esta cactácea gigante. Es uno de esos lugares que, cuando tú le dices a un extranjero “el desierto de Sonora”, se imaginan automáticamente este paisaje. Es muy emblemático”.

Agregó que, además de la naturaleza, en el ámbito cultural, “aquí fue donde habitaban los seris antiguamente”.

Las imágenes tomadas en este lugar han atraído la atención de turistas y fotógrafos dentro y fuera de la entidad e incluso, una imagen nocturna capturada en este bosque de cactus fue recientemente acreedora a un premio nacional.

Sin embargo, existe un total descuido y desapego por parte de las autoridades municipales y estatales, a tal grado que justo al lado de uno de los polígonos de este bosque, se encuentra el relleno sanitario del Poblado Miguel Alemán.

Mientras que este relleno sanitario se extiende, se destruye el bosque, se extraen plantas y en su lugar queda solo un terreno baldío listo para recibir y enterrar más desechos en una zona que debería estar protegida.

“Acabo de venir de un viaje en Estados Unidos y me sorprendí porque el Sahuaro National Monument está precioso, es un parque y protege a una población muy bonita de sahuaros, tienen museos, centro de visitantes, todo limpiecito, no hay ni una tapa de cerveza, nada.

Luego vengo para acá y regreso a la triste realidad de que tenemos un bosque de cactus más bonitos y más grandes todavía, pero todo contaminado, hay un basurero en la entrada, un grupo de campistas irresponsables está prendiendo fogatas y no las está apagando, lo que está provocando incendios y la gente tira basura, aquí es imposible caminar y no encontrar basura”.

Dijo además que “lo están saqueando, el sahuaro es una planta muy valiosa para paisajistas y coleccionistas de cactus, entonces lo venden en 10 mil o 15 mil pesos. Lo sacan, dicen que los cultivaron y los venden a Europa y a otras partes del país. Nos estamos quedando sin nuestra icónica planta, que es una especie protegida”.

Otro de los riesgos que enfrenta este bosque día tras día, es que está rodeado por un inmenso campo de zacate buffel, una especie invasora perfecta para la rápida expansión del fuego. En este caso específico, se requiere extraerlo y erradicarlo.

En el bosque de cactus, además de las especies de árboles y otras plantas más pequeñas, viven animales como la tortuga del desierto y el monstruo de gila, dos especies en peligro de extinción, así como coyote, correcaminos, halcón, murciélagos, entre otros.

“No entiendo por que esta no es un Área Natural Protegida, ni siquiera lo pueden nombrar Parque Municipal como son Los Jagüeyes o el Estero de la Cruz, entonces mínimamente pienso que debería ser un área dedicada a la conservación por su propietario, y si este no quiere, que el municipio lo declare un ANP. No es muy difícil.

Así se podrían implementar estrategias para restaurar el ecosistema, como evitar la tira de basura, crear senderos marcados específicamente para camping o recorridos, también se puede indicar dónde prender fuego y dónde no, poner contenedores que recojan la basura e inclusive los baños”.

Comentó, “es bien triste que vas caminando en un lugar precioso y te encuentras una fosa común de toda la gente que viene al baño y ni siquiera entierran los desechos. Es algo muy triste y que se pudiera evitar, pero sí hace falta un poco de atención por parte del municipio”.

Especialmente cuando hablamos de los sahuaros, nos referimos también a una parte cultural muy importante para Sonora: su nombre se usa en letras de canciones, títulos de bandas musicales, nombres de restaurantes, neverías y otros negocios como una alusión al desierto sonorense.

Por ello, un grupo de fotógrafos, biólogos y otros ciudadanos interesados en su preservación, buscan atraer la atención de las autoridades competentes, para que declaren a esta zona como un Área Natural Protegida, la rescaten, la preserven y la protejan del peligro inminente de su desaparición.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a dos jóvenes por herir a otro con bate de aluminio y un machete, en Nogales

Los jóvenes Jesús Manuel “N”, de 20 años y Alai Ezequiel “N”, de 18, fueron detenidos por tentativa de...

Conductora pierde el control y choca contra casa al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La conductora de una pickup provocó cuantiosos daños materiales a una casa al norte de Hermosillo, luego...

Presunto ladrón escapa de policías al entrar a ducto de alcantarillado en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un presunto ladrón de comercios huyó de oficiales de la Policía Municipal de Hermosillo adentrándose en un...

La Sauceda en Hermosillo: Avanza segunda etapa de modernización junto con Semarnat y gobierno de Sheinbaum: Durazo

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño recorrió este lunes el parque La Sauceda para constatar el avance de...

De Navojoa para el mundo, tenor Arturo Chacón será reconocido en Fiestas del Pitic con concierto especial: ‘La gente me espera con mucho amor’

Hermosillo, Sonora.- El tenor mexicano Arturo Chacón Cruz, originario de Navojoa, Sonora, se presentará por primera vez en las...
-Anuncio-