-Anuncio-
sábado, julio 19, 2025

Juez federal vincula a proceso a ‘Tony Montana’, hermano de ‘El Mencho’; permanecerá en penal de Almoloya

Noticias México

Telmex ‘amenaza’ con mandar al escritor Juan Rulfo al Buró de Crédito por no pagar el recibo… pero él murió en 1986

Telmex amenaza con reportar al Buró de Crédito al fallecido escritor Juan Rulfo, autor de "Pedro Páramo" y "El...

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Adán Augusto rompe el silencio: ‘Estoy a la orden de cualquier autoridad’, dice por caso de exsecretario de Seguridad ligado al narco

El senador de Morena y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, reapareció públicamente este viernes luego de que se...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 28 de diciembre (SinEmbargo).- Un Juez federal vinculó a proceso a Antonio Oseguera Cervantes, mejor conocido como ‘Tony Montana’, hermano de ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Luego de su detención y de comparecer en la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) el Juez determinó vincularlo a proceso y le dictó prisión preventiva oficiosa por lo que permanecerá en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Número 1 El Altiplano, también conocido como ‘Almoloya’, ubicado en el Estado de México.

Antonio Oseguera Cervantes, hermano de ‘El Mencho’, fue apresado el pasado 20 de diciembre en posesión de armas en un suburbio de Guadalajara, Jalisco. El detenido es señalado por organizar la logística, comprar armas, lavar dinero para el cártel y organizar violentas ofensivas contra grupos antagónicos del Jalisco Nueva Generación, que tiene presencia en varios estados de México.

Durante la operación, con elementos del Ejército y la Guardia Nacional en coordinación con el Centro Nacional de Fusión de Inteligencia y Fiscalía General de la República, las autoridades incautaron seis armas cortas y una larga, un paquete de posible cocaína, dos vehículos y nueve cargadores, dijo en un comunicado la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Oseguera Cervantes es considerado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como presunto integrante del cártel y encargado de las actividades de blanqueo de capital y narcotráfico internacional, refiere el escrito.

En noviembre del año pasado las autoridades detuvieron a la esposa de ‘El Mencho’ por su presunta implicación en las finanzas ilícitas del crimen organizado en Jalisco.

Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de 10 millones de dólares por la captura de ‘El Mencho’, pero el cártel se ha defendido violentamente contra cualquier intento de arrestarlo en el pasado. El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que México ya no tiene una política de detención de capos de la droga.

El principal negocio del cártel es el tráfico de drogas a Estados Unidos, especialmente metanfetamina y fentanilo.

Siglas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en El Aguaje.

El Cartel de Jalisco, con presencia en la gran mayoría del territorio mexicano, ha sido la organización criminal que más ha atentado de forma directa contra miembros de las fuerzas de seguridad y mantiene cruentos enfrentamientos con el Cártel de Sinaloa y otros grupos más pequeños en lugares como los estados de Michoacán, Guanajuato o Zacatecas.

Autoridades estadounidenses lo señalaron por haber intentado comprar armamento de alto poder en ese país, como ametralladoras M-60. El poder de ese grupo es tal que hace algunos años, durante un enfrentamiento con las autoridades mexicanas, incluso derribó en el 2015 un helicóptero militar con un lanzagranadas.

¿QUIÉN ES EL HERMANO DE ‘EL MENCHO’?

Antonio Oseguera Cervantes o ‘Tony Montana’ ya había sido detenido en diciembre de 2015 durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, al tratar de evadir un retén. Líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, mejor conocido como ‘El Mencho’, había sido incluso procesado por delitos contra la salud, en la modalidad de posesión con fines de comercio de metanfetamina y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, pero siete años después volvió a ser arrestado en el mismo municipio por el Ejército mexicano sin que se conozca cómo quedó en libertad luego de su primera detención hace siete años.

‘Tony Montana’ es identificado como el encargado de adquirir armamento en grandes cantidades para el CJNG, de coordinar las ‘acciones violentas’ en contra de grupos antagónicos, además de que es considerado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos como el encargado de las actividades de blanqueo de capital y narcotráfico internacional. En este país cumplió una sentencia de prisión en julio de 2001 luego de ser arrestado en 1996 por tráfico de heroína. Posteriormente fue deportado a México, en donde continúo con sus actividades criminales.

Un año después de su arresto en 2015, el cual libró en condiciones que no han sido esclarecidas por las autoridades, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo incluyó en su lista negra por brindar apoyo material a las actividades de narcotráfico realizadas por el Cártel de Jalisco Nueva Generación y a Los Cuinis, identificados como cuñados de ‘El Mencho’, así como sus operadores financieros.

Su papel dentro del Cártel Jalisco Nueva Generación se conoció en semanas pasadas a raíz de la información que fue filtrada por el grupo de hackers conocido como Guacamaya. En un informe catalogado como ‘Urgente’ del 11 de agosto de este año, reseñado por Milenio, el 14vo Batallón de la Guardia Nacional en Jalisco reveló que aunque ‘El Mencho’ era el líder del CJNG, el mando ahora compartido con sus hermanos Antonio Oseguera y Abraham Oseguera.

Los mismos documentos revelaban cómo hasta agosto de este año estaban prófugos 45 capos del Cártel Jalisco Nueva Generación, de los cuales las autoridades aún no conocen los rostros de 15 de ellos, aunque sí cómo operan y qué zonas controlan.

Para el Gobierno federal, el CJNG es el grupo criminal de mayor presencia en el territorio nacional, pues ha identificado que tiene operaciones en 27 entidades federativas. Por su parte, el Departamento de Justicia de Estados Unidos lo ha calificado como el ‘cártel mejor armado de México’, mientras que un informe de la Administración de Drogas y Narcóticos (DEA, por sus siglas en inglés) señala que tiene presencia en 26 ciudades de ese país como Orlando, en Florida, Honolulú, en Hawái, además de San Juan, Puerto Rico.

-Con información de AP

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Choque en Hermosillo: Motociclista resulta hospitalizado tras impactarse contra pick up

Hermosillo, Sonora.- Un motociclista resultó lesionado luego de chocar con un auto tipo pick up, al norte de Hermosillo,...

Florinda Meza niega aparecer en serie inspirada en la vida de Chespirito

Ciudad de México.- La serie Sin querer queriendo, basada en la vida de Roberto Gómez Bolaños 'Chespirito', continúa generando...

Jóvenes de San Luis Río Colorado representarán a Sonora en evento internacional de robótica

San Luis Río Colorado, Sonora.- El club de robótica Bot Masters, integrado por estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica de...

Detienen a 3 hombres por secuestrar a 2 mujeres y un menor en Cajeme; los obligaron a trabajar para el narco

Cajeme, Sonora.- Tres hombres originarios del centro del país fueron detenidos en Ciudad Obregón por su presunta participación en...

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...
-Anuncio-