-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

Buscan desde Congreso de Sonora fortalecer y consolidar actividad de intérpretes de Lengua de Señas Mexicana

Noticias México

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Son.- En el marco del 60 aniversario del Centro de Atención Múltiple Estatal, CAME 15 y del “Día Nacional del Sordo”, que se conmemora el 28 de noviembre de cada año, se realizó este día el Parlamento Abierto convocado por la diputada Beatriz Cota Ponce, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura en el Congreso del Estado.

Acompañada de la diputada Claudia Zulema Bours Corral, al dar la bienvenida la diputada Cota Ponce, presidenta de la citada Comisión, destacó el gran interés por generar líneas de trabajo desde el Poder Legislativo en vías de fortalecer y consolidar la labor del intérprete.

“Ello a partir del reconocimiento en la norma legal de la Lengua de Señas Mexicana en la entidad por la actual legislatura, lo que hace necesario conocer las necesidades de desarrollo y capacitación, entre otras acciones que fortalezcan la actividad de las y los intérpretes de Lengua de Señas Mexicana en la entidad”, puntualizó la diputada.

En su participación, la diputada Bours Corral recordó el proceso de socialización para la homologación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en el que es considerada a la persona con algún tipo de discapacidad de manera prioritaria para su integración e inclusión en el desarrollo de la sociedad en todos sus ámbitos.

En el evento participó la investigadora de Universidad Nacional de la Plata, Argentina, Sandra Lea Katz, integrante de la Red interuniversitaria latinoamericana y del Caribe sobre universidades y discapacidad, quien observó el ejercicio de Parlamento Abierto, tema que se debate en su país para la consolidación de la figura del intérprete de señas en espacios universitarios.  

La consulta a través del  Parlamento Abierto se realizó con el apoyo de Álvaro Córdova Mendoza, coordinador estatal de intérpretes con las preguntas esenciales para los asistentes que consisten en: ¿Cuáles son los retos más importantes que enfrentan los intérpretes de Sonora y qué propuestas o proyectos consideras primordiales para que los intérpretes se consoliden como actores indispensables en el proceso de inclusión social del sordo?

Los asistentes de los municipios de Cajeme, San Luis Río Colorado, Magdalena de Kino, Ures, Cananea, Nogales, Caborca, Guaymas, Agua Prieta y esta capital, dieron a conocer sus comentarios respecto a la profesionalización de los intérpretes; términos claros de contratación; atención para cada discapacidad; la certificación; becas y asesorías legales.

También, el establecimiento de asociación de carácter estatal; protocolos de atención en instituciones públicas; políticas públicas encaminadas a la concientización e inclusión de la comunidad sorda; asignación de espacios adecuados para el intérprete; cursos de actualización, entre otras.

El evento continuó con la actividad de la biblioteca humana que consistió en la participación de pequeños grupos en los que se abordaron distintos puntos de vista o vivencias sobre la sordera y concluyó con la obra de teatro denominada “Música para los ojos”, de la compañía de teatro para sordos Seña y Verbo de la Ciudad de México.    

Asistieron también las diputadas Karina Teresita Zárate Félix, María Sagrario Montaño Palomares y Margarita Vélez De la Rocha integrantes de la LXIII Legislatura.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Elección judicial: entre el abstencionismo y la confusión

Estamos a menos de un mes para que se lleve acabo por primera vez la elección de cargos de...

¿Qué es la enfermedad celíaca?: Pareja sonorense comparte su testimonio de vida: El Mundo Cambió

Manuel y Alejandra López son una pareja de sonorenses que día con día se enfrentan con la enfermedad celíaca,...

Juzgar de frente: la asignatura pendiente del Poder Judicial

Durante muchos años, la justicia en México se había administrado desde la distancia; desde escritorios a puerta cerrada. Desde...

Asesinan a menor de 15 años en Cajeme, Sonora; fue hallada con heridas de bala

Hermosillo, Sonora.- Una menor de 15 años perdió la vida al norponiente de Ciudad Obregón luego de ser agredida...

Solicitan vecinos mantenimiento en calles, creación de milla y reforzar seguridad en colonia Solidaridad de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Ayuntamiento de Hermosillo atendió el llamado por parte de vecinos de la colonia Solidaridad, quienes se hicieron...
-Anuncio-