-Anuncio-
miércoles, agosto 13, 2025

Profesor y estudiantes de Químico en Alimentos en Unison buscan rescatar bebidas ancestrales de la región por medio de su difusión

Noticias México

Alcalde de Piedras Negras se incomoda ante pregunta sobre prueba antidoping en Coahuila

Un momento tenso se registró este miércoles durante la conferencia de prensa del alcalde de Piedras Negras, Coahuila, Jacobo...

Casi 40 millones de personas viven en situación de pobreza en México, reporta Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló los resultados de la medición de la pobreza multidimensional correspondiente...

FGR remueve a Arturo Serrano como titular del OIC junto a otros nueve colaboradores

La Fiscalía General de la República (FGR) removió a Arturo Serrano Meneses como titular del Órgano Interno de Control...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Hace cientos de años, antes de la llegada de los españoles a Sonora, se bebía en esta región el vino de maguey. Un profesor y sus alumnos buscan rescatar estas bebidas ancestrales a través de la difusión, presentándose en eventos como el Festival del Bacanora, en Ures.

Antonio Romo Paz, acompañado de cuatro alumnos, formó un colectivo en la Universidad de Sonora para crear y dar a conocer bebidas hechas a base de alimentos regionales como el maguey, la pitahaya y la péchita de mezquite.

“La finalidad de este grupo es el rescate de alimentos ancestrales. Queremos rescatar estos que se utilizaban mucho, revalorizarlos y conocerlos más, difundirlos también, es la idea de formar este grupo.

Son estudiantes de la Universidad de Sonora con este fin, al rescate de alimentos ancestrales”, compartió el profesor.

Además de él, forman parte de este grupo los alumnos de la Licenciatura en Químico en Alimentos, Bryant Galvez, Elías Vázquez, Jaime Valdez y Aldo Danzós, quienes se involucran en todo el proceso desde la recolección del material hasta la elaboración de los productos.

“Es muy importante dar a conocer estos alimentos y bebidas que nuestros antepasados consumían, porque es parte de nuestra identidad.

Nosotros como nutriólogos sabemos bien que la péchita de mezquite es muy nutritiva  y fue el alimento que los hizo sobrevivir a nuestros antepasados en épocas de calor porque cuando no hay ninguna fruta, en el mes de junio, están la péchita y la pitahaya”.

Agregó, “la naturaleza misma nos da esas bebidas, estos alimentos y queremos como grupo rescatarlas para que no se pierda la tradición. Es algo que nos da identidad a los sonorenses”.

Por su riqueza cultural e histórica, pero también por sus aportaciones nutrimentales, este grupo de cinco integrantes está comprometido con exponer estas bebidas, por lo que buscan también más oportunidades para presentarse en festivales, exposiciones y otros eventos en los que puedan acercar a la gente con el producto.

Cuando otras personas han degustado el vino de pitahaya o péchita de mezquite, que son los que han sido elaborados durante algún tiempo ya por el profesor y los estudiantes, la respuesta ha sido bastante positiva, compartió Romo Paz.

Bryant Gálvez es uno de los cuatro alumnos que acompañan al profesor Antonio Romo Paz en esta misión, y compartió cómo fue que decidió unirse al colectivo, con el que tuvo la oportunidad de presentar el vino de pitaya en Ures.

“A mí me llaman mucho la atención las bebidas alcohólicas, los fermentados y destilados, y un día en una plática estaba hablando con el maestro y me invitó a este colectivo”.

Sobre la participación en el festival, dijo, “fue una muy buena experiencia, pudimos notar las expresiones con los diferentes tipos de vinos que hicimos y comparamos el vino de Carbó con el de Ures”.

Actualmente, se encuentran en búsqueda de más festivales, eventos y otros encuentros en los que puedan participar para dar a conocer las bebidas, pero también han solicitado el apoyo del gobierno local, estatal y federal para que se apueste por este tipo de iniciativas que tienen el potencial para detonar la economía en Sonora.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

FGR remueve a Arturo Serrano como titular del OIC junto a otros nueve colaboradores

La Fiscalía General de la República (FGR) removió a Arturo Serrano Meneses como titular del Órgano Interno de Control...

Conoce URGENCIMA: Una extensión de Hospital CIMA para urgencias menores y estudios médicos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Hospital CIMA se encuentra más cerca de sus pacientes con la extensión URGENCIMA al poniente de la...

Sandra Téllez, socia de Guardería ABC, ya está en proceso de deportación, confirmó el ICE

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) confirmó este miércoles que la mexicana Sandra...

IMPULSORES lanza diplomados en derecho con valor curricular y modalidad virtual o presencial

Hermosillo, Sonora.- IMPULSORES está a unas semanas de iniciar con sus cursos, ofreciendo diplomados relacionados al derecho, con valor...

Primeros autos eléctricos ‘Olinia’ llegarán a mediados de 2026, anuncia Sheinbaum

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum informó que los primeros autos eléctricos mexicanos, denominados 'Olinia', estarán listos a...
-Anuncio-