-Anuncio-
domingo, agosto 31, 2025

En semanas se decide si procede o no entregar a Ovidio Guzmán a EEUU: Ebrard

Noticias México

Denuncia deportista en silla de ruedas mal estado de calles de CDMX en premiación del maratón frente a Clara Brugada

Tras el XLII Maratón de la Ciudad de México, el atleta Marco Caballero denunció el estado de las vías...

‘Es un incompetente’: Noroña contesta a alcalde de Tepoztlán

El senador Gerardo Fernández Noroña respondió con críticas al presidente municipal de Tepoztlán, Perseo Quiroz, luego de que este...

‘No vamos a legitimar esta gran farsa’: ‘Alito’ Moreno afirma que PRI no acudirá a toma de protesta de nuevos ministros

El dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, anunció que la bancada priista no asistirá a la toma de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 6 de enero (SinEmbargo).– El canciller Marcelo Ebrard estimó esta mañana que el proceso de la posible extradición de Ovidio Guzmán López a Estados Unidos será, a partir de ahora, de “entre cuatro y seis semanas“, y depende tanto de la Secretaría de Relaciones Exteriores como, “esencialmente”, del Juez del caso. Afirmó que no es una decisión política.

“En el caso de Ovidio hay una solicitud de detención provisional con fines de extradición, un Estado solicita que se detenga a una persona y hay evidencias sustantivas en su contra; lo primero es ver ciudadania de la persona, se da cuenta a la Fiscalía General de la República y procede en consecuencia”, explicó en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“¿Qué sucede? Que se pone a disposición del Juez y la Ley de Extradición marca plazos para presentar elementos de prueba en contra de esa persona. Estimamos que eso ocurrirá entre cuatro y seis semanas a partir de ahora, ya que Estados Unidos presentó su solicitud” desde septiembre de 2019, añadió.

¿Quién determina si procede o no procede? Ebrard explicó que se trata de la Secretaría de Relaciones Exteriores bajo su cargo, siempre y cuando “sea apegado a disposiciones legales vigentes”, pero “esencialmente depende del Juez de la causa”. “Es un rol importante, no es una decisión política, no es solo de Cancillería sino esencialmente del Juez, para certificar, verificar, que los derechos de la persona se respeten, dado que es ciudadano mexicano”.

La secretaria de Seguridad Ciudadana federal, Rosa Icela Rodríguez, informó por su parte que los delitos de los que lo acusa EU a “El Ratón” son de conspiración para introducción de drogas. En el caso de México, aseguró que hay elementos para llevarlo a tribunales por delitos contra la salud y relacionados con armas de fuego; también hay indicios de delincuencia organizada.

Adán Augusto López, Secretario de Gobernación, añadió que se detuvo a Guzmán López “en flagrancia por delitos como portación de armas de uso exclusivo del Ejército y tentativa de homicidio”, y se puso a disposición de la FGR para ejecutar la orden de aprehensión en términos de extradición, donde “se están integrando las carpetas por delitos del fuero federal, tenemos conocimiento de otras carpetas pero no podemos compartir información”.

El jueves, Ebrard ya había descartado que el proceso de extradición de Ovidio Guzmán a Estados Unidos sea en fast-track, ya que hay formalidades que se deben cumplir y en México hay procesos abiertos en contra del hijo de “El Chapo” Guzmán.

“Hay un procedimiento que se tiene que seguir, según la ley mexicana, se tendría que presentar que me imagino el día de hoy, según lo que escuché, ante las diferentes autoridades, pero no podríamos extraditarlo o proceder a extraditarlo en esta circunstancia el día de hoy o mañana o pasado, no se podría”, dijo el Secretario de Relaciones Exteriores a medios.

as fuerzas de seguridad detuvieron el jueves a Ovidio Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en Sinaloa, bastión del cártel del mismo nombre, lo que desencadenó fuertes actos de violencia en diversos puntos del estado, el bloqueo de la capital, Culiacán, y un número indeterminado agentes heridos, según las autoridades.

El Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó la captura de quien sólo identificó como “Ovidio N” en cumplimiento de las leyes mexicanas pero confirmó que era parte de una de las facciones del cártel conocida como “Los menores”, en referencia a los hijos de “El Chapo”.

“En el operativo, y a lo largo de la jornada violenta que vivieron Culiacán y otras ciudades en Sinaloa, murieron 10 soldados en cumplimiento de su deber, así como 19 agresores fueron abatidos. Hay 35 uniformados heridos y 21 detenidos, 17 de ellos durante la captura de “El Ratón”.

El “Chapo” Guzmán fue extraditado en 2017 a Estados Unidos tras una tercera captura del capo, entonces líder junto a Ismael “Mayo” Zambada, del Cártel de Sinaloa. Desde julio de 2019, Guzmán Loera cumple una condena de cadena perpetua en una cárcel de máxima seguridad en Colorado.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Se incendia vehículo en plaza comercial al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un automóvil se incendió al norte de Hermosillo dentro una plaza comercial luego de que un desperfecto...

‘Es un incompetente’: Noroña contesta a alcalde de Tepoztlán

El senador Gerardo Fernández Noroña respondió con críticas al presidente municipal de Tepoztlán, Perseo Quiroz, luego de que este...

‘No vamos a legitimar esta gran farsa’: ‘Alito’ Moreno afirma que PRI no acudirá a toma de protesta de nuevos ministros

El dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, anunció que la bancada priista no asistirá a la toma de...

Vinculan a proceso a ‘El Tormenta Junior’, sobrino de Osiel Cárdenas y líder de ‘Los Escorpiones’

Un juez federal vinculó a proceso a Ezequiel Cárdenas Rivera, alias El Tormenta Junior, identificado por el Gabinete de...

‘Fue un gran acierto’: Vicente Fox reconoce a AMLO incremento de salario mínimo

El expresidente Vicente Fox, uno de los críticos más férreos de Andrés Manuel López Obrador, reconoció que el morenista...
-Anuncio-