-Anuncio-
viernes, agosto 22, 2025

Mueren al menos 19 niños en Reino Unido a causa del Estreptococo A

Noticias México

Sheinbaum rechaza debate con la DEA y desmiente cooperación “sin precedentes”

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que ya no entrará en debate con la Administración para el Control de Drogas...

“Suman 78 mexicanos en ese centro”, señala cónsul de México en Miami sobre ‘Alligator Alcatraz’

El cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, informó este jueves que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum,...

CIBanco retira demanda contra Departamento del Tesoro de EEUU, pero reserva derecho de reactivarla

A solo cinco días de haber iniciado un litigio en Estados Unidos, CIBanco decidió desistirse de la demanda presentada...
-Anuncio-
- Advertisement -

Al menos 19 niños han fallecido en Reino Unido a consecuencia de la infección por estreptococo A, según nuevos datos difundidos este jueves por la Agencia de Seguridad Sanitaria del país (UKHSA).

El organismo oficial reveló que, conforme a los datos obtenidos desde el pasado septiembre en Inglaterra, 16 menores murieron por la enfermedad, mientras que otras tres muertes de niños fueron registradas en Belfast (Irlanda del Norte) y en Gales, elevando a 19 el total de bajas mortales.

Entre los síntomas que incluye la enfermedad causada por esta bacteria figuran infecciones de la piel -impétigo-, fiebre escarlata y dolor de garganta.

Si bien la gran mayoría de estas infecciones son relativamente moderadas y se curan con antibióticos; en raras ocasiones la bacteria provoca una enfermedad que puede llegar a ser mortal.

La UKHSA ha señalado que actualmente no hay evidencias de que existan nuevas variantes circulando y el aumento de casos se debe probablemente al incremento de la interacción social tras la pandemia.

Con relación al incremento de la demanda de antibióticos, el Gobierno británico anunció hoy que permitirá a los farmacéuticos dispensar tres fármacos alternativos de penicilina para tratar esas infecciones tras haberse aplicado el llamado Procotolo de Escasez Grave (SSPs, en inglés).

El citado mecanismo implica que estos profesionales podrán proporcionar de manera legal variantes de esa medicina si no disponen de la formulación específica indicada en la prescripción de la receta.

“El incremento en la demanda implica que algunas farmacias estén experimentando problemas localizados de suministro temporales y podrían no tener la formulación específica indicada en la prescripción”, apuntó hoy el secretario de Estado de Sanidad, Will Quince.

Estos protocolos “permitirán a los farmacéuticos suministrar formas de penicilina alternativas, que harán las cosas más fáciles para ellos, para los pacientes y para los médicos de cabecera”, agregó.

Quince aseguró que desde el Gobierno se están adoptando “medidas decisivas” para abordar estos problemas temporales “y mejorar el acceso a estas medicinas” en colaboración con fabricantes.

EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum rechaza debate con la DEA y desmiente cooperación “sin precedentes”

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que ya no entrará en debate con la Administración para el Control de Drogas...

Tendrán fallas en servicio de agua al menos 23 colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Al menos 23 colonias del norte y norponiente de Hermosillo enfrentan fallas en el suministro de agua...

¿Menos pobres en Sonora?

El INEGI acaba de publicar las nuevas cifras de pobreza en México. De entrada, conviene recordar que esta institución...

De la trillada gentrificación y la disputa por el suelo en Hermosillo

Por Luis Puebla Corella Probablemente la palabra del mes de julio es “gentrificación”, o por lo menos así parece con...
-Anuncio-