-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

Podrías ir a prisión por comer Rosca de Reyes; uso del acitrón está prohibido para adornar el postre

Noticias México

Sufre ataque armado presidente municipal de Elota, Sinaloa Richard Millán en autopista Culiacán–Mazatlán

Richard Millán, presidente municipal de Elota, Sinaloa, fue atacado a balazos en el kilómetro 124 de la autopista Culiacán–Mazatlán,...

Aseguran armamento y drogas tras cateo en Nuevo León

En dos operativos distintos realizados por autoridades estatales en los municipios de Santiago y García, Nuevo León, fueron aseguradas...

‘Las mayores dificultades con el tratado han provenido de decisiones de ellos’, asegura Ebrard sobre EEUU y T-MEC

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que las mayores dificultades en la aplicación del Tratado entre...
-Anuncio-
- Advertisement -

CIUDAD DE MÉXICO (apro). – El acitrón, el dulce cristalizado usado para adornar roscas de Reyes, está prohibido en México porque pone en riesgo a la biznaga, una planta que está en peligro de extinción. Y quién la dañe, trafique, capture, posea, transporte o acopie puede ir a la cárcel.

Desde 2021, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) restringió el consumo de acitrón porque su producción pone en riesgo a la biznaga.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realiza anualmente diversos operativos para frenar el tráfico ilegal de especies de vida silvestre.

En 2005, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa) clasificó a la biznaga como una especie en peligro de extinción, según la norma NOM-059-SEMARNAT-2010. Está sujeta a protección especial y otras especies de biznagas están en peligro o amenazadas.

Según el Código Penal Federal puede haber hasta 9 años de cárcel o una multa a quien dañe o realice cualquier actividad con fines de tráfico, capture o posea, transporte o acopie o saque del país productos o subproductos de una especie de flora endémica que esté amenazada o en peligro de extinción, de acuerdo con una nota de Chilango.

Hay dos especies de biznagas de las que se obtiene el acitrón: la biznaga “burra” y la “barril” de acitrón, que crecen en zonas áridas y semiáridas de México, como Puebla, Oaxaca, Chihuahua, Querétaro, Coahuila, San Luis Potosí, Nuevo León, Hidalgo, Durango, Baja California, Sonora, Zacatecas y Sinaloa.

Según la Semarnat, crecen hasta 40 centímetros en un lapso de 14 a 40 años. Las que miden más de un metro tienen alrededor de 200 años.

Aseguró que son plantas únicas y su periodo para que sean productivas es muy largo. “Reproducirlos a escala industrial es una misión imposible”, añadió la dependencia.

La biznaga también está en peligro por su comercio ilegal, ya sea para usarla como alimento o por su rareza, ya que es una cactácea codiciada por los coleccionistas.

Información de Proceso

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Muere otro inmigrante bajo la custodia de ICE en EEUU; era oriundo de Jordania

Un inmigrante oriundo de Jordania falleció mientras permanecía bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE,...

Celebra Naranjeros de Hermosillo 80 años de historia con emotiva inauguración de temporada 2025-2026 en Estadio ‘Fernando Valenzuela’

Hermosillo, Sonora.- Un recorrido por el pasado y presente de Naranjeros de Hermosillo se vivió en la ceremonia de...

Alcalde de Guayaquil pide esclarecer liberación de sospecho del coche bomba en Ecuador; lo vincula con empresa de familia de Noboa

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, solicitó este miércoles explicaciones a la Fiscalía General del Estado y al Gobierno...

El T-MEC fortalecerá la economía nacional y la atracción de inversiones: Lorenia Valles

Al término de la comparecencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la senadora Lorenia Valles Sampedro destacó que México...

Dan 70 años de cárcel al asesino del Dr. Carlos López Carrillo en Hermosillo: le robó joyería, más de 1 mdp, su vehículo y...

Hermosillo, Sonora.– A casi 21 meses del asesinato del reconocido cirujano estético Carlos López Carrillo, la Fiscalía de Sonora...
-Anuncio-