-Anuncio-
domingo, septiembre 21, 2025

“No más Feminicidios”, “Ni una más”, gritan durante marcha en Hermosillo el Día Contra la Violencia de la Mujer

Noticias México

Aumenta a 29 la cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

A 10 días de la tragedia ocurrida en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, la cifra de personas...

Maestro indígena Andrés ta Chikinib enseña lengua totzil a ChatGPT

Desde los Altos de Chiapas, Andrés ta Chikinib, comunicólogo, poeta y maestro bilingüe, ha logrado lo que parecía improbable:...

Detienen a seis personas y aseguran más de 2 mil dosis de drogas en Michoacán

Seis personas fueron detenidas y más de 2 mil 200 dosis de metanfetamina fueron aseguradas en dos cateos realizados...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.-Feministas y ciudadanía en general marchan en Hermosillo contra la violencia hacia la mujer, desde las escalinatas del Museo de la Universidad de Sonora rumbo al Congreso del Estado.

La personas llevaron pancartas con mensajes como “No más Feminicidios”, “Ni una más”, “No somos todas, falta Marisol”, “No es un caso aislado, se llama Patriarcado” y “Ni bonitas, ni calladitas, libres sin miedo”.

Durante la marcha también gritaron varias consignas como “Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente”, “Ni cis, ni trans, ni una muerta más”, “Vivas se las llevaron, vivas las queremos” y “Policía, escucha, tu hija está en la lucha”.

La marcha fue mixta, ya que asistieron tanto mujeres como hombres. Arrancó a alrededor de las 16:45 horas y finalizó a las 18:00 horas.

El trayecto fue desde el bulevar Luis Encinas, para continuar por las calles Matamoros, Serdán, la avenida Rosales y culminar en la calle Tehuantepec.

Al llegar al Congreso del Estado y el Poder Judicial de Sonora, integrantes de diversas colectivas feministas leyeron posicionamientos en contra de la violencia hacia la mujer, también se realizaron presentaciones artísticas y se cantó el tema “Canción sin miedo”, de Vivir Quintana.

Como forma de protesta, algunas feministas también pintaron “Ni una más”, en el piso del Poder Judicial de Sonora.

Edith Padilla Sau, integrante de la colectiva feminista, Rayos Violeta, rechazó a quienes discriminan y violentan a las mujeres, pues siendo conocedores de este tipo de actos deciden guardar silencio.

“De enero a julio del 2022, respecto a las llamadas de emergencia al 911, se registraron 1691 por violencia familiar y 362 por abuso sexual, ocupando el primer lugar en ambos en todo el país. Hoy 25 de noviembre les invitamos a hacer una reflexión colectiva, estos números representan a mujeres cis, mujeres trans, adolescentes, niñas, hermanas, hijas y madres que han sufrido violencia y muchas que lamentablemente han perdido la vida”, expresó la feminista.

La protesta se realizó este viernes 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a seis personas y aseguran más de 2 mil dosis de drogas en Michoacán

Seis personas fueron detenidas y más de 2 mil 200 dosis de metanfetamina fueron aseguradas en dos cateos realizados...

‘Nunca me voy alejar del pueblo’, asegura Sheinbaum en su visita a Quintana Roo

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este domingo un acto masivo en Quintana Roo, al que asistieron alrededor de 27...

Asesinan a Jorge Galván, exalcalde de Burgos, Tamaulipas en ataque armado

Jorge Eleazar Galván García, conocido como “El Potrillo” y exalcalde de Burgos, Tamaulipas, fue asesinado el sábado 20 de...

Desaparecen artistas colombianos en Sonora, afirma Presidente Petro; Fiscalía de Justicia afirma no tener denuncia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó este domingo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, apoyo para localizar...

Fuerte incendio consume camión de transporte público en Nuevo León (VIDEO)

Un camión de la ruta 107 quedó completamente destruido tras un incendio registrado la tarde de este domingo en...
-Anuncio-