-Anuncio-
viernes, noviembre 14, 2025

Corte avala acuerdo de AMLO sobre permanencia del Ejército en las calles hasta 2024

Noticias México

¿Las vacaciones de invierno durarán más este 2025? Hay una razón

Las vacaciones de invierno para estudiantes de educación básica en México serán más extensas en el ciclo escolar 2025-2026. El...

¿Necesitas el aguinaldo? Te decimos la fecha límite para que empresas depositen

Con la temporada decembrina en puerta, millones de trabajadores en México empiezan a preguntarse por el aguinaldo, una prestación...

Descarta Sheinbaum intervención de EEUU contra narcotráfico en México

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, descartó que Estados Unidos pueda intervenir en México para combatir a grupos...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el acuerdo del presidente Andrés Manuel López Obrador a través del cual ordenó la permanencia del Ejército en tareas de seguridad pública hasta el 2024.

De esta manera, con ocho votos a favor y tres votos en contra, el Pleno de la Corte invalidó la controversia constitucional interpuesta por la expresidenta de la Cámara de Diputados, la panista Laura Ríos, que consideraba que el presidente López Obrador invadió atribuciones del Poder Legislativo al publicar dicho acuerdo en mayo de 2020.

Al exponer su proyecto, la ministra Ana Margarita Ríos Farjat explicó que lo anterior es así porque el artículo quinto transitorio del que se apoyó el presidente para emitir su acuerdo fue claro en facultarlo para disponer de la Fuerza Armada permanente para realizar labores de seguridad pública.

“Por ello, el acuerdo impugnado no implica intromisión alguna del poder Ejecutivo”, dijo Ríos Farjat al inicio de su intervención. Sin embargo, y pese a votar a favor de avalar el llamado “acuerdo militarista”, el ministro Arturo Zaldívar insistió en que esta decisión “de ninguna manera significa que este Tribunal está autorizando la militarización de la seguridad pública”.

“Tanto la Constitución como el acuerdo son muy claros: la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad ciudadana, además de ser temporal, debe ser extraordinaria, complementaria y subordinada. En ningún caso nuestro marco constitucional, y menos aún esta Suprema Corte, reconoce una participación ilimitada, total, directa ni expansiva en funciones que en principio y por regla general corresponden a las autoridades civiles”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cajeme celebra la gran fiesta del arte y cultura durante el Festival ‘Tetabiakte’ 2025

Cajeme inició oficialmente la edición XXII del Festival de Arte y Cultura Tetabiakte 2025, una de las celebraciones culturales...

¿Las vacaciones de invierno durarán más este 2025? Hay una razón

Las vacaciones de invierno para estudiantes de educación básica en México serán más extensas en el ciclo escolar 2025-2026. El...

¿Necesitas el aguinaldo? Te decimos la fecha límite para que empresas depositen

Con la temporada decembrina en puerta, millones de trabajadores en México empiezan a preguntarse por el aguinaldo, una prestación...

Liberan al estafador de Tinder, Simon Leviev, tras dos meses detenido en Georgia, EEUU

El israelí Simon Leviev —cuyo nombre real es Shimon Yehuda Hayut— fue puesto en libertad en Georgia, Estados Unidos,...

CEUNO celebra con éxito su 3er Congreso Internacional de Innovación e Industria en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El tercer Congreso Internacional de Innovación e Industria organizado por Universidad CEUNO se llevó a cabo con...
-Anuncio-