-Anuncio-
domingo, septiembre 14, 2025

Corte avala acuerdo de AMLO sobre permanencia del Ejército en las calles hasta 2024

Noticias México

Sheinbaum ‘estrenará’ banda presidencial en el Grito de Independencia como la primera presidenta de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo utilizará por primera vez la banda presidencial durante la ceremonia del Grito de Independencia...

Fuerte incendio en fábrica de aceites en Apodaca, Nuevo León (VIDEO)

Un incendio de gran magnitud se registró la tarde de este domingo en una fábrica de aceites comestibles ubicada...

México pide a Israel respetar derechos humanos de integrantes nacionales en flotilla Global Sumud con misión humanitaria a Gaza

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó este domingo que ha pedido a Israel respetar los derechos...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el acuerdo del presidente Andrés Manuel López Obrador a través del cual ordenó la permanencia del Ejército en tareas de seguridad pública hasta el 2024.

De esta manera, con ocho votos a favor y tres votos en contra, el Pleno de la Corte invalidó la controversia constitucional interpuesta por la expresidenta de la Cámara de Diputados, la panista Laura Ríos, que consideraba que el presidente López Obrador invadió atribuciones del Poder Legislativo al publicar dicho acuerdo en mayo de 2020.

Al exponer su proyecto, la ministra Ana Margarita Ríos Farjat explicó que lo anterior es así porque el artículo quinto transitorio del que se apoyó el presidente para emitir su acuerdo fue claro en facultarlo para disponer de la Fuerza Armada permanente para realizar labores de seguridad pública.

“Por ello, el acuerdo impugnado no implica intromisión alguna del poder Ejecutivo”, dijo Ríos Farjat al inicio de su intervención. Sin embargo, y pese a votar a favor de avalar el llamado “acuerdo militarista”, el ministro Arturo Zaldívar insistió en que esta decisión “de ninguna manera significa que este Tribunal está autorizando la militarización de la seguridad pública”.

“Tanto la Constitución como el acuerdo son muy claros: la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad ciudadana, además de ser temporal, debe ser extraordinaria, complementaria y subordinada. En ningún caso nuestro marco constitucional, y menos aún esta Suprema Corte, reconoce una participación ilimitada, total, directa ni expansiva en funciones que en principio y por regla general corresponden a las autoridades civiles”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cambiarán rutas de camiones urbanos en Hermosillo este 16 de septiembre por Grito de Independencia

Hermosillo, Sonora.- Este martes de 16 de septiembre en Hermosillo, Sonora, las rutas del transporte público se modificaran en...

Fuerte incendio en fábrica de aceites en Apodaca, Nuevo León (VIDEO)

Un incendio de gran magnitud se registró la tarde de este domingo en una fábrica de aceites comestibles ubicada...

México pide a Israel respetar derechos humanos de integrantes nacionales en flotilla Global Sumud con misión humanitaria a Gaza

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó este domingo que ha pedido a Israel respetar los derechos...

‘Esta alianza nunca ha sido tan fuerte’, asegura Netanyahu tras visita de Marco Rubio a Israel

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró este domingo tras visitar junto al secretario de Estado de Estados Unidos,...

Suspenden Grito de Independencia en Culiacán por segundo año consecutivo

Culiacán, Sinaloa.- El gobernador Rubén Rocha Moya anunció que este año la conmemoración del Grito de Independencia en Culiacán...
-Anuncio-