-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

‘O aceptan trabajar largas jornadas o dejan la empresa’, Musk advierte a trabajadores de Twitter

Noticias México

Sheinbaum critica a EEUU por ‘falta de coherencia’ en acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó duras críticas contra el Gobierno de Estados Unidos este...

Sheinbaum arremete contra redadas migrantes en California: ‘Son muy injustas’

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes las recientes redadas migratorias realizadas en campos...

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...
-Anuncio-
- Advertisement -

Nueva York (EFE).- Elon Musk dio este miércoles un ultimátum a los trabajadores de Twitter, ofreciéndoles elegir entre dos opciones: comprometerse a trabajar largas jornadas y de forma extremadamente dura o dejar la empresa con una indemnización de tres meses de sueldo.

El propietario de la red social envió un correo electrónico a la plantilla, publicado por varios medios especializados, en el que anunció que para crear la Twitter 2.0 hará falta “trabajar muchas horas a alta intensidad” y que solo quienes ofrezcan un desempeño excepcional pasarán el corte.

“Si estás seguro de que quieres ser parte de la nueva Twitter, por favor pulsa sí en el enlace de debajo”, señala el mensaje, que añade un link a un formulario que cada empleado puede rellenar.

“Cualquiera que no lo haya hecho para las 5pm ET de mañana (jueves) recibirá tres meses de indemnización”, añade Musk, dando de plazo hasta las 17.00 del jueves, hora de Nueva York (22.00 GMT).

Un vuelco hacia la ingeniería

En el mensaje, el nuevo dueño de Twitter adelanta además que la empresa va a estar a partir de ahora más enfocada hacia la ingeniería y que los programadores constituirán la mayor parte de la plantilla y tendrán la mayor influencia.

“En el fondo, Twitter es una empresa de software y servidores, así que creo que esto tiene sentido”, apunta el empresario.

Musk ha acometido ya una importante reducción de la plantilla de la red social, donde pocos días después de hacerse con el control despidió a aproximadamente la mitad de los alrededor de 7.500 empleados que tenía la empresa.

En los últimos días, el multimillonario también ha despedido a varios empleados que cuestionaron a través de la propia red social algunas de sus afirmaciones sobre el funcionamiento de Twitter.

Musk llegó pisando fuerte

El caótico desembarco de Musk en la compañía ha incluido además el anuncio -y posterior retirada- de nuevos servicios como la verificación de pago, que permite a cualquiera que pague 8 dólares al mes contar con el símbolo azul que hasta ahora identificaba a cuentas relevantes cuya identidad había sido confirmada.

En medio de críticas, y después de que usuarios usasen esa opción para hacerse pasar por empresas y personalidades, Twitter detuvo temporalmente este nuevo servicio, Twitter Blue, que en principio dijo que volvería a poner en marcha a finales de esta semana.

A última hora del martes, Musk anunció que el relanzamiento de Twitter Blue se retrasa hasta el 29 de noviembre para garantizar que es sólido.

El propietario de la red social envió un correo electrónico a la plantilla, publicado por varios medios especializados, en el que anunció que para crear la Twitter 2.0 hará falta “trabajar muchas horas a alta intensidad» y que solo quienes ofrezcan un “desempeño excepcional» pasarán el corte.

“Si estás seguro de que quieres ser parte de la nueva Twitter, por favor pulsa sí en el enlace de debajo”, señala el mensaje, que añade un link a un formulario que cada empleado puede rellenar.

“Cualquiera que no lo haya hecho para las 5pm ET de mañana (jueves) recibirá tres meses de indemnización”, añade Musk, dando de plazo hasta las 17.00 del jueves, hora de Nueva York (22.00 GMT).

Un vuelco hacia la ingeniería

En el mensaje, el nuevo dueño de Twitter adelanta además que la empresa va a estar a partir de ahora más enfocada hacia la ingeniería y que los programadores constituirán la mayor parte de la plantilla y tendrán la mayor influencia.

“En el fondo, Twitter es una empresa de software y servidores, así que creo que esto tiene sentido”, apunta el empresario.

Musk ha acometido ya una importante reducción de la plantilla de la red social, donde pocos días después de hacerse con el control despidió a aproximadamente la mitad de los alrededor de 7.500 empleados que tenía la empresa.

En los últimos días, el multimillonario también ha despedido a varios empleados que cuestionaron a través de la propia red social algunas de sus afirmaciones sobre el funcionamiento de Twitter.

Musk llegó pisando fuerte

El caótico desembarco de Musk en la compañía ha incluido además el anuncio -y posterior retirada- de nuevos servicios como la verificación de pago, que permite a cualquiera que pague 8 dólares al mes contar con el símbolo azul que hasta ahora identificaba a cuentas relevantes cuya identidad había sido confirmada.

En medio de críticas, y después de que usuarios usasen esa opción para hacerse pasar por empresas y personalidades, Twitter detuvo temporalmente este nuevo servicio, Twitter Blue, que en principio dijo que volvería a poner en marcha a finales de esta semana.

A última hora del martes, Musk anunció que el relanzamiento de Twitter Blue se retrasa hasta el 29 de noviembre para garantizar que es sólido.

Información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Policías evitan que menor se arroje de un puente al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Tres elementos de la Policía Municipal evitaron que un menor de edad se arrojara de un puente...

Sheinbaum critica a EEUU por ‘falta de coherencia’ en acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó duras críticas contra el Gobierno de Estados Unidos este...

¿Ciudad para quién? Gentrificación y desigualdad en México

La gentrificación, entendida como el proceso de transformación urbana en el que barrios populares reciben inversión y nuevos residentes...

Sheinbaum arremete contra redadas migrantes en California: ‘Son muy injustas’

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes las recientes redadas migratorias realizadas en campos...

‘Me quedé con la espina clavada de volver a ser alcalde de Hermosillo; sí se le puede ganar a Morena’, confiesa López Caballero

Alejandro López Caballero, expresidente municipal de Hermosillo, habló en el podcast 'El Mundo Cambió' de Proyecto Puente con el...
-Anuncio-