-Anuncio-
sábado, julio 26, 2025

11 puntos destacables del ministro Alfredo Gutiérrez

Alejandro Sánchez
Alejandro Sánchez es periodista y autor de la columna Contra las Cuerdas, de El Heraldo de México.

Relacionadas

- Advertisement -

Columna Contra las Cuerdas

El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena busca presidir la SCJN en sustitución de Arturo Zaldívar, quien el 31 de diciembre termina su periodo de cuatro años. Esta columna tuvo acceso al proyecto denominado Líneas generales para el fortalecimiento del Poder Judicial de la Federación 2023-2026, del ministro Gutiérrez y está dividido en tres apartados: Líneas de acción, Plan de trabajo y Consideraciones finales. El cargo también implica presidir el Consejo de la Judicatura Federal, órgano que administra y vigila a más de 900 tribunales y juzgados federales de todo el país. El proyecto ya fue presentado a los otros 10 ministros de la SCJN, quienes van a elegir al nuevo presidente de la corte.

En la propuesta de 40 páginas se destacan 11 puntos: Defensa de la independencia judicial desde una posición abierta al diálogo democrático e institucional. Presencia de la SCJN en la sociedad con una política de comunicación social participativa y que garantice que las personas conozcan el impacto de las decisiones de los ministros en su vida cotidiana. Colaboración con otros tribunales constitucionales, instituciones académicas, organismos internacionales, sociedad civil y, en particular, con tribunales locales para impulsar mejoras sustantivas en la justicia federal y local.

También hace énfasis en la realización de un plan de trabajo ordenado y coherente, que aprovecha los logros de administraciones anteriores y ajusta lo necesario en lo administrativo y jurisdiccional, basado en procesos eficientes, monitoreados y evaluados, que propician la transparencia y facilitan la rendición de cuentas. Tecnología de punta para mejorar el funcionamiento administrativo del PJF, aumentar la oferta académica de la Escuela Federal de Formación Judicial, facilitar los procesos jurisdiccionales y fomentar relaciones más cercanas y provechosas con los tribunales locales.

Después de la pandemia y sus nuevas formas de labores van a ser aprovechadas, por eso plantea una política detallada del trabajo a distancia que permita una real conciliación entre la vida laboral, respete el derecho a la desconexión y mida la productividad con resultados. Fortalecimiento de las instancias que en el PJF combaten la violencia laboral y el acoso discriminatorio y sexual. Reforzamiento de las medidas que conduzcan a la paridad de género en los órganos jurisdiccionales y en el ámbito administrativo.

Incorporación de defensa medio ambiental cuando se trate de colectivos precarizados a los trabajos del Instituto de la Defensoría Pública Federal. Consolidación de la justicia laboral, creación de tribunales especializados en materia medio ambiental e incremento de tribunales de oralidad mercantil. Apoyo a la formación y profesionalización en derechos humanos, igualdad de género y perspectiva de diversidad que imparte la EFFJ, agregar el conocimiento de la jurisdicción especial indígena. Certeza a jueces, juezas, magistrados y magistradas sobre los nombramientos, la asignación de adscripciones y las decisiones disciplinarias con la construcción de un sistema de “precedentes” que transparente los procesos y evite una eventual discrecionalidad.

Veremos si el ministro Gutiérrez, quien suena como uno de los favoritos a presidir la Corte, logra convencer esta vez a sus compañeros para que lleve las riendas del Poder judicial. Los otros candidatos son Yasmín Esquivel, Norma Lucía Piña, Javier Laynez y Alberto Pérez Dayán.

Uppercut: La votación para elegir al presidente de la SCJN se realizará el 2 de enero de 2023, día en que también se elige presidente del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Sheinbaum anuncia inversión de 21 mil mdp de pesos para IMSS Bienestar; busca consolidación en 2027

Desde Zacatecas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 21 mil millones de pesos para consolidar el...

Retienen brevemente a exgobernador de Nuevo León en cruce fronterizo a EEUU

El exgobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, fue sometido a una revisión adicional por parte de...

Barco propalestino ‘Handala’ es interceptado por fuerzas israelís rumbo a Gaza

La coalición propalestina Flotilla de la Libertad denunció que el Ejército de Israel interceptó su barco Handala en la...

Invita gobierno a hermosillenses a participar en Presupuesto CRECES 2025

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno Municipal de Hermosillo hizo un llamado a la ciudadanía para participar en la cuarta edición...
- Advertisement -