-Anuncio-
sábado, noviembre 1, 2025

Políticas energéticas de México aún son una amenaza: EEUU y Canadá

Noticias México

Reporta Diócesis desaparición del sacerdote Ernesto Hernández en Edomex

La Diócesis de Cuautitlán informó este viernes sobre la desaparición del sacerdote Ernesto Baltazar Hernández Vilchis, vista por última...

Hallan muerta a Lucía Gutiérrez, estudiante universitaria desaparecida el 28 de octubre en Guadalajara

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco confirmó el hallazgo sin vida de Lucía Gutiérrez, estudiante universitaria reportada...

Recuperación de osa ‘Mina’ es favorable tras ser rescatada de un zoológico en Monterrey, Nuevo León

La osa negra “Mina”, rescatada hace poco más de un mes de un zoológico en Nuevo León donde sufría...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Roberto Morales

La ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary NG, destacó en su reunión virtual con la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, la importancia de contar con un fuerte sistema de comercio multilateral respaldado por la Organización Mundial de Comercio, incluido un plan de resolución de disputas que “funcione correctamente”.

Los gobiernos de Estados Unidos y Canadá discutieron este miércoles sobre la controversia energética que mantienen con México en el marco del tratado de libre comercio entre los tres países (T-MEC).

Katherine Tai, titular de la Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR, por su sigla en inglés), y la ministra de Comercio Exterior de Canadá, Mary Ng, tuvieron una reunión virtual sobre ello y en la que abordaron también otros temas.

“La embajadora Tai y la ministra Ng reconocieron la estrecha relación entre ambos países y destacaron la importancia de la cooperación entre Estados Unidos y Canadá para fortalecer la integración económica de América del Norte. También hablaron de la cooperación en los foros multilaterales, así como de las consultas en curso en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá sobre ciertas medidas energéticas mexicanas que siguen amenazando las inversiones estadounidenses y canadienses”, dijo la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos en un comunicado.

En tanto, la funcionaria canadiense Mary NG destacó la relevancia de contar con un fuerte sistema de comercio multilateral respaldado por la Organización Mundial de Comercio (OMC), incluido un plan de resolución de disputas que “funcione correctamente”.

En este diálogo Katherine Tai también expresó su preocupación por el impuesto unilateral sobre los servicios digitales propuesto por Canadá y por la legislación pendiente en el Parlamento canadiense que podría afectar a los servicios de streaming digital y al intercambio de noticias en línea y discriminar a las empresas estadounidenses.

Para este jueves 1 de diciembre, Tai tiene programada una reunión en Washington con la secretaria de Economía mexicana, Raquel Buenrostro, en donde uno de los temas centrales será la misma controversia.

Además, Tai y Buenrostro hablarán previsiblemente de otra controversia sobre reglas de origen automotrices, también al amparo del T-MEC.

El 20 de julio de 2022, Estados Unidos solicitó consultas con México bajo el capítulo de Solución de Controversias del T-MEC, argumentando que varias políticas energéticas de México violan a este acuerdo, favorecen a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y afectan negativamente a las empresas estadounidenses que operan en México y a la energía producida en Estados Unidos.

Hace un mes, Katherine Tai pidió una solución rápida a la controversia en materia energética en su primera reunión con Buenrostro, en forma virtual.

Tai subrayó la importancia de avanzar rápidamente para abordar los problemas en el sector energético de México que Estados Unidos identificó en su solicitud de consultas del 20 de julio de 2022 bajo el T-MEC”, dijo la USTR entonces.

También Tai planteó en aquel día la importancia de evitar una interrupción en las exportaciones de maíz de Estados Unidos y regresar a un proceso de aprobación regulatoria “basado en la ciencia y el riesgo para todos los productos biotecnológicos agrícolas en México”.

Información de El Economista

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Recuperación de osa ‘Mina’ es favorable tras ser rescatada de un zoológico en Monterrey, Nuevo León

La osa negra “Mina”, rescatada hace poco más de un mes de un zoológico en Nuevo León donde sufría...

Cae el ‘SS’ en Tijuana, Baja California líder criminal de una célula delictiva de Los Beltrán Leyva

Elementos del Ejército Mexicano detuvieron en Tijuana a Saúl “N”, alias “SS”, señalado como líder de una célula delictiva...

Enfrentamiento armado entre autoridades y presuntos integrantes del Cártel del Pacífico deja 13 detenidos en Sinaloa

Un operativo conjunto de fuerzas federales en el municipio de Navolato dejó como resultado la detención de 13 presuntos...

Asesinan a hombre en ataque armado al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue asesinado con un disparo en el rostro la tarde de este viernes en la...

Sheinbaum habla por teléfono con Lula da Silva, presidente de Brasil; acuerdan mantener cooperación binacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este viernes una conversación telefónica con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula...
-Anuncio-