-Anuncio-
lunes, octubre 20, 2025

Por tercera ocasión en 2022, productos de Coca-Cola aumentarán entre 1 y 3 pesos

Noticias México

México y EEUU lanzan plan fronterizo en conjunto en contra del tráfico de armas

México y Estados Unidos pusieron en marcha una nueva iniciativa binacional para combatir el tráfico ilegal de armas hacia...

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit exigen justicia por asesinato de tres jóvenes al norte del estado

La Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit (FEUAN) expresó su pesar por la muerte de tres...

Reprograman nuevamente audiencia del contralmirante Fernando Farías por caso de huachicol fiscal

Por segunda vez fue reagendada la audiencia inicial contra Fernando Farías Laguna, contralmirante de la Secretaría de la Marina...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Alejandra Rodríguez

Por tercera ocasión en 2022, los productos de Coca-Cola aumentarán sus precios, según una lista de costos que la empresa de Femsa (KOF) está repartiendo a tenderos y tiendas de conveniencia.

El nuevo ajuste de precios va de uno a los tres pesos de acuerdo con a la lista compartida por la Asociación Nacional del Pequeño Comerciante (ANPEC)

Son 17 entidades donde se registrarán los ajustes: Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

La bebida que más incrementará su costo al consumidor es Topo Chico Hard Seltzer que pasará de los 20 a los 23 pesos, después de ello resalta que la Coca-Cola de 600 mililitros no retornable, uno de sus formatos de mayor venta, pasará de los 17 a los 18 pesos; su versión sin azúcar de 13 a 15 pesos, y la light de 16 a 17 pesos. Los envases de menor tamaño subirán en su mayoría un peso:

  • Coca-Cola de 250 mililitros aumentará de 9 a 10 pesos.
  • Coca-Cola de 400 mililitros, de 12 a 13 pesos.
  • Coca-Cola de 500 mililitros, de 15 a 17 pesos.
  • Lata de 235 mililitros en sus versiones normal, sin azúcar y light de 15 a 17 pesos.
  • Coca-Cola de 2.25 litros retornable pasará de 28 a 29 pesos.
  • Coca-Cola de 3 litros, de 34 a 35 pesos.
  • Coca-Cola no retornable de 3 litros, de 45 a 47 pesos.

¿Cuánto aumentará el resto de productos de la familia Coca-Cola?

El portafolio de otros sabores como Sprite, Fanta, y otros, en plástico de 355 mililitros pasará de 9 a 10 pesos; las de lata de 235 mililitros, de 14 a 15 pesos; y las de 3 litros, de 35 a 37 pesos.

Las bebidas de leche Santa Clara incrementarán a partir de diciembre: la versión de 1 litro aumentará de 27 a 28 pesos; en tanto, de su portafolio de bebidas de soya, las de 200 mililitros pasarán de 10 a 11 pesos y la de almendra, de 946 mililitros, de 37 a 39 pesos.

Mientras, el agua Ciel subirá entre 1 y 2 pesos dependiendo de la presentación; la de 355 mililitros se elevará de 9 a 10 pesos y la de 20 litros, de 47 a 49 pesos; los sifones, de 26 a 27 pesos; a su vez, el agua Topo Chico de litro y medio se incrementará de 26 a 28 pesos.

Los Powerade de 500 mililitros irán de 18 a 19 pesos; los de 1 litro, de 27 a 28 pesos.

“Nuestras iniciativas de fijación de precios, gestión del crecimiento de los ingresos y materias primas favorables, seguido de las estrategias de cobertura continúan mitigando en gran medida los mayores costos de PET y edulcorantes”, dijo recientemente John Santa Maria, director general de la emisora KOF.

En la conferencia con analistas empujó porque en un entorno que tiene una volatilidad económica muy alta, y una muy alta presión para los consumidores, su estrategia estaría basada en reunir una variedad de precios y arquitectura de empaquetado que permita captar al consumidor en cualquier punto de precio que tenga en su bolsillo.

“Creo que eso funcionó para nosotros en el pasado. Y cuando te enfrentas a la volatilidad en tipo de cambio y de repente tienes la presión de aumentar los precios, y porque el tipo de cambio con la clase de bolsa de materias primas de PET, al menos tenemos un efecto de retraso que tiene una duración de tiempo que nos permite mantenerlos y darles un mayor valor en comparación con los precios que deben tomar para mantenerse en la franquicia”, agregó Santa María.

KOF opera y atiende a Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, y Veracruz. En tanto el resto del país es surtido por Arca Continental y Bepensa.

Por su parte, Arturo Gutiérrez, director general de la emisora AC, detalló en julio pasado que este año se tuvieron ajustes de precios en marzo, a inicios de julio y los que estén por delante, ya que en México la mayor presión en la rentabilidad viene de las materias primas, que continúan desafiando sus márgenes, principalmente por incrementos en PET y endulzantes.

Información de El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Anuncian operativo en panteones y Centro Histórico por Día de Muertos 2025 en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Para garantizar una celebración ordenada y segura, el Ayuntamiento de Hermosillo anunció el Operativo por el Día...

Este municipio prohibió celebrar Halloween por tener símbolos vinculados a la ‘muerte’ y ‘superstición’

El municipio de Caapucú, en el departamento de Paraguarí, en Paraguay, emitió una resolución que prohíbe la celebración de...

Fiscalía de Florida abre investigación contra Roblox por riesgos a menores

El fiscal general de Florida, James Uthmeier, anunció la apertura de una investigación criminal contra la empresa de videojuegos...

Anuncian fechas para entrega de apoyo por 20 mil pesos a damnificados por lluvias en México

Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, detalló que a partir de este miércoles 22 de octubre se entregará el primer...

¿Ya tienes tu CURP biométrica? Te decimos como tramitarla

El 16 de octubre marcó el inicio formal de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica en...
-Anuncio-