-Anuncio-
jueves, noviembre 27, 2025

Durante el 2022, sólo el 9% de reportes por violencia contra la mujer pasaron a denuncias al 911 en Hermosillo: Unidad de Género

Noticias México

Senado acepta renuncia de Gertz Manero a la FGR para ser embajador; oposición acusa falta de causa grave para dejar cargo

Con la mayoría de Morena y sus aliados, y entre reclamos de la oposición por considerar que no existió...

México celebra una de sus mejores temporadas para salvar tortugas marinas en 2025

México registró en 2025 una de las temporadas más exitosas de conservación de tortugas marinas, con 142 mil 947...

Alejandro Gertz Manero presenta su renuncia como titular de la FGR

Ciudad de México.- Alejandro Gertz Manero presentó su renuncia como fiscal general de la República. La dimisión fue formalizada...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- En lo que va del 2022, sólo el 9% de los reportes por violencia de género pasaron a denuncias al 911 en Hermosillo, informó Cassandra López Manzano, responsable de la Unidad de Género de la Policía Municipal.

De enero a octubre, se registraron más de 16 mil reportes al 911 por violencia intrafamiliar, dirigida ésta principalmente contra las mujeres.

De acuerdo a las estimaciones de la unidad, reciben mil 600 llamadas mensuales, lo equivalente a un promedio de alrededor de 54 reportes diarios. 

López Manzano indicó que durante los últimos 5 años se registró una tendencia a la baja de reportes, pero hay casos que en una misma casa hay hasta 30.

Ante esto, detalló sobre la importancia de promover campañas como ‘Rompe el silencio’, para impulsar a más personas a denunciar cualquier tipo de violencia. 

“Buscamos que haya más reportes porque en el caso de las víctimas de violencia familiar nos preocupa más el silencio, que no se comuniquen o que no pidan ayuda, porque si no, no sabemos que están en peligro”, señaló.

La servidora pública mencionó que realizan pláticas en las escuelas, comercios y espacios públicos, para difundir material impreso donde enseñan a usar el “violentómetro”.

“También nos sumamos con la Unión de Comerciantes de Hermosillo, porque ya es la temporada en la que va haber más flujo de gente en las tiendas del centro; se estuvieron pegando tabloides y se entregaron trípticos, lo que se va a continuar haciendo, para poder comunicar tanto al personal de las tiendas, por si acaso están viviendo algún caso de violencia o si detectan algún caso, o por alguien que se les acerque”, informó.

Cassandra comentó que la ciudadanía tiene dudas respecto a la dinámica en torno a las llamadas y cómo se utilizan para determinar un aumento o disminución en los reportes.

“Quizás tenga un leve aumento, sin embargo, los meses donde más tenemos reportes son los meses de verano; lo que va del 2022, los meses en los que más tuvimos reportes fue en abril, mayo y junio, y la tendencia va hacia la baja, quizás diciembre tenga un poco más que noviembre, sin embargo, durante los últimos 4 años, los meses del verano es donde más se han recibido reportes”, aclaró.

La encargada de la unidad añadió que también definen por clases los tipos de violencia para realizar las estadísticas y hacer acciones para contrarrestar los casos.

“La primera y la más alta, es más de la mitad, es el 55% de la violencia que se reporta, la violencia de tipo psicológica, por eso parte de la campaña “Rompe el silencio” invita a poder visibilizar, a no justificar y darnos cuenta de que no es normal, porque a veces las agresiones de este tipo involucra la parte de gritos, de amenazas, de groserías, de humillaciones, de hacer sentir mal a través de ofensas y existe el mito de que si hay un golpe, pues no es violencia, sin embargo, sí lo es”, informó.

Los lugares con mayores índices de violencia, de mayor a menor, son: Miguel Alemán, Solidaridad, Puerta del Rey, La Cholla, Nuevo Hermosillo, Villa Bonita, Tierra Nueva, Palo Verde, Insurgentes y Villas del Real.

Los porcentajes de violencia que dio a conocer la unidad según testimonios de la víctima fueron:

Violencia de hombre a mujer es el 26% de los reportes.

De esposo a esposa el 12%.

Violencia familiar donde se involucran o no a uno o más miembros del núcleo es el 9%.

Exesposo a mujer es el 6%.

Y la violencia dirigida hacia los hombres, siendo víctimas de mujeres u otros sujetos, representa el 1%, con tendencia a la baja.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Anuncia Trump muerte de guardia nacional y acusa a migrantes ilegales por ataque en Washington

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este jueves la muerte de una de los dos agentes de...

Colectivo ‘Corazones que no olvidan’ rinde homenaje y marcha por víctimas de Waldo’s y Guardería ABC en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El colectivo Corazones que no olvidan realizó este jueves un homenaje en la plaza Emiliana de Zubeldía,...

México celebra una de sus mejores temporadas para salvar tortugas marinas en 2025

México registró en 2025 una de las temporadas más exitosas de conservación de tortugas marinas, con 142 mil 947...

Impulsa senadora Lorenia Valles reconocimiento histórico para Cananea como origen de la Revolución Mexicana

La senadora Lorenia Valles presentó una iniciativa con proyecto de decreto para inscribir en letras de bronce dorado, en...

Venezuela denuncia presión de EEUU para que aerolíneas cancelen vuelos al país

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este jueves que Estados Unidos presiona a otros países para que...
-Anuncio-