-Anuncio-
viernes, mayo 2, 2025

Estudio revela que los delfines también pueden sufrir Alzheimer

Noticias México

Zedillo responde otra vez a Sheinbaum: defiende Fobaproa, llama ‘inútiles’ obras de AMLO y la acusa de ‘distraer’ a mexicanos

En un nuevo episodio del 'pleito' entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Ernesto Zedillo, el exmandatario ahora...

¿Qué cambios habría con jornada laboral de 40 horas en México? Te decimos

Según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México es uno de los países donde...

Detienen a migrante mexicano en pleno trámite para su green card tras 25 años de vivir en EEUU

Sergio Cerdio Gómez, un empresario mexicano residente en Washington, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un nuevo estudio sugiere que los delfines pueden sufrir algunas de las mismas enfermedades cerebrales que los humanos. 

Científicos en Escocia dicen que han encontrado evidencia en tres especies de delfines de que sus cerebros pueden desarrollar los marcadores clásicos de la enfermedad de Alzheimer. 

Los hallazgos podrían ayudar a explicar por qué los delfines quedan varados en tierra con regularidad, pero se necesitará más investigación para confirmar si realmente experimentan una enfermedad similar al Alzheimer.

La enfermedad de Alzheimer es el tipo más común de demencia y se caracteriza por cambios importantes y dañinos en el cerebro. 

En particular, las personas con la enfermedad tienen una acumulación de una versión deforme de dos proteínas que normalmente se encuentran en el cuerpo, llamadas amiloide beta y tau. 

Y son estos grupos anormales de amiloide y tau los que se cree que son la fuerza impulsora detrás de la destrucción del cerebro. 

Los estudios han demostrado que algunos de estos mismos cambios cerebrales se pueden encontrar en animales no humanos, como ciertas especies de monos, otros simios no humanos y perros. 

Pero estos animales no suelen desarrollar los síntomas neurológicos que se observan comúnmente en los pacientes de Alzheimer, lo que ha llevado a algunos expertos a especular que la enfermedad de Alzheimer puede ser una enfermedad exclusivamente humana.

Esta nueva investigación proviene de científicos de varias universidades y del Instituto de Investigación Mordun en Escocia. 

Teorizaron que los cerebros de los delfines podrían ser lo suficientemente similares a los de los humanos como para sufrir este tipo de demencia. 

Para probar su teoría, el equipo estudió muestras de cerebro tomadas de odontocetos, o ballenas dentadas, un amplio grupo de mamíferos acuáticos que incluye delfines, marsopas y cachalotes. 

En total, observaron los cerebros de 22 ballenas dentadas de cinco especies, incluyendo 18 especímenes mayores: delfines grises, calderones de aleta larga, delfines de hocico blanco, marsopas comunes y delfines mulares (o nariz de botella). 

Todos estos animales terminaron varados frente a la costa de Escocia y murieron.

En total, el equipo identificó cuatro animales de tres especies que tenían todos o la mayoría de estos marcadores de la enfermedad de Alzheimer en el cerebro. 

Estos incluyeron dos calderones (ballenas piloto de aleta larga), un delfín de hocico blanco y un delfín mular común. Los resultados del equipo se publicaron a principios de diciembre en el European Journal of Neuroscience.

Los hallazgos podrían respaldar una hipótesis común sobre por qué los delfines y las ballenas suelen quedar varados en tierra, conocida como la teoría del “líder enfermo”. 

Esta teoría sostiene que un grupo de delfines sanos puede ser enviado a la perdición en aguas poco profundas por un líder enfermo o confundido. Entonces, es posible que la demencia sea una de las razones por las que estos líderes se vuelven menos capaces de navegar con seguridad a medida que envejecen.

Sin embargo, a pesar de lo interesante que es el estudio, los autores son cautelosos acerca de sus implicaciones, por el momento. 

El simple hecho de mostrar que estos cambios cerebrales pueden ocurrir en los delfines no significa necesariamente que puedan desarrollar algo similar al Alzheimer e incluso en los humanos, todavía hay muchas cosas que no entendemos sobre la biología de esta enfermedad.

“Estos son hallazgos significativos que muestran, por primera vez, que la patología cerebral en los odontocetos varados es similar a los cerebros de humanos afectados por la enfermedad de Alzheimer clínica”, dijo en un comunicado de la universidad el autor principal Mark Dagleish, patólogo de la Universidad de Glasgow. 

“Si bien es tentador especular en esta etapa que la presencia de estas lesiones cerebrales en los odontocetos indica que también pueden sufrir los déficits cognitivos asociados con la enfermedad de Alzheimer humana, se deben realizar más investigaciones para comprender mejor qué les está sucediendo a estos animales”.

Información de Gizmodo

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Reducen a 50 km/h velocidad máxima en bulevares de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La velocidad máxima permitida en los bulevares de Hermosillo se ha modificiado de 60 a 50 kilómetros...

Instituto Militar de Nuevo México forma a líderes con valores, disciplina y excelencia académica

El Instituto Militar de Nuevo México (Estados Unidos) prepara a jóvenes de entre 14 y 21 años con un...

Asesinan a 3 personas en una noche en Hermosillo: madre e hijo en una casa y otra persona en un callejón al norte de...

Hermosillo, Sonora.- En una sola noche, tres personas fueron asesinadas en Hermosillo: una madre y su hijo en una...

Por 11 años, Amor y Convicción ha salvado a jóvenes de las drogas en Sonora y hoy operan en 7 estados: preparan IA para...

Hermosillo, Sonora.- Con la creación en puerta de una Inteligencia Artificial que se desempeñe como psicólogo personal, la organización...

El lado oscuro de la inteligencia artificial

Por Briyitte Espinoza Real En las últimas décadas hemos sido testigos de cómo las tecnologías y la inteligencia artificial (IA)...
-Anuncio-